La intoxicación con aceite combustible ocurre cuando alguien ingiere, inhala o toca dicho aceite. Este artículo es solamente informativo. NO lo use para tratar ni manejar una exposición real a un tóxico. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una exposición, llame al número local de emergencia (911 en los Estados Unidos), o puede comunicarse directamente con el centro de toxicología local llamando al número nacional gratuito de ayuda Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.
Aceite combustibleQueroseno Gasolina
Puede haber otras fuentes de aceite combustible. A continuación, se encuentran los síntomas de intoxicación con aceite combustible en diferentes partes del cuerpo. OJOS, OÍDOS, NARIZ Y GARGANTA
Pérdida de la visiónDolor de gargantaDolor o ardor en nariz, ojos, oídos, labios o lengua
ESTÓMAGO E INTESTINOS
Dolor abdominal Sangre en las heces DiarreaNáuseasVómitos (que pueden contener sangre)
CORAZÓN Y SANGRE
Desmayo Hipotensión que se presenta rápidamente
PULMONES
Dificultad para respirar (por la inhalación de la sustancia)Inflamación de la garganta (que también puede causar dificultad respiratoria)
SISTEMA NERVIOSO
DepresiónDificultad para concentrarseVértigoSomnolenciaSensación de estar ebrio (euforia)Dolores de cabezaMareoPérdida de la lucidez mental (inconsciencia)Crisis epilépticas (convulsiones)Marcha vacilanteDebilidad
PIEL
AmpollasQuemaduraIrritaciónDescamación de la piel
Consiga ayuda médica de inmediato. No le provoque el vómito a la persona, a menos que el centro de toxicología o un proveedor de atención médica se lo indique. Si el aceite combustible entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos 15 minutos.
Si la persona ingirió el aceite combustible, suminístrele agua o leche inmediatamente, a menos que el proveedor le diga lo contrario. No le dé nada de beber si la persona tiene síntomas que dificultan la deglución. Estos incluyen vómitos, crisis epilépticas o disminución de la lucidez mental. Si la persona inhaló los vapores, llévela inmediatamente a tomar aire fresco.
Tenga esta información a la mano:
Edad, peso y estado de la personaNombre del producto, si se conoceHora en que fue ingeridoCantidad ingerida
Se puede comunicar con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito (Poison Help) 1-800-222-1222 desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea gratuita nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones, quienes le darán instrucciones adicionales.
Contents
- 1 ¿Qué tan tóxico es el aceite de carro?
- 2 ¿Qué puede causar el aceite?
- 3 ¿Qué pasa si me tomo un litro de aceite?
- 4 ¿Qué hacer en caso de tomar diesel?
- 5 ¿Qué pasa si me tomo una cucharada de aceite de cocina?
- 6 ¿Qué pasa si tomo aceite de girasol?
- 7 ¿Qué pasa si tomo agua con lejía?
- 8 ¿Cómo contamina el aceite de auto?
- 9 ¿Cómo afecta el aceite de carro al medio ambiente?
¿Qué tan tóxico es el aceite de carro?
El aceite usado puede contener impurezas nocivas. – Contacto con los Ojos: Este producto puede causar irritación leve transitoria, debido al contacto por períodos cortos con el líquido aerosol o neblinas. – Ingestión: Si es ingerido en cantidades mayores a 5 ml, este material puede causar un efecto laxante.
¿Qué puede causar el aceite?
Las grasas trans disminuyen el colesterol bueno (HDL) y aumentan el malo (LDL), elevan las con- centraciones de triglicéridos y están relacionadas con el riesgo de padecer infarto de miocardio; también pueden incrementar el desarrollo de cáncer.
¿Qué pasa si bebes un poco de gasoil?
Este artículo aborda los efectos dañinos de ingerir gasolina o inhalar sus vapores. Este artículo solo tiene fines informativos. NO lo use para tratar ni manejar una exposición real a un tóxico. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una exposición, llame al número local de emergencia (como 911 en los Estados Unidos) o puede comunicarse directamente con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito de ayuda Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.
Los ingredientes tóxicos en la gasolina son químicos llamados hidrocarburos, los cuales son sustancias que contienen solo hidrógeno y carbono. Los ejemplos son el benceno y el metano. Estos ingredientes se encuentran en la gasolina y otros líquidos, tales como el querosén. Nota: Es posible que esta lista no los incluya a todos.
La intoxicación con gasolina puede causar síntomas en varias partes del cuerpo. VÍAS RESPIRATORIAS Y PULMONES
Dificultad respiratoriaInflamación de la garganta
OJOS, OÍDOS, NARIZ Y GARGANTA
DolorPérdida de la visión
ESTÓMAGO E INTESTINOS
Dolor abdominalSangre en las hecesQuemaduras en el esófago (conducto de alimentación)Vómitos, posiblemente con sangre
CORAZÓN Y SANGRE
DesmayoPresión arterial baja que se desarrolla rápidamente ( shock )
SISTEMA NERVIOSO
Convulsiones (ataques)Coma (falta de respuesta)Disminución del estado de alerta y respuestaDepresiónMareoSomnolenciaSensación de estar ebrio (euforia)Dolor de cabezaMarcha vacilanteDebilidad
PIEL
QuemadurasIrritación
Busque ayuda médica de inmediato. NO le provoque el vómito a la persona, a menos que así lo indique el centro de toxicología o un proveedor de atención médica. Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos 15 minutos.
- Si la persona ingirió el químico, suminístrele agua o leche inmediatamente, a menos que el proveedor haya dado otras instrucciones.
- NO suministre leche ni agua si la persona está inconsciente (tiene una disminución de la lucidez mental).
- Si la persona inhaló el tóxico, llévela inmediatamente a tomar aire fresco.
Consiga la siguiente información:
Edad, peso y estado de la personaHora en que se ingirió la gasolinaCantidad ingerida
Se puede comunicar directamente con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones.
- Ellos le darán instrucciones adicionales.
- Se trata de un servicio gratuito y confidencial.
- Todos los centros de control de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número nacional.
- Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas.
- NO tiene que ser necesariamente una emergencia.
Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Si es posible, lleve consigo el recipiente al hospital.
¿Qué pasa si me tomo un litro de aceite?
El aceite mineral es un aceite líquido producido a partir del petróleo. La sobredosis de aceite mineral ocurre cuando alguien toma más de la cantidad normal o recomendada de esta sustancia. Esto puede ser accidental o intencionalmente. Este artículo solo tiene fines informativos.
NO lo use para tratar ni manejar una sobredosis real. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una sobredosis, llame al número local de emergencia (como 911 en los Estados Unidos) o puede comunicarse directamente con el centro de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.
El aceite mineral puede ser tóxico en grandes cantidades. El aceite mineral se vende solo. También se puede encontrar en algunos:
AntiácidosMedicamentos para la erupción a causa del pañal Productos para el cuidado de los ojosMedicamentos para las hemorroides Laxantes
Otros productos también pueden contener aceite mineral. El aceite mineral tiene un efecto laxante. Los síntomas de una sobredosis pueden incluir:
Dolor abdominal Deshidratación (por diarrea intensa) Diarrea Náuseas y vómitos
Si el aceite mineral ha sido inhalado se puede desarrollar tos, dificultad para respirar, dolor en el tórax y síntomas de neumonía. Busque ayuda médica de inmediato. No le provoque el vómito a la persona, a menos que el centro de toxicología o un proveedor de atención médica se lo indiquen. Tenga esta información a la mano:
Edad, peso y estado de la personaNombre del producto (con sus ingredientes y concentración, si se conocen)Hora en que fue ingeridoCantidad ingerida
Se puede comunicar directamente con el centro de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea gratuita nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones.
Ellos le darán instrucciones adicionales. Se trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número. Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. NO tiene que ser necesariamente una emergencia.
Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El proveedor medirá y vigilará los signos vitales de la persona, entre ellos la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Los exámenes que pueden hacerse incluyen:
Exámenes de sangre y orinaRadiografías de tórax y abdomenECG (electrocardiograma o rastreo cardíaco)
El tratamiento puede incluir:
Líquidos por vía intravenosa (IV)Medicamentos para tratar los síntomasCarbón activadoSonda que va de la boca hasta el estómagoSoporte respiratorio, incluyendo una sonda a través de la boca hasta los pulmones y conectada a un respirador (ventilador)
El aceite mineral no es muy tóxico y la recuperación es probable. El pronóstico de alguien depende de la cantidad de aceite mineral ingerida y de la prontitud con que se haya recibido el tratamiento.
¿Qué hacer en caso de tomar diesel?
El aceite diesel es un aceite pesado empleado en los motores diesel. La intoxicación ocurre cuando alguien ingiere este tipo de aceite. Este artículo es solamente informativo. NO lo use para tratar ni manejar una exposición real a un tóxico. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una exposición, llame al número local de emergencia (911 en los Estados Unidos), o puede comunicarse directamente con el centro de toxicología local llamando al número nacional gratuito de ayuda Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.
Pérdida de la visiónFuerte dolor de gargantaFuerte dolor o ardor en nariz, ojos, oídos, labios o lengua
SISTEMA GASTROINTESTINAL
Sangre en las heces Quemaduras en la garganta (esófago) Dolor abdominal fuerteVómitos Vómitos con sangre
CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
Desmayo Presión arterial baja que se presenta rápidamente ( shock )
PULMONES Y VÍAS RESPIRATORIAS
Dificultad respiratoriaEmpiema (acumulación de líquido infectado alrededor de los pulmones)Edema hemorrágico pulmonar (líquido con sangre en los pulmones)Irritación pulmonar y tosDificultad o insuficiencia respiratoriaNeumotórax (colapso parcial o total de los pulmones)Derrane pleural (líquido alrededor de los pulmones disminuyendo la capacidad de expansión)Infección bacteriana o viral secundariaInflamación de la garganta (puede causar dificultad respiratoria)
Muchos de los efectos más peligrosos de la intoxicación con hidrocarburos (como el aceite de diesel) se deben a la inhalación de los vapores. SISTEMA NERVIOSO
AgitaciónVisión borrosa Daño cerebral por los bajos niveles de oxígeno (puede llevar a problemas de memoria y disminución en la capacidad de pensar con claridad)Coma (disminución del nivel de conciencia y falta de capacidad de respuesta)Confusión Disminución de la capacidad de coordinaciónMareos Dolor de cabezaConvulsionesSomnolencia (letargo y disminución de la capacidad de respuesta)Debilidad
PIEL
QuemaduraIrritación
Busque ayuda médica de inmediato. No le provoque el vómito a la persona, a menos que el centro de toxicología o un proveedor de atención médica se lo indiquen. Si la persona ingirió el químico, suminístrele agua o leche inmediatamente, a menos que el proveedor de atención médica haya dado otras instrucciones.
Edad, peso y estado de la personaNombre del producto (con sus ingredientes y concentración, si se conocen)Hora en que fue ingeridoCantidad ingerida
Se puede comunicar con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.
¿Qué enfermedades podemos contraer por consumir aceite reutilizado?
En los hogares o negocios de comida, por abaratar costos, reutilizan el aceite para las preparaciones de sus productos; una práctica que resulta dañina para la salud de los consumidores, Obesidad, envejecimiento prematuro, diabetes, hipertensión e incluso cáncer, son algunas de las enfermedades que puede causar el consumo de aceite reutilizado.
- Este aceite ya ha pasado por una serie de cambios y procesos derivados del calor y por residuos de los alimento, hacen que este aceite deje de ser saludable”, dijo a RPP Noticias la nutricionista Sara Abu-Sabbah.
- Al ser recalentado, el aceite produce radicales libres, sustancias que dañan nuestras células, como es el caso de la acrilamida, agente tóxico para el cerebro y además uno de los principales agentes cancerígenos,
“Nunca se debe dejar que el aceite llegue al punto de humo porque al quemarse deja de ser saludable”, explicó la especialista. De igual forma, el aceite recalentado produce ácidos grasos trans, que aceleran el proceso de coagulación de la sangre y por tanto el riesgo de infartos.
¿Qué pasa si me tomo una cucharada de aceite de cocina?
Se cree que tomar una cucharada o un vasito de aceite de oliva en ayunas ayuda a mejorar el funcionamiento del aparato digestivo, reduce la formación de cálculos biliares y ayuda a disolver y expulsar la piedras del riñón, adelgaza e incluso puede ser útil para dejar de fumar o como medio natural para combatir la resaca.
Aunque en España y en países vecinos como Italia o Grecia su consumo es diario y en cantidades relativamente elevadas (se calculan unos 13 litros al año por persona), en otros como Gran Bretaña o EEUU apenas se alcanza el litro anual de aceite por ciudadano. Pese a que numerosos estudios lo han tachado de ser poco saludable por ser alto en calorías (como todas las grasas), lo cierto es que las poblaciones en las que se consumen mayores cantidades de aceite de oliva –concentradas especialmente en el sur de Europa– viven más tiempo y sufren menos enfermedades de corazón.
Los investigadores apuntan al aceite de oliva como combustible principal para tener una vida más sana y larga. Ests son los 14 beneficios que el aceite de oliva aporta a tu organismo. Rafael Godino Vázquez y Antonia Barrera Gómez, miembros de Saluspot y especialistas en nutrición en iSana, indican en esta infografía los motivos por los que debes tomar aceite de oliva ¡desde ya! Se cree que tomar una cucharada o un vasito de aceite de oliva en ayunas ayuda a mejorar el funcionamiento del aparato digestivo, reduce la formación de cálculos biliares y ayuda a disolver y expulsar la piedras del riñón, adelgaza e incluso puede ser útil para dejar de fumar o como medio natural para combatir la resaca.
¿Qué pasa si tomo aceite de girasol?
Propiedades y beneficios – Antioxidante Su alto contenido en vitamina E protege al organismo contra los radicales libres, al tiempo que también ayuda a prevenir contra el cáncer y otras enfermedades degenerativas. Previene enfermedades cardiovasculares El aceite de girasol contiene ácidos grasos poliinsaturados, entre los que destacan el ácido linoleico (omega 6), que ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos en la sangre.
- Además, estas sustancias no son producidas por el cuerpo y deben ser adquiridas a través de la dieta.
- Antiinflamatorio Se trata de un producto que ayuda a combatir la artritis, dolores en articulaciones y huesos.
- Beneficios para la piel El consumo del aceite de girasol aporta vitaminas y antioxidantes que protegen la piel contra los rayos solares.
Además, ayuda a retener la humedad de la piel y contribuye a la formación de elastina y colágeno. Relacionadas
¿Qué pasa si respiras humo de aceite quemado?
‘ Cuando el humo nocivo se inhala, los pulmones y vía respiratoria se irritan, inflaman y obstruyen. Los pulmones y las vías respiratorias dañadas generan el no ingreso de oxígeno en la sangre, lo que deriva en una falla respiratoria’, indicó Nigro.
¿Qué pasa si me tomo un trago de gasolina?
La gasolina es un combustible que se usa en vehículos automotores. Esta sustancia no existe naturalmente en el ambiente, contiene más de 150 sustancias y es un combustible inflamable y tóxico. Sus vapores se acumulan a ras de suelo y pueden explotar ante cualquier chispa o flama provocada por cigarros encendidos, colillas mal apagadas, bengalas o encendedores.
Los daños a la salud que puede provocar la gasolina, no sólo están relacionados con su capacidad de provocar incendios, explosiones o hasta la muerte. La gasolina puede afectar adversamente la salud, tanto en su forma líquida como en forma de gas o vapor, al inhalarla, ingerirla o estar en contacto con ella.
Los efectos leves incluyen mareos y dolor de cabeza, mientras que los efectos más serios comprenden estado de coma y la incapacidad para respirar. La exposición continua a la gasolina y a otros combustibles sin medidas de protección pone en riesgo la salud y la vida.
- Inhalar continuamente los vapores de la gasolina causa irritación de nariz, garganta, bronquios y pulmones.
- Una exposicion prolongada o en altas concentraciones de los vapores de la gasolina produce asfixia, colapso, coma, arritmias cardíacas y daña el sistema nervioso.
- La gasolina al contacto con la piel causa irritación, resequedad y grietas que pueden infectarse fácilmente.
Sus vapores causan irritación, lagrimeo e inflamación de los ojos. El contacto directo produce visión borrosa, movimientos incontrolados, inflamación de los parpados y hasta quemaduras de la córnea. Ingerir accidentalmente gasolina causa ardor, irritación e inflamación de garganta, esófago y estómago.
La ingestión grave causa confusión, delirio y daña el páncreas. Si hay vómito puede afectar bronquios y pulmones. Puede ser mortal en caso de ingestión. Para evitar estos daños hay que alejarse de los lugares donde haya fuga de gasolina. La exposición continua a esta sustancia química sin medidas de protección pone en riesgo la salud y la vida.
No se debe comprar ni almacenar gasolina en recipientes. Los recipientes que se usaron para almacenar y transportar gasolina, aun cuando se laven, quedan contaminados y se convierten en un riesgo para la salud si son reutilizados. El traslado de gasolina que se realiza a pie, en vehículos y en bicicletas o motocicletas aumenta el riesgo de incendio y explosión.
La ropa, calzado y trapos contaminados que son almacenados en espacios cerrados, pueden incendiarse espontáneamente. Ante la presencia de somnolencia, dolor de cabeza, mareo, visión borrosa, y debilidad y/o dificultad para respirar, se debe acudir de inmediatamente a la unidad de salud más cercana; podría ser intoxicación por gasolina.
No te automediques. En el Mensajero de la Salud: Daños a la salud ante la exposición de combustibles (gasolina), encontrarás información básica que responde a las preguntas: ¿Qué es la gasolina? ¿Qué características hacen a la gasolina peligrosa para la salud? ¿Cómo puede una persona estar expuesta a la gasolina? ¿Cómo puede la gasolina afectar la salud? ¿Qué le sucede a la gasolina cuando entra en contacto con el medio ambiente? Este material también incluye información de los daños a la salud por exposición a la gasolina sobre los siguientes cuestionamientos: ¿Cuáles son los daños a la salud causados al inhalar gasolina? ¿Cuáles son los daños a la salud causados al estar en contacto con gasolina? ¿Cuáles son los daños a la salud causados al ingerir gasolina? ¿Cómo evitar estos daños? ¿Ante qué síntomas se debe acudir a revisión médica si se tuvo contacto con gasolina? ¿Cómo poder identificar si se tiene una intoxicación por gasolina? Sigue nuestras actividades en twitter: @COFEPRIS y en facebook: COFEPRIS Materiales de difusión de la estrategia de comunicación de riesgos para el cuidado de la salud de la población en riesgo por la exposición a combustibles (gasolina):
- Mensajero de la salud: Daños a la salud ante la exposición de combustibles (gasolina).
- En el caso de algunas sustancias químicas puede ser necesario experimentar en animales.
- La experimentación en animales puede ayudar a identificar problemas de salud tales como cáncer o defectos de nacimiento.
- Sin el uso de animales de laboratorio, los científicos perderían un método importante para tomar decisiones apropiadas para proteger la salud pública.
- Muchos de los efectos dañinos observados luego de la exposición a la gasolina se atribuyen a compuestos químicos individuales que se encuentran en la gasolina, tales como benceno y pequeñas cantidades de plomo.
- Inhalar o ingerir grandes cantidades de gasolina puede causar la muerte.
- Los niveles de gasolina que son fatales para seres humanos son 10,000 a 20,000 ppm de gasolina en el aire o la ingestión de por lo menos 12 onzas de gasolina.
- El manejo inadecuado de los ALU puede causar contaminación en agua, suelo y aire.
- Los ALU al ser de baja biodegradabilidad, permanecen en el medio migrando a través del suelo afectando su productividad, incluso pueden infiltrarse hasta llegar a aguas subterráneas, con el riesgo que terminen en un pozo y se puedan consumir por parte de la población, pudiendo ocasionar desde salpullidos, hasta problemas gastrointestinales, anemias y algunos otros síntomas, dependiendo de la dosis de exposición en caso de ingestión.
¿Qué pasa si se ingiere gasolina?
1.5 ¿Cómo puede afectar mi salud la gasolina? – Los científicos usan una variedad de pruebas para proteger al público de los efectos perjudiciales de sustancias químicas tóxicas y para encontrar maneras para tratar a personas que han sido afectadas. Una manera para determinar si una sustancia química perjudicará a una persona es averiguar como el cuerpo absorbe, usa y libera la sustancia.
Los científicos tienen la responsabilidad de tratar a los animales de investigación con cuidado y compasión. Los científicos deben adherirse a estrictos reglamentos para el cuidado de los animales porque actualmente hay leyes que protegen el bienestar de los animales de investigación.
La inhalación de concentraciones altas de gasolina produce irritación de los pulmones mientras que la ingestión irrita el revestimiento del estómago. La gasolina también es un irritante de la piel. Respirar concentraciones altas de gasolina por períodos breves o ingerir grandes cantidades de gasolina también puede afectar adversamente el sistema nervioso.
Estos efectos se hacen más serios según aumenta la cantidad de gasolina inhalada o ingerida. Los efectos leves incluyen mareos y dolor de cabeza mientras que los efectos más serios incluyen estado de coma y la incapacidad para respirar. Se han observado efectos adversos en el sistema nervioso en personas expuestas a vapores de gasolina por períodos largos tanto en el trabajo o al inhalar gasolina intencionalmente con el propósito de sufrir alucinaciones.
Ingerir gasolina puede provocar efectos adversos en los pulmones ya que la gasolina puede entrar a los pulmones cuando la persona vomita. Algunos animales de laboratorio desarrollaron tumores del hígado y los riñones luego de respirar altas concentraciones de vapores de gasolina sin plomo continuamente durante dos años.
¿Qué pasa si tomo agua con lejía?
El cloro es un químico que impide la proliferación de bacterias. La intoxicación con cloro ocurre cuando alguien ingiere o inspira (inhala) este químico. Este artículo es sólo para fines de información. NO lo use para tratar o manejar una intoxicación real.
Si usted o alguien con quien usted se encuentra experimenta una exposición, llame al número local de emergencias (tal como 911 en los Estados Unidos) o puede comunicarse directamente al centro de toxicología local llamando a la línea gratuita Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.
El cloro reacciona con el agua dentro y fuera del cuerpo para formar ácido clorhídrico y ácido hipocloroso. Ambos son extremadamente tóxicos. El cloro está presente en:
Gas liberado al mezclar blanqueadores con algunos productos de limpieza en polvo y amoníaco (gas de cloramina)Gas liberado al abrir un recipiente industrial de tabletas de cloro parcialmente lleno que ha estado guardado durante varios meses (por ejemplo, la primera vez que se abre un recipiente después de que una piscina ha estado cerrada todo el invierno)Limpiadores suavesAlgunos productos blanqueadoresAgua de piscinas (y las tabletas utilizadas en este tipo de agua)
Nota: Es posible que esta lista no incluya todos los usos y fuentes de cloro. La intoxicación con cloro puede causar síntomas en muchas partes del cuerpo: VÍAS RESPIRATORIAS Y PULMONES
Dificultad para respirar (por la inhalación de cloro)Inflamación de la garganta (también puede causar dificultad respiratoria)Agua dentro de los pulmones ( edema pulmonar )
SANGRE
Cambio significativo en el nivel ácido de la sangre (equilibrio en el pH) que lleva a daño en todos los órganos del cuerpo
OJOS, OÍDOS, NARIZ Y GARGANTA
Pérdida de la visiónFuerte dolor de gargantaFuerte dolor o ardor en nariz, ojos, oídos, labios o lengua
SISTEMA GASTROINTESTINAL
Sangre en las heces Quemaduras en el tubo digestivo (esófago) Dolor abdominal fuerteVómitos Vómitos con sangre
CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
Colapso circulatorio Presión arterial baja que se presenta rápidamente ( shock )
PIEL
QuemadurasOrificios (necrosis) en la piel o tejidos subyacentesIrritación
Busque ayuda médica de inmediato. No le provoque el vómito a la persona, a menos que así lo indique el centro de toxicología o un proveedor de atención médica. Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos 15 minutos.
Si la persona ingirió el químico, dele agua o leche inmediatamente, a menos que el proveedor le indique lo contrario. No suministre leche ni agua si el paciente está presentando síntomas que dificulten tragar (como vómitos, convulsiones o disminución de la lucidez mental). Si la persona inhaló el tóxico, trasládela inmediatamente a un sitio donde pueda tomar aire fresco.
Obtenga la siguiente información:
Edad, peso y estado de la persona Nombre del producto (con sus ingredientes y concentración, si se conocen)Hora en que fue ingeridoCantidad ingerida
Se puede comunicar directamente con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.
¿Cómo contamina el aceite de auto?
El aceite usado y la contaminación – Está demostrado que es uno de los residuos más contaminantes que existen en el planeta. Principalmente por su elevado contenido en metales pesados y su baja biodegradabilidad. Su vertido es capaz de contaminar tanto el suelo como las aguas superficiales y subterráneas, afectando gravemente a la fertilidad del suelo imposibilitando el cultivo.
Si los aceites usados se echan al mar, los compuestos hidrocarbonados pueden perdurar entre 10 y 15 años flotando sobre las aguas. Sin embargo, este poder contaminante se puede evitar si el aceite usado es extraído, almacenado y tratado adecuadamente. Por suerte, la nueva normativa sobre aceites usados, obliga a los fabricantes del lubricante a hacerse cargo del residuo que producirán sus productos una vez se hayan utilizado.
El pasado año, SIGAUS (entidad sin ánimo de lucro que se ocupa de tratar los aceites usados) recuperó 180.000 toneladas de aceite. Dos terceras partes de esa cantidad fue regenerado (refinado) para obtener nuevamente una base lubricante con la que fabricar nuevos aceites.
¿Qué aceite es malo para la salud?
Los aceites ‘malos’, señala Gillespie, son los de semillas (colza, girasol, cártamo, salvado de arroz, semilla de uva y maíz), los de legumbres (soja y maní) y la mayoría de los aceites de frutos secos.
¿Cómo afecta el aceite de carro al medio ambiente?
Especialista: Mtro. Adalberto Jurado Tema: Contaminación y manejo de aceites lubricantes usados En una maquinaria o en un motor existe contacto entre superficies que se mueven, lo que produce fricción entre ellas y ocasiona el desgaste de sus materiales, por lo que es necesario aplicar entre ellas un agente que reduzca la fricción y el desgaste, este agente es un lubricante, en este caso aceite, que puede ser de origen mineral o sintético.
En la vida cotidiana el principal contacto que tenemos con los aceites es en los motores de nuestros automóviles, su uso como lubricante permite reducir la energía requerida para la operación mecánica del motor y el desgaste del mismo, de igual manera se aminora su calentamiento por la acción refrigerante que tiene el lubricante al propiciar la transferencia del calor entre algunas partes calentadas por la combustión.
El aceite además tiene acción limpiadora al prevenir la formación de material contaminante en las partes mecánicas (lodo), producto de su propio desgaste o de contaminantes originados por la combustión y por último el aceite lubricante tiene propiedades de sellado entre los pistones y los cilindros del motor.
El manejo inadecuado de los ALU puede causar contaminación en agua, suelo y aire. Los aceites lubricantes usados (ALU) son considerados como residuos peligrosos por sus características de inflamabilidad y toxicidad. Ya en uso el aceite se va quemando y contaminando con partículas metálicas derivadas del desgaste del motor, así como con productos de la combustión incompleta del combustible; lo que origina, que se modifiquen las propiedades del aceite y ya no cumpla sus funciones en la e del motor; por lo que es necesario cambiarlo y desechar el aceite lubricante usado.
Los aceites lubricantes usados (ALU) son considerados como residuos peligrosos por sus características de inflamabilidad y toxicidad, se encuentran sujetos a un plan de manejo de conformidad con lo que se indica en la Ley General para la Prevención y Gestión integral de Residuos (LGPGIR).
Es en las aguas superficiales y en las subterráneas donde tiene su mayor potencial contaminante, se dice que un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua, ya que al ser menos denso, forma una película en la superficie del cuerpo de agua que impide el intercambio de oxígeno; además, bloquea el paso de la luz afectando a la vida acuática.