Pese a la mala fama del diésel y el descenso de ventas de turismo con este combustible, en el mundo del camión el gasóleo sigue siendo el rey. Las razones son varias, aunque quizá la más importante es que un vehículo industrial que tiene que mover decenas de toneladas en la carretera necesita potencia, mucha potencia.
Y esto es algo en lo que, de momento, ganan los motores diésel. Dejando a un lado el coste del combustible y los kilómetros que puede hacer un diésel frente a un gasolina con los mismos litros en su tanque (algo en lo que también gana el gasóleo), estos vehículos son, además, más longevos y permiten una vida útil más larga, lo que supone una gran ventaja para las empresas con flotas de camiones – hablamos de hasta un millón de kilómetros más respecto a un motor de gasolina.
Aunque en un futuro quizá otras opciones, como el gas natural licuado, acaben dejando atrás al diésel, la realidad es que, hoy en día, las empresas con vehículos industriales se siguen decantando por este sistema. También los fabricantes, que apenas ofrecen alternativas.
Datos de consumo Pero, ¿cuánto consume un camión? Como es lógico, depende de las dimensiones del mismo y de la carga, así como si realiza sus recorridos por entornos urbanos o interurbanos. Podemos establecer una media de unos 30 o 40 litros cada 100 km. Según el Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera publicado el pasado mes de octubre por el Ministerio de Fomento, un vehículo articulado de 25.000 kilogramos de carga útil que recorra unos 120.000 km anuales tendría un gasto en combustible de más de 40.700 euros.
Gastaría 35 litros cada 100 kilómetros. Hoy en día, esto supone aproximadamente el 30% del coste total del vehículo. ¿Y qué pasa con los trenes de carretera? En este caso, al ser mayores las dimensiones del vehículo, también aumenta el consumo, hasta los 38 litros cada 100 kilómetros, para una carga útil de 23.500 kg.
Los vehículos con menor tamaño y menor carga también consumen menos. Es el caso de un camión con 16.000 kg de carga útil, cuyo consumo es de alrededor de 25 litros cada 100 km. ¿Y las furgonetas? Las furgonetas son un caso aparte, ya que aquí hay más posibilidades de elección e incluso ya hay modelos eléctricos para abordar el reparto de mercancía dentro de las ciudades.
¿Porque el diésel rinde más? Mayor rendimiento en vehículos con motores diésel.
En todo caso, y teniendo en cuenta que su tamaño y su carga es menor, su consumo diésel también lo es, limitándose a una media de 11 litros cada 100 km. Si quieres ver cómo puedes reducir el consumo de combustible en tu flota, puedes visitar la web de Webfleet,
El futuro del diésel en España Consejos para ahorrar combustible en una flota de vehículos
No dudes en dejarnos tus comentarios.
¿Cuánto es 1 litro de Diesel?
Cómo convertir 1 litro de diesel en kilogramos – Para convertir una cantidad de una sustancia o material expresada en volumen a su correspondiente valor en masa, basta con utilizar la fórmula: masa = densidad × volume Queremos calcular la masa en kilogramos de un volumen expresado en litros.
- Nuestra tabla de densidades de sustancias químicas que muestra los valores de las densidades en kg/m³.
- Por lo tanto, utilizaremos la siguiente fórmula (ver el porqué más abajo): masa = d × v × fcv fcm, donde fcv es el factor de conversión para pasar de litro a metros cúbicos y fcm es igual a 1, porque la masa ya está en kilogramos.
Así, sustituyendo los valores en la fórmula anterior tenemos: masa = 890 × 1 × 0,001 1 masa = 8.9 × 10 2 × 0,001, o masa = 0.89 kilogramo (respuesta) Hay otras formas de convertir el volumen en masa. Este es uno de ellos.
¿Cómo calcular el kilometraje por litros?
¿Cómo calcular el rendimiento de diésel de un vehículo? – Cuando calcules el consumo de diésel es necesario que mantengas una velocidad constante, De lo contrario no conseguirás sacar una lectura clara del rendimiento de diésel de tu vehículo. Si calculas el kilometraje por litros (KPL), tendrás que hacer esta cuenta: kilometraje B – kilometraje A / litros,
- Para comprobar si el rendimiento es normal o tu vehículo sufre alguna alteración en el consumo de diésel.
- Debes comprobar si el resultado que te sale es menor a 47, en el caso de que sea menor, indicará que tu coche no consume correctamente el diésel y, por lo tanto, tiene un mal rendimiento.
- En el caso de que calcules el consumo de diésel de tu vehículo y el resultado sea mayor que 47 y menor que 51, indicará que tiene un rendimiento normal y no consume en exceso.
Por último, si tus cálculos son mayores que 51, señalan que el consumo de tu vehículo es muy eficiente, puesto que el rendimiento es mayor. Si quieres mantener esa eficiencia en el consumo de tu vehículo tendrás que realizar el mantenimiento del coche de manera constante.
- El diésel se compone de ciertos aditivos diésel que tienen su efecto en el consumo de combustible.
- Estos componentes hacen que el precio del diésel aumente, pero se gastará menos cantidad con el funcionamiento habitual del vehículo —reduciendo su consumo—.
- Asimismo, estos aditivos incrementan los cetanos del diésel y la calidad del carburante aumenta, permitiendo un mejor rendimiento del motor de tu vehículo.
Si necesitas repostar tu vehículo puedes hacerlo con cualquiera de los carburantes Cepsa o carburantes Repsol que encontrarás en nuestras estaciones de servicio atendidas, En el caso de que tu vehículo no funcione como debería, no dudes en llevarlo al taller.