2015 Por: Juan Gabriel Brida ( School of Economics and Management, Free University of Bolzano), Bibiana Lanzilotta (CINVE), Juan Sebastián Pereyra (School of Economics and Management) y Fiorella Pizzolon (CINVE). Actualmente, es ampliamente aceptado el efecto positivo que el turismo internacional tiene sobre el crecimiento económico de un destino en el largo plazo.
- La transmisión de este efecto se da a través de distintos canales.
- Entre ellos: la provisión de divisas, el estímulo de la inversión en infraestructura, del capital humano y la competencia (Blake et al., 2006), de otras actividades económicas del sector industrial -a través de efectos directos e indirectos-, la generación de empleo y el incremento de los ingresos, y el aprovechamiento de economías de escala y de alcance.
La hipótesis del turismo como motor del crecimiento económico (TLGH por sus siglas en inglés: Tourism-Led-Growth Hypothesis) se deriva directamente de la que considera a las exportaciones como impulsoras del crecimiento económico. Éstas postulan que el crecimiento económico puede ser generado no sólo por un aumento de la dotación de capital o trabajo sino también por un incremento en las exportaciones o en el turismo.
Las “nuevas teorías del crecimiento económico” (Balassa, 1978) sugieren que tanto las exportaciones como el turismo contribuyen de forma positiva al crecimiento económico, principalmente debido a la mejora en la eficiencia de la asignación de factores de producción y a la expansión de sus volúmenes.
De esta forma, la TLGH plantea el análisis de la relación entre turismo y crecimiento económico, tanto en el corto como en el largo plazo. Este vínculo puede implicar que el desarrollo turístico impulse el crecimiento económico, que el crecimiento económico estimule la actividad turística o que exista una relación bidireccional entre ambas variables.
En este artículo se resumen los principales resultados en Brida et al. (2015), donde se estudia la validez de la TLGH para los cuatro países que constituyen el MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Aunque estos países desde 1995 han transitado el camino hacia la integración económica, presentan disímiles situaciones en cuanto a su crecimiento económico.
Por lo tanto, resulta de especial interés para la economía del turismo investigar la relación que en cada uno de estos países existe entre el turismo y el crecimiento económico, más aún si se considera el peso de esta actividad en cada una de las economías.
- En el caso de Uruguay, los ingresos por turismo representaron el 27,9% de las exportaciones totales en 2011, mientras que en Argentina y Brasil se situaron en 15,6% y 13%, respectivamente.
- En Paraguay, dicho ratio se ubicó en 12,9% en 2007.
- Informes recientes del Turismo Consejo Mundial (2013) dan cuenta de que la contribución total de los viajes y el turismo al PIB en 2012 fue del 10% en Argentina, 9,1% en Brasil, del 5% en Paraguay y 9,9% en Uruguay.
El caso de Brasil resulta particularmente interesante, dado que posee una fuerte estructura productiva y atracciones turísticas lo suficientemente maduras como para atraer importantes inversiones en desarrollo turístico, combinando características de un país desarrollado con las de un destino turístico en vigoroso dinamismo como suele ocurrir en economías emergentes.
Contents
- 1 ¿Cuál es la importancia del turismo para la economía?
- 2 ¿Qué es el crecimiento del turismo?
- 3 ¿Como el turismo ayuda al desarrollo del país?
- 4 ¿Qué es lo que impulsa el turismo?
- 5 ¿Qué aporta el turismo a la sociedad?
- 6 ¿Cómo incide el desarrollo del turismo en la sociedad?
- 7 ¿Cómo puede influir el turismo en el medio ambiente y la economía?
- 8 ¿Cuáles son los efectos positivos y negativos del turismo?
- 9 ¿Qué importancia tiene el turismo para la economía de Chile?
- 10 ¿Qué lugar ocupa el turismo en la economía mundial?
¿Cuál es la importancia del turismo para la economía?
21/12/2020 Hoy en día el turismo cuenta con una gran importancia y eso hace que no sea tema de discusión. En esta publicación os vamos a mostrar como funciona este sector enfocándolo a la economía, a la que tan ligado está. Analizando el turismo como actividad económica, debemos valorar que el viaje, sin tener en cuenta su forma o medio de transporte usado, conlleva desde el principio el consumo en todo su itinerario lo que provoca una oferta variada.
- Aquí tendríamos que asociar el turismo como práctica social debido a las relaciones que se mantienen con otros individuos y con el medio que nos rodea.
- Es por eso, por lo que tenemos que reconocer las consecuencias ambientales que genera.
- Con referencia a los sectores, el turismo por su índole económica pertenece al sector terciario, consistente en ofrecer servicios básicos y complementarios al turista, además de incluir bienes con procedencias y características variadas con la misma finalidad y que se comercializan en este sector.
En la siguiente gráfica observamos como el turismo es uno de los sectores que más valor proporcionan al Producto Interior Bruto en España. Fuente: Elaboración Propia (Datos Informe WTTC 2019) Si definimos al turismo como industria nos estaríamos equivocando, aun teniendo en cuenta que para ello necesitemos la transformación de las materias primas, que a su vez pertenecen a sectores secundarios de la economía y nos ayudan a desarrollar el turismo haciendo que el sistema funcione.
El turismo en todas sus formas tiene gran importancia a nivel internacional, ya que cuenta con un impacto directo en la economía de todos y cada uno de los países que forman el mundo. El turismo ha sido declarado la industria más grande del mundo en los informes publicados por el Consejo Mundial de Turismo y Viajes, superando a sectores como el del automóvil, la tecnología o la agricultura.
Los países emergentes tienen una fuerte dependencia sobre las tecnologías, infraestructuras y equipamientos necesarios para conseguir ofrecer servicios turísticos. Esta dependencia disminuiría, si se pudiese desarrollar una oferta turística acorde a los elementos propios de cada país y con una organización de su cultura.
¿Qué es el motor del turismo?
El Motor Turismo, como parte de la Agenda Económica Bolivariana, tiene como propósito diversificar la economía nacional, con diversos planes que buscan fortalecer el desarrollo turístico local, además de seguir proyectando el país como una excelente opción para los venezolanos y turistas extranjeros.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, durante el acto de creación de este Motor el 22 de abril pasado, anunció las medidas para impulsar este sector, entre ellas se decretó el aumento de crédito en la banca pública y privada del país, para la inversión turística de 4,25 por ciento a 5,25%, lo que equivale a unos 45 mil millones de bolívares.
También se firmó un convenio cambiario para permitir a los operadores turísticos venezolanos hacer sus transacciones en monedas internacionales, bajo la coordinación del Banco Central de Venezuela (BCV), información recogida de diferentes medios de comunicación.
- Este motor, cuyo objetivo es generar propuestas factibles a corto y mediano plazo para hacer de Venezuela una nación potencia en el turismo, concentra sus esfuerzos en promocionar zonas específicas de la nación.
- Entre ellas la isla de Margarita, Coche, la Península de Macanao (Nueva Esparta); Morrocoy (Falcón); Mochima (Sucre); la Gran Sabana (Bolívar); Mérida (Mérida), Los Roques (Territorio Insular Francisco de Miranda); las islas La Tortuga y La Blanquilla (Dependencias Federales Venezolanas).
Los esfuerzos del Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, han rendido sus frutos. Muestra de ello es la construcción del bulevar Ecoturístico Playa El Agua, estado Nueva Esparta, el cual forma parte del Plan Maestro de Desarrollo Ecoturístico, cuya meta es convertir este escenario en una referencia sostenible en Venezuela.
¿Qué es el crecimiento del turismo?
Durante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo. El turismo mundial guarda una estrecha relación con el desarrollo y se inscriben en él un número creciente de nuevos destinos.
Esta dinámica ha convertido al turismo en un motor clave del progreso socioeconómico. Hoy en día, el volumen de negocio del turismo iguala o incluso supera al de las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles. El turismo se ha convertido en uno de los principales actores del comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo.
Este crecimiento va de la mano del aumento de la diversificación y de la competencia entre los destinos. Las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecieron un 4,3% en 2014 hasta alcanzar a los 1.133 millones La expansión general del turismo en los países industrializados y desarrollados ha sido beneficiosa, en términos económicos y de empleo, para muchos sectores relacionados, desde la construcción hasta la agricultura o las telecomunicaciones.
¿Como el turismo ayuda al desarrollo del país?
El turismo genera empleos directos e indirectos, el primero se refleja en las empresas de alojamiento, agencias de viajes, restaurantes, organización de eventos, artesanía, entre otros y los empleos indirectos en trabajos derivados como proveedores, transporte, construcción y otras actividades que se realizan en
¿Que le aporta a la economía de nuestro país el turismo?
El turismo es una de las cartas fuertes de la economía mexicana, contribuyendo con casi 4% del Producto Interno Bruto (PIB), y genera más de 4 millones de empleos, según las cifras más actuales de la Secretaría de Turismo.
¿Qué es lo que impulsa el turismo?
El turismo es uno de los sectores económicos más importantes del mundo. Da empleo a una de cada diez personas en la Tierra y proporciona medios de subsistencia a cientos de millones más. No solo impulsa las economías, sino que permite que los países prosperen.
El turismo permite a las personas conocer el mundo y algunas de sus riquezas culturales y naturales, y acerca a los pueblos entre sí, poniendo de relieve nuestra humanidad común. Es más: podría decirse incluso que el turismo es, en sí mismo, una de las maravillas del mundo. De ahí que haya resultado tan doloroso ver el efecto devastador que la pandemia de COVID-19 ha tenido sobre el sector.
Durante los primeros cinco meses de este año, las llegadas de turistas internacionales se redujeron en más de la mitad, y se han perdido aproximadamente 320.000 millones de dólares de los Estados Unidos en ingresos por turismo. En total están en peligro unos 120 millones de empleos directos en el sector.
- Muchos de ellos están en la economía informal, o en microempresas y pequeñas y medianas empresas, que dan trabajo a un elevado porcentaje de mujeres y jóvenes.
- La crisis ha supuesto una gran conmoción para las economías desarrolladas, pero para los países en desarrollo constituye una emergencia, en particular para muchos pequeños Estados insulares en desarrollo y países africanos.
Para las mujeres, las comunidades rurales, los pueblos indígenas y muchas otras poblaciones históricamente marginadas, el turismo ha sido un vehículo de integración, empoderamiento y generación de ingresos. El turismo es también un pilar fundamental para la conservación del patrimonio natural y cultural.
- La disminución de los ingresos ha conllevado un aumento de la caza furtiva y de la destrucción de hábitats en las zonas protegidas y sus inmediaciones, y el cierre de muchos sitios del Patrimonio Mundial ha privado a las comunidades de vitales medios de subsistencia.
- La reconstrucción del sector turístico es un imperativo.
Debe producirse, eso sí, de una manera segura, equitativa e inocua para el clima. Las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el transporte podrían repuntar considerablemente si la recuperación no se ajusta a los objetivos climáticos.
- Prestar apoyo a los millones de medios de subsistencia que dependen del turismo significa crear una experiencia de viaje sostenible y responsable que sea segura tanto para las comunidades anfitrionas como para los trabajadores y los viajeros.
- Para ayudar a la recuperación, he identificado cinco esferas prioritarias.
En primer lugar, mitigar los impactos socioeconómicos de la crisis. En segundo lugar, fomentar la resiliencia en toda la cadena de valor del turismo. En tercer lugar, maximizar el uso de la tecnología en el sector del turismo. En cuarto lugar, promover la sostenibilidad y el crecimiento ecológico.
¿Qué aporta el turismo a la sociedad?
Beneficios del turismo –
- Proporciona oportunidades de empleo, tanto calificado como no calificado, ya que es una industria que requiere mucha mano de obra.
- Genera un suministro de divisas importante.
- Aumenta los ingresos (micro y macroeconómicos)
- Aumenta el Producto Interno Bruto (PIB)
- Se puede construir en sobre la infraestructura existente.
- Desarrolla infraestructura que puede estimular el comercio local y el de las grandes industrias.
- Se puede desarrollar el turismo sobre productos y recursos locales ya existentes.
- Ayuda a diversificar la economía.
- Tiende a ser una de las actividades de desarrollo económico más compatibles con otras actividades económicas.
- Aumenta ingresos públicos.
- Tiene un alto impacto multiplicador.
- Expande el desarrollo económico y social.
- Amplía conocimientos educativos y culturales
- Mejora los sentimientos de autoestima.
- Mejora la calidad de vida.
- Preserva el patrimonio cultural y la tradición.
- Justifica la protección y mejora del medio ambiente
- Proporciona empleo a artistas (músicos y actores) ya que el visitante se ve interesado en la cultura local, mejorando también de este modo el patrimonio cultural.
- Construye instalaciones turísticas y recreativas que pueden ser utilizadas por la población local.
- Rompe barreras lingüísticas, socioculturales, de clase social, raciales, políticas y barreras religiosas.
- Crea una imagen mundial favorable para el destino.
- Promueve una comunidad global.
- Promueve el entendimiento internacional y la paz.
¿Cuál es la importancia del turismo en el mundo?
La importancia económica del turismo en el mundo El turismo es uno de los sectores de mayor dinamismo en la economía mundial y, en el último tiempo, se ha transformado en una actividad con un rol importante para el crecimiento económico de muchos países.
¿Cómo incide el desarrollo del turismo en la sociedad?
El turismo más allá de la economía – La actividad turística supone, además de la enorme movilización de recursos económicos, un beneficio adicional para el medio ambiente, la cultura y la eliminación de la pobreza, pues en general supone una actividad menos contaminante que otras y se ensambla a las culturas locales que se transforman en un atractivo para el turista.
- El turismo también puede cumplir una función importante en la reducción de la pobreza, que tiene una compleja relación con factores como la enfermedad, el analfabetismo, la mortalidad infantil y el deterioro ambiental, entre otros muchos.
- Hasta hoy, y quizás sea este precisamente uno de los motivos de ese fracaso, el turismo no ha ocupado un lugar demasiado importante en las estrategias internacionales de lucha contra la pobreza.
Sin embargo, la experiencia ha demostrado que los intercambios turísticos benefician prioritariamente a los países del Sur, sin dejar por ello de ser provechosos para los consumidores y las empresas del Norte. En el último decenio, el ritmo de crecimiento anual de las llegadas de turistas en los países en desarrollo ha sido superior a la media mundial, con 326 millones de dólares de ingresos.
¿Cómo puede influir el turismo en el medio ambiente y la economía?
3 buenos motivos para apostar por la Sostenibilidad – Ya hemos visto que el turismo sostenible tiene una demanda cada vez más en alza. Así pues, numerosas actividades turísticas están realizando buenas prácticas ambientales y sociales, eligiendo certificaciones o marcos ecológicos.
Se crea un valor añadido para los huéspedes, cada vez más interesados en el tema. Se reducen el coste y el consumo (energía, agua y residuos en general), así como las emisiones de CO2.La atención al medioambiente es contagiosa y permite una conexión entre personas. Es una energía positiva capaz de innovar en nuestro negocio. Este último aspecto se cuenta de forma breve y eficaz en este vídeo:
¿Y tú, qué piensas?
¿Cuáles son los efectos positivos y negativos del turismo?
Impactos del turismo en el entorno cultural Estos se pueden resumir en la degradación del entorno auspiciada por la polución, el agotamiento de los recursos, la destrucción o deterioro de la fauna y la flora local, la congestión en el tráfico y la contaminación arquitectónica, entre muchas otras.
¿Qué importancia tiene el turismo para la economía de Chile?
Importancia del turismo en Chile – •Chile una invitación imposible de rechazar •Despierta tu espíritu aventurero en Chile •Chile un espíritu indomable La industria del Turismo sin duda alguna es un sector con gran potencial para impulsar el crecimiento económico de un país. Desde mediados de los años 90, el turismo en Chile se ha convertido en uno de sus principales recursos económicos, aún más en las zonas más extremas del país.
En 2005, el sector tuvo un crecimiento de 13,6%. Y en 2010 fue considerado el octavo destino para turistas extranjeros, capturando un 1,8% total de visitas al continente. En la actualidad el uso turístico de sus recursos naturales y culturales ofrece importantes posibilidades de desarrollo económico, siendo un factor indispensable para las empresas y comercios.
De igual forma en la generación de empleos. Entre sus lugares más destacados que reciben anualmente una gran cantidad de turistas se encuentran el Parque Nacional Torres del Paine y la Isla de Pascua (Patrimonio mundial de la Humanidad), lugares adaptados a su adecuado desarrollo, en el turismo de naturaleza.
- Tanto para el mundo y la economía chilena, el turismo es una industria aún en crecimiento.
- Durante décadas ha experimentado un constante crecimiento y una profunda diversificación, siendo uno de los sectores económicos con mayor auge de crecimiento en todo el mundo.
- El turismo en Chile siendo la industria más sostenible que existe en el país, no depende de la fijación de precios en el exterior, como es en el caso de las materias primas y de los productos alimentarios.
Es considerado una de las bases para la erradicación de la pobreza. Y una de las mejores formas para contribuir en la educación. Chile es un país, que grita ser explorado. Ofrece una diversidad de escenarios naturales que esperan ser descubiertos. Gracias a su diversidad paisajística, en Chile se llevan a cabo actividades de turismo aventura.
¿Qué lugar ocupa el turismo en la economía mundial?
El turismo se define como el gasto realizado por visitantes internacionales a través de las fronteras nacionales, principalmente para viajes de turismo familiar, ocio, vacaciones para visitar amigos y familiares o viajes de negocios, convenciones o conferencias, negocios gubernamentales.
La industria global de turismo presentó ingresos de aproximadamente $1.5 billones (trillion en inglés) de dólares en 2018 y se espera que esta cifra continúe aumentando en los próximos 5 años; tal como lo menciona IBISWorld en su reporte de “Global Tourism” la expectativa de crecimiento de la industria global se verá reflejada en una tasa anualizada esperada del 3.5% para los próximos 5 años.
Esta industria es tan grande que representa alrededor del 10% del PIB Mundial e incluye como actividades primarias otras industrias tales como; transportes aéreos, terrestres o marítimos, alquiler de automóviles, servicios de alojamiento, servicios de alimentos y bebidas, agencias de viajes, tours o guías.
De igual forma, los productos o servicios de entretenimiento y recreación relacionados con la industria del turismo representan un área fundamental de ingresos. Según IBISWorld la segmentación de este mercado no está realmente delimitada por un grupo específico, como lo sería en otras industrias, por lo que es difícil analizar a los participantes directos dentro de un sector a nivel mundial.
Grandes servicios de aerolíneas, casinos, hoteles, hospedajes y restaurantes presentan una competencia directa con los proveedores de servicios o mercancía regionales o pequeños. Al segmentar por región o mercado meta esta industria, es más fácil encontrar todos los participantes y generar información más precisa. Dentro de la categoría de Norte América se encuentra México; si bien aún no contamos con las cifras definitivas del 2018, nuestro país recibió aproximadamente 39.3 millones de turistas internacionales (extranjeros) en el año 2017, posicionándonos como el sexto país más visitado del mundo, de acuerdo a la Organización Mundial de Turismo.
El turismo representa 6 de cada 100 puestos de trabajo según datos del INEGI 2016 Genera 2.3 millones de empleos directos 6% son para mujeres y el resto para hombres.
Economía:
Aproximadamente 9 de cada 100 pesos son generados por el turismo Representa un ingreso aproximado de 23 mil 563 millones de dólares (de acuerdo con un artículo publicado por El Financiero 2018)
El turismo en ciertas regiones de México es de suma importancia, por lo que factores como la inseguridad, falta de infraestructura, malas decisiones gubernamentales, entre otras; afecta a toda la economía regional, generando mayor incertidumbre a mediano y largo plazo.