Se espera que, para 2017, el país esté lleno de gasolineras extranjeras que competirán con Pemex por el mercado mexicano. Te contamos todo lo que debes saber al respecto. Durante muchos años, las empresas petroleras extranjeras han estado vetadas de México,
- Desde que el presidente Lázaro Cárdenas promulgó la expropiación petrolera, Pemex ha mantenido el monopolio de todo el comercio relacionado a este recurso natural, incluyendo la distribución de gasolina.
- Esto está a punto de cambiar.
- La Reforma Energética aprobada en este sexenio abrirá las puertas a las petroleras transnacionales para que exploten, transformen y vendan los productos derivados del petróleo en México,
Han sido muchas las empresas interesadas en ingresar al mercado mexicano, especialmente al de la venta de gasolina pero, ¿qué cambiará con la llegada de las gasolineras extranjeras a México ? Esto es lo que debes saber acerca del tema: – Las petroleras extranjeras ya están gestionando su llegada al país.
Se espera que las primeras gasolineras se instalen en la franja fronteriza entre México y Estados Unidos. Se espera que en 2017 estas empresas penetren de lleno el mercado mexicano. – Las empresas más interesadas en llegar a México son: Shell, Texaco, Chevron, Exxonmobil y Puma Energy. Varias de ellas están pensando en comprarle a Pemex gasolineras ya construidas e instaladas.
– Los consumidores serían los más beneficiados de este cambio ya que el precio de la gasolina se regularía por el libre mercado. Esto aumentará la competitividad y se estima que los precios de la gasolina podrían bajar. – La empresa Valero, que ya le vende gasolina a Pemex, multiplicaría sus exportaciones de gasolina a México por ser la mejor posicionada para vender gasolina a las empresas extranjeras.
- Pemex se convertirá en un jugador más en el mercado gasolinero y tendrá que competir con las petroleras extranjeras,
- La paraestatal se encuentra en pleno proceso de transformación estratégica para enfrentar esta competencia.
- El modelo de autoservicio llegará al país de la mano de las gasolineras extranjeras,
Sin embargo, cada empresa tendrá la opción de contratar despachadores o no, por lo que es posible que muchas estaciones conserven el modelo del despachador. Con toda seguridad, este cambio drástico seguirá dando de qué hablar en cenas y reuniones de negocios en los próximos años.
Contents
¿Quién provee de gasolina a México?
Cuestión de números – Aun cuando México produce mayormente petróleo que es ideal para la refinación de gasolina y diésel, las situaciones de la economía actual hacen para los gobiernos una decisión difícil en cuanto a la importación de la gasolina y almacenamiento de la producción contra la extracción y refinación del producto extraído para el consumo local.
- México importa cerca de 70% de su consumo de gasolinas y, de este monto, casi 90% proviene de Estados Unidos, que cuenta con la región más competitiva de refinación en el mundo.
- Esto debido a que, los precios bajos del crudo a nivel internacional, hace más atractivo refinar el producto propio que venderlo, sin embargo, la competencia de la región gracias a la producción de Estados Unidos lleva a que los precios y la calidad del producto a la decisión de continuar importando.
Adicionalmente a esto, la infraestructura con la que cuenta nuestro país no permite alcanzar los niveles de calidad que se puede obtener al importar el combustible, por lo tanto, es un beneficio para los consumidores y fiscal para el gobierno al mismo tiempo.
¿Cuántas gasolineras extranjeras hay en México?
Según datos presentados a inicios del 2020 por la Comisión Reguladora de Energía, existen alrededor de 13 mil 282 estaciones de servicio en México, de las cuales cerca del 16 por ciento ya corresponden a marcas extranjeras. Esto significa que ya hay más de 2 mil gasolineras extranjeras en el país.
¿Cuántas empresas de gasolina hay en México?
De las 12,933 estaciones de servicio que existen actualmente en México, 6,041 operan ya bajo una marca distinta a Pemex. Mérida, Yuc. Los empresarios gasolineros del país esperan llegar a una cuota de mercado de 50% de estaciones de servicio de marcas distintas a Petróleos Mexicanos (Pemex) en un futuro cercano, pasando del 46.5% de participación que tuvieron hasta mayo pasado, en que se registraron 6,041 estaciones de servicio de 295 marcas diferentes de estaciones de servicio a la franquicia de la petrolera del Estado.
“Estamos muy optimistas y creemos que el consumidor mexicano ha probado nuevas propuestas por lo que el modelo (de mercado abierto y competencia) llegó para quedarse”, dijo Roberto Díaz de León, quien fuera presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) Nacional, hasta hace unas semanas, en que hubo un cambio en la presidencia de esta organización que agrupa a empresarios de las 32 entidades del país y hoy encabeza el empresario de Durango, Jorge Mijares.
Díaz de León aclaró en conferencia de prensa durante la 22 Convención Onexpo en Mérida, Yucatán, que este cálculo de que marcas diferentes operen la mitad del mercado nacional es propio y es una intención, “si me lo preguntan, como lo tendría cualquiera”.
A la vez, reconoció que Pemex puede tener también intenciones, como retomar la totalidad del mercado. Sin embargo, explicó que la estatal petrolera con su franquicia y su capacidad y penetración distinta en zonas geográficas diferentes, buscará la eficiencia como cualquier empresa que va por la rentabilidad de su negocio, con lo que llegará a un punto de inflexión en que tener mayor participación de mercado le provocará pérdidas.
“Entonces se cumplirá la premisa de que ni el mercado ni el Estado pueden solos”, aseveró el empresario mexicano, “es la intención de nosotros que se llegue a esta participación, aunque el punto de inflexión y hasta dónde puede llegar Pemex es un cálculo que realizará la empresa”.
- Además, a inicios de mayo ya se comercializaron en el país 279 marcas diferentes de combustibles, luego de que la importación por parte de terceros comenzó en 2016 y se abrió el mercado de expendio al público en 2017.
- Según Onexpo Nacional, hay en el país un total de 12,933 estaciones de servicio expendedoras de combustibles automotrices, de las cuales 6,919 son de la marca Pemex que tiene el 53.5% del mercado.
El top 10 de marcas gasolineras con más presencia de estaciones de servicio lo componen:
Oxxo Gas, con 564 establecimientosG500, con 515 gasolinerasBP, con 509 estaciones de servicioMobil, con 496 gasolinerasRepsol, con 261 establecimientosShell, con 249 gasolinerasTotal, con 229 gasolinerasArco, con 205 gasolinerasGulf, con 145 estaciones
Hasta inicios de mayo del 2022, a cinco años y medio de que se legalizó el expendio al público de combustibles automotrices por parte de empresas distintas a Pemex en el país. Díaz de León reconoció que también es necesario avanzar en la participación de otros actores en el resto de la cadena de valor, como el transporte y almacenamiento de gasolinas y diésel.
¿Quién vende el petróleo en México?
Hoy, el principal comprador de estos crudos mexicanos son refinadores del Lejano Oriente. La reducción de las ventas de Olmeca fue particularmente abrupta, iniciándose en 2014. Hasta entonces Estados Unidos era su único comprador.
¿Quién es el dueño de las gasolineras total?
Historia de la denominación – Fundada en 1924 con el nombre de Compagnie française des pétroles CFP con participación mixta privada y del Estado francés, en 1985 adoptó el nombre de Total-CFP y únicamente Total S.A. en 1991, El liderazgo de Total había sido consciente de los efectos nocivos del calentamiento global desde al menos 1971; Sin embargo, la compañía negó abiertamente los hallazgos de la ciencia climática hasta la década de 1990; Total también siguió una serie de estrategias para encubrir la amenaza y la contribución a la crisis climática,
Tras la fusión con la compañía belga Petrofina en 1999, la empresa adoptó el nombre de Total Fina, Más tarde absorbió Elf Aquitaine y a partir del 22 de marzo de 2000 se llamó TotalFinaElf hasta que el 6 de mayo de 2003 se decidió recuperar el nombre único de Total, El 28 de mayo de 2021 adoptó el nombre de TotalEnergies,
Total gasta una media de 29 millones de dólares anuales en lobbying para bloquear las medidas de lucha contra el calentamiento global,
¿Cuál es la mejor marca de gasolina en México?
CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, realizó la entrega de reconocimientos a los distribuidores de combustibles por su estabilidad de precios. El reconocimiento de “Aliados del Consumidor” se otorgó a través de la evaluación que inició en el mes de octubre del año previo, hasta la mitad de este año. Foto: *Video Conferencia Matutina Entre las marcas de gasolina que recibieron el reconocimiento estan Total Gas y QuickGas. La Profeco destacó a G500 como la mejor marca de gasolina.
Foto: *Video Conferencia Matutina Muchas gracias a G500″, dijo. Sheffield destacó que estas marcas de gasolina han cumplido con la estabilidad de sus precios. Además de la responsabilidad de los empresarios en la distribución de este servicio.
Foto: *Video Conferencia Matutina El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció a los empresarios y destacó que su gobierno ha cumplido con mantener los precios de los combustibles.
¿Quién es el dueño de las gasolineras Pemex?
3. Oxxo Gas – Oxxo Gas planea sumar cada año 50 estaciones de servicio con tienda de conveniencia en al menos 14 estados de la República Mexicana. Femsa, la empresa productora de los productos Coca Cola, es la propietaria de la marca adquirió 227 estaciones a franquiciatarios de Pemex en el 2014 tras el anuncio de la aprobación de la Reforma Energética, y para el segundo semestre del 2016 la cifra alcanzó 335 estaciones.
¿Cuál es la gasolina con mayor octanaje en México?
Los Octanos miden la resistencia de detonación en el combustible ( gasolina ), por ejemplo, la diferencia entre la Gasolina Magna y Premium es que la Magna tiene 87 Octanos y la Premium 93 Octanos, además la gasolina Premium suele producir una menor cantidad de emisiones.
¿Quién es el dueño de Mega gas?
TECATE.- Fue denunciado penalmente un juez en funciones de Tecate, José Guadalupe Sigala Andrade, quien ha favorecido a propietarios de “minicasinos” y a la empresa “Rivera Gas”, propietaria de la mega planta de Gas LP. Según la denuncia, el Juez ha mostrado “en audiencia pública su favoritismo y apoyo a los propietarios y apoderados de empresa Hidrocarburos del Noroeste SA de CV”, investigada por obtener ilícitamente permisos municipales para construir y abrir Mega Planta Almacenadora de 750 mil litros de Gas LP, a un lado del gasoducto que desde hace tres años corre paralelo a la carretera libre Tijuana-Tecate, a la altura de la academia de Policía Estatal, sus propios juzgados y escuelas.
¿Quién es el dueño de las gasolineras G500?
El grupo gasolinero de origen mexicano, avanza en su estrategia para consolidarse como la tercera cadena de gasolineras en el país. Hoy en día, cuenta con más de 450 estaciones de servicio y espera alcanzar las 700 estaciones en los próximos años. Hace 4 años nació G500 Network, a partir de la alianza del grupo gasolinero G500 y Glencore, multinacional Suiza, líder en distribución de hidrocarburos.
Esta fusión aprovechó la experiencia de mexicanos en la operación de estaciones de servicio y la innovación tecnológica europea. Actualmente, cuentan 455 gasolineras en 22 estados del país y se afianza como una de las empresas con los precios más bajos en el rubro de estaciones de servicio, de acuerdo con cifras de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
La empresa avanza en su estrategia de expansión en México, pese a la coyuntura de la industria gasolinera, por la volatilidad de los precios internacionales de petróleo y la menor movilidad por el impacto de la pandemia por Covid-19.G500 cuenta con su marca de lubricantes, denominada “G5”.
- Su línea incluye aceites para motores a gasolina y diesel, integrada por productos; monogrado, multigrado y sintéticos.
- Luz María Gutiérrez, CEO de G500, destacó que con el lanzamiento de “G5”, la empresa complementa y fortalece su modelo y oferta de valor.
- Al mismo tiempo, contribuye al cuidado, seguridad y eficiencia operativa de la población vehicular del país.
“Aspiramos a que 80% de los productos que se venden en nuestras estaciones sean de nuestra marca”, auguró. La compañía G500 también ha apostado al negocio del almacenamiento de combustible en el País. A través de la multinacional Glencore, con la construcción de una terminal que arrancó operaciones en 2018 y contó con una inversión de 50 millones de dólares.”G500 tiene a través de Glencore, una capacidad de 600 mil barriles de almacenamiento en Dos Bocas, Tabasco.
- Tenemos esa fuerza para poder suministrar a todas las estaciones”, agregó Gutiérrez.
- Y se extendió: “en algunas zonas ya es 100% producto nuestro de Dos Bocas y, en otras, es producto Pemex; dependiendo de la región del país es la fuente de proveeduría”.
- Recientemente en un foro virtual, Luz María Gutiérrez resaltó que en el corto plazo presentarán una nueva oferta de servicios, con el objetivo de ofrecer valor agregado a sus clientes.
Y de esta forma, avanzar para ser la tercera cadena de gasolineras en el país. “Vamos a empezar a ver esquemas de negocio diferente, las estaciones de servicio vamos a ser muy flexibles. Vamos a tener un precio diferenciado si se paga en efectivo o con tarjeta”, acotó.
¿Cuántas franquicias de gasolineras hay?
Al cierre del 2021, Petróleos Mexicanos registró 6,999 estaciones de servicio bajo la franquicia Pemex, cifra 6.3% inferior a la observada al cierre del 2020 y equivalente a 469 puntos de venta de combustibles menos, de acuerdo con el reporte de resultados financieros de la empresa.
Al cierre del 2021, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró 6,999 estaciones de servicio bajo la franquicia Pemex, cifra 6.3% inferior a la observada al cierre del 2020 y equivalente a 469 puntos de venta de combustibles menos, de acuerdo con el reporte de resultados financieros de la empresa, correspondiente al cuarto trimestre del 2021.
El número de franquicias de la estatal no ha dejado de reducirse en comparaciones anuales desde el último trimestre del 2017 y alcanzó su pico un año antes, cuando llegó a 11,876 gasolineras. Desde la apertura del mercado en el 2016, las marcas privadas han conseguido abarcar poco más de 40% de los puntos de venta Paralelamente, el producto importado por privados ha conseguido agenciarse 22% y 30% en los renglones de gasolina y diésel, respectivamente.