CIUDAD DE MÉXICO. Las refinerías de Salamanca y Tula, abastecen de combustible a Guanajuato, Aguascalientes, Estado de México, Querétaro, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, la Ciudad de México, Jalisco y Michoacán. Esta distribución se hacía a través de ductos.
- Es por eso que al cerrar los ductos los estados más afectados son esos, los del centro y occidente del país.
- En estos estados se ha tenido que distribuir el combustible a través de pipas con menor capacidad y mayor tiempo de traslado que en los ductos.
- Los ductos son también la forma de distribución desde las otras refinerías, la de Minatitlán, Salina Cruz, Ciudad Madero y Cadereyta.
Además, son la forma de conexión entre las terminales de importación que están en San Luis Potosí y la Refinería de Salamanca. Los estados que tienen puertos no se han visto tan afectados porque reciben combustible importado a través de buques. Y en los estados del norte tampoco se han visto muchas afectaciones ya que importan el combustible directamente desde Estados Unidos.
Contents
¿Cuál es el proceso de distribución de la gasolina?
Distribución – Una vez que la gasolina es aditivada en la TAD, inicia el proceso de distribución. Es decir, emprende su camino a una de las diferente estaciones de servicio, o gasolineras que hay en el país. Y listo. Ahora ya sabes cuál es todo el proceso que vive la gasolina hasta llegar a tu gasolinera más cercana,
¿Cómo llega la gasolina a las gasolineras?
La extracción – Antes de cualquier otra cosa, lo que hay que hacer es la extracción. Recuerda que el petróleo crudo, base de la gasolina, solamente puede obtenerse luego de perforar yacimientos en tierra y mar. Hoy en día, se tiene una infraestructura conformada por más de 30 mil pozos y 300 plataformas.
¿Dónde se distribuye el combustible en México?
CIUDAD DE MÉXICO. Las refinerías de Salamanca y Tula, abastecen de combustible a Guanajuato, Aguascalientes, Estado de México, Querétaro, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, la Ciudad de México, Jalisco y Michoacán. Esta distribución se hacía a través de ductos.
Es por eso que al cerrar los ductos los estados más afectados son esos, los del centro y occidente del país. En estos estados se ha tenido que distribuir el combustible a través de pipas con menor capacidad y mayor tiempo de traslado que en los ductos. Los ductos son también la forma de distribución desde las otras refinerías, la de Minatitlán, Salina Cruz, Ciudad Madero y Cadereyta.
Además, son la forma de conexión entre las terminales de importación que están en San Luis Potosí y la Refinería de Salamanca. Los estados que tienen puertos no se han visto tan afectados porque reciben combustible importado a través de buques. Y en los estados del norte tampoco se han visto muchas afectaciones ya que importan el combustible directamente desde Estados Unidos.
¿Cómo se distribuye el combustible en Estados Unidos?
CIUDAD DE MÉXICO. Las refinerías de Salamanca y Tula, abastecen de combustible a Guanajuato, Aguascalientes, Estado de México, Querétaro, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, la Ciudad de México, Jalisco y Michoacán. Esta distribución se hacía a través de ductos.
- Es por eso que al cerrar los ductos los estados más afectados son esos, los del centro y occidente del país.
- En estos estados se ha tenido que distribuir el combustible a través de pipas con menor capacidad y mayor tiempo de traslado que en los ductos.
- Los ductos son también la forma de distribución desde las otras refinerías, la de Minatitlán, Salina Cruz, Ciudad Madero y Cadereyta.
Además, son la forma de conexión entre las terminales de importación que están en San Luis Potosí y la Refinería de Salamanca. Los estados que tienen puertos no se han visto tan afectados porque reciben combustible importado a través de buques. Y en los estados del norte tampoco se han visto muchas afectaciones ya que importan el combustible directamente desde Estados Unidos.