¿Cómo se pone un filtro de gasolina para moto? – En principio es muy sencillo, basta con cortar la linea de combustible en medio del tanque y el carburador, y meterle el filtro ahí, y es todo. Solo un par de recomendaciones:
Cuidar que no quede «colgando» y menos por debajo del nivel del carburador.El filtro trae su lado, no va «como caiga».Siempre usar (en caso de cambiarla) mangueras para gasolina.Utilizar en cada unión abrazaderas, ¡siempre!
Fuera de las recomendaciones de seguridad, lo mas importante es el sentido en el que circula la gasolina dentro del filtro. De no ponerse correctamente, puede haber desabasto en el carburador o afectar la presión. Lo mas normal es que traigan una flecha, señalando el flujo. En caso contrario, el lado «libre» del filtro es la entrada, y el lado pegado al filtro es la salida.
¿Qué posición lleva un filtro de gasolina?
Pasos para cambiar el filtro de gasolina El filtro de gasolina y como sustituirlo
El filtro de gasolina puede estar ubicado en el compartimento del motor (al igual que en la mayoría de coches diésel) o también en los bajos del vehículo, próximo al depósito de combustible. Si en tu caso, el filtro de gasolina está ubicado en el compartimento del motor, puedes fijarte en los pasos de la página anterior para realizar el cambio.
¿Dónde se ubica el filtro de aire de una moto?
¿Donde encontrar el filtro de aire de nuestra moto? – El filtro del aire puede estar en varios sitios, pero es muy sencillo de encontrar si no tienes el manual de instrucciones de la moto. Lo más normal es que se encuentren en algún lateral de la moto o debajo del depósito del combustible en motos más deportivas.
¿Qué pasa si le quito el filtro de gasolina a mi moto?
El aire es uno de los tres elementos imprescindibles para generar la explosión dentro del cilindro que, a su vez, genera el movimiento del motor. En argot de bomberos es el comburente. Los otros dos elementos son el combustible y la chispa, que la da, en este caso, la bujía.
El motor succiona todo el aire que puede del ambiente donde está funcionando por lo que el filtro del aire debe dejar pasar el máximo posible hacia la cámara de explosión pero impidiendo que pasen las impurezas que viajan suspendidas en él, especialmente el polvo. Si en una moto de carretera es clave disponer de un buen filtro, en una de montaña es vital, porqué esta funciona inmersa en el polvo y la suciedad.
En el caso de que un filtro de aire se obstruyera por culpa de la suciedad, el caudal de aire que llega al sistema de admisión del motor se reduciría ostensiblemente, creándose un desequilibrio en la mezcla óptima de aire y combustible que alimenta el motor y en la que tiene que haber más gasolina que aire.
- La falta de este último impediría que se encendiera completamente el combustible durante la fase de combustión.
- La consecuencia directa sería la reducción de la potencia del motor.
- También se ralentizaría la respuesta del acelerador y se calentaría el motor más de lo deseado.
- Si el filtro de aire llegara a taponarse del todo, el motor sería incapaz de encender el combustible de ninguna manera y se pararía.
El filtro de aire de una moto está compuesto de un elemento filtrante que se apoya en un marco de plástico, goma o metal. El elemento en sí puede estar fabricado de varios materiales distintos: papel plegado, fibra de algodón, malla de alambre o espuma.
- El primero, el de espuma, es el más usado en off road, aunque también lo montan algunas motos de carretera.
- Está fabricado con espuma o esponja sintética, repartida en varias capas.
- Este material debe estar impregnado con un aceite específico, que es el encargado de retener a las partículas de polvo en suspensión que hay en el aire y que han quedado atrapadas en las celdillas de la espuma al pasar el aire por ellas.
Cuando el filtro de espuma está muy sucio hay que limpiarlo con productos específicos y volver a engrasarlo para que continúe cumpliendo su función, e instalarlo de nuevo en la moto. Muchas motos de carretera suelen emplear un cartucho de papel en forma de acordeón como filtro de aire.
- Las ventajas principales del papel frente a la espuma son su precio y que presentan una superficie útil de filtrado notablemente superior, incluso si tienen igual tamaño, gracias a la técnica del plegado.
- La pega más destacable que tienen es su mantenimiento.
- No se pueden mojar, por tanto, cuando están sucios sólo se pueden limpiar soplándolos con aire a presión, y no siempre es fácil hacerlo.
Por ello hay que sustituirlos frecuentemente. La tercera opción que nos ofrece la industria es el filtro de textil lavable. Está hecho de capas de gasa de algodón –de cuatro a seis- colocadas entre dos mallas de aluminio a las que se las pliega y engrasa.