Como Sacar El Rendimiento De Gasolina De Un Vehiculo
Tu blog del motor con las mejores guías y novedades – ⌚ 3 Min de lectura | Necesitas prever todos los gastos que vas a tener en tus vacaciones o cualquier otro desplazamiento, pero no sabes cómo calcular el consumo de gasolina en un viaje. Te mostramos diversas formas de hacerlo.

Comenzaremos por la forma manual para lo que necesitarás papel, bolígrafo y una calculadora. Deberás observar cuántos kilómetros has hecho desde que has llenado el tanque, hasta que se queda vacío. Después divide los kilómetros que has recorrido, entre los litros de combustible. Así te saldrán los kilómetros que recorres por cada litro.

Para el próximo viaje podrás calcular cuantos litros vas a consumir; divide los kilómetros que planeas hacer por el resultado anterior. EJEMPLO PRÁCTICO

Imagina que llenas el tanque de tu coche con 3 litros de gasolina y que te alcanza para recorrer 38.5 km. ¿Cuántos km habrás recorrido por litro?

→ 38.5 Kilómetros recorridos / 3 Litros consumidos = 13 Kilómetros por litro

Teniendo esto en cuenta, si quisieras viajar de Madrid-Gijón, deberás recorrer 465 kilómetros, ¿cuántos litros de gasolina necesita tu coche?

→ 465 Kilómetros recorridos /13 Km por Litro = 36 litros de gasolina

Si además quieres saber cuanto dinero te gastarás en gasolina, multiplica los litros que necesitas por el precio del litro de gasolina (en ese momento).

→ 36 Litros x 1.28 € (precio medio) = 46 € Ten en cuenta que los litros que consumirá tu coche por kilómetro dependerá del tipo de coche que tengas, la velocidad a la que circules y el peso que lleve el coche. El ejemplo de arriba es un cálculo estimado, ya que igualmente, el gasto del viaje dependerá de si tu coche es diésel o gasolina y del precio que tenga el combustible en ese momento.

¿Cómo calcular el rendimiento de combustible de un vehículo?

¿Cómo sacar el rendimiento de combustible de una flota? – Para calcular el rendimiento de combustible de un vehículo tenemos que tener como máxima que, cuanto mayor sea el rango de tiempo y el número de cargas de combustible que tomemos como base para nuestro cálculo, el resultado será más preciso.

You might be interested:  De Que Depende El Aumento De La Gasolina?

Para ello necesitamos establecer un sistema de gestión de combustible en nuestra flota para saber cuáles son los consumos de cada una de nuestras unidades. Conocer esto es imprescindible para tener un sistema eficaz de control de carburante. Un sistema avanzado de control de combustible debe poder dar datos de consumo en función de una tipología diferente de recorridos, cargas, etc.

Cuanto más preciso sea el cálculo tendremos una gestión más eficaz del control de consumos de combustible. Para empezar a controlar los consumos de combustible, primero debemos averiguar cuánto consumen cada uno de los vehículos que la componen, para poder saber cuáles son sus rendimientos.

Tenemos que anotar cada uno de los repostajes que hagan los vehículos. Anotamos los litros repostados y los kilómetros que marca en ese momento el tacógrafo o el cuentakilómetros. Cuando hagamos el siguiente repostaje, veremos los kilómetros que ha recorrido el vehículo con los litros que pusimos en el anterior repostaje.

Para que sea más exacto llenaremos los tanques por completo para saber cuántos litros ha gastado el vehículo entre repostajes. La fórmula sería la siguiente: Km recorridos = Km del repostaje actual – Km del anterior repostaje Teniendo el dato de los kilómetros recorridos, tenemos que aplicar otra segunda fórmula para obtener la media de consumo de litros cada 100 kilómetros.

  1. Que se expresaría así: Consumo (litros /100 km) = (litros repostados x 100) / km recorridos Es imprescindible para que este sistema de cálculo funcione que el conductor o el responsable de flota anote los litros repostados y los kilómetros recorridos según marca el vehículo.
  2. También es importante anotar las fechas y la matrícula del mismo para tener la información más ordenada.

Esto es lo que se conoce como parte de repostaje. Si este se hace en surtidores propios de la empresa, el encargado del surtidor deberá hacer el correspondiente parte de repostaje cada vez que se llene un vehículo. Al final del día se deben entregar al gestor de flotas todos estos partes de llenado del depósito.

  1. Matrícula de vehículo.
  2. Conductor.
  3. Tacógrafo / cuentakilómetros.
  4. Litros repostados.
  5. Fecha y hora de repostaje.
  6. Lugar del repostaje.
You might be interested:  Cuántos Litros De Gasolina Le Caben A Un Versa 2018?

Tal vez te interese: Cómo calcular el rendimiento de tu flota de vehículos

¿Cómo reducir el consumo de gasolina en un auto?

Consejos para mejorar el consumo de gasolina – Los hábitos de conducción son un factor determinante en el rendimiento de carburante, por lo que los especialistas aconsejan tomar nota de los siguientes tips:

Evitar el uso de aire acondicionado. Enfriar el auto requiere de gasolina, por lo que cuando prendes el AC, tu gasto de carburante aumenta. Maneja a una velocidad constante. Conducir a velocidades altas consume más combustible, pues el motor necesita el boost para revolucionar. Utiliza el freno lo menos posible. Tal vez en un lugar como la Ciudad de México parezca imposible evitar el frenado, pues el denso tránsito es común. Sin embargo, trata de utilizar rutas alternas u horarios menos transitados. Si estás en un embotellamiento, puedes optar por apagar el auto, pues parado un auto gasta gasolina sin ir a ninguna parte. No sobrecargues tu carro. Cuanto más peso lleva un auto, más lento se vuelve, por ello, evita llevar exceso de equipaje o pasajeros ya que además de ser peligroso, más gasolina gasta. Verifica la presión de tus llantas. Si tus neumáticos están por debajo de lo indicado, le costará más trabajo a tu auto circular y, por consecuencia, utilizará más gasolina. Lo aconsejable es que lleves tus llantas a lo que recomienda el manual del fabricante. Reemplaza el filtro de aire de tu motor. Enfriar el propulsor de tu carro requiere de gasolina, por lo que si éste se encuentra muy sucio es posible que le cueste más trabajo mantener una temperatura óptima.

¿Cómo calcular la gasolina de mi auto?

Descargar el PDF Descargar el PDF Como el precio del combustible sube todo el tiempo, cada vez más conductores están conscientes de la cantidad que sus autos necesitan. Mientras que el consumo exacto de un auto cambia con base en las circunstancias (ciudad o carretera, condiciones de la pista, presión de las llantas, etc.), saber cuánto combustible usa el tuyo es en realidad muy sencillo.

  1. 1 Tienes que saber que la ecuación para obtener el consumo de gasolina es “el número de kilómetros conducidos entre la cantidad de gasolina utilizada”. El consumo de combustible de un auto es una medida de los kilómetros recorridos por cada litro de combustible.
    • Puedes realizar el mismo cálculo con millas y galones.
    • El mejor momento para hacer el registro es justo después de llenar tu auto de gasolina.
  2. 2 Reinicia el “odómetro de viaje” después de llenar tu tanque. Los autos más modernos tienen un odómetro que se puede configurar en cero en cualquier momento. Normalmente está en el tablero o la consola central y con la ayuda de un pequeño botón puedes reiniciarlo a cero.

    ¿Cómo calcular el rendimiento de un vehículo?

    Como Sacar El Rendimiento De Gasolina De Un Vehiculo 1. Si tu vehículo no dispone de la opción de cuenta kilómetros de viaje “TRIP”, llene completamente el estanque de combustible del vehículo y registre simultáneamente la cantidad de kilómetros recorridos hasta ese momento en su cuenta kilómetros (odómetro del vehículo).

    Si su vehículo dispone de la opción de cuenta kilómetros de viaje “TRIP”, reinicie el contador al momento de llenar el estanque de combustible. Por ejemplo, 35.250,2. Cuando deba recargar nuevamente su estanque de combustible, llénelo nuevamente, pero esta vez registre la cantidad de litros de combustible cargados (este dato lo proporciona la máquina dispensadora de combustible, junto al monto de la carga).

    Registre también en ese momento la lectura del cuenta kilómetros (odómetro) o del contador de kilómetros de viaje “TRIP”, según corresponda. Por ejemplo, 40 litros cargados y 35.650 kilómetros recorridos.3. Calcule: La cantidad de kilómetros recorridos entre ambas cargas de combustible.

    Para esto debe restar la cantidad de kilómetros registrados en la segunda carga y los kilómetros registrados en la primera carga. Por ejemplo: 35.650 – 35.250 = 400, Divida la cantidad de kilómetros recorridos entre ambas cargas, por la cantidad de litros cargados en la segunda oportunidad. Por ejemplo, 400 /40 = 10 Así, el rendimiento de su vehículo en este período de tiempo y recorrido fue de 10Km/l.

    Con estos sencillos pasos podrás calcular cuánto rinde tu auto en distintas condiciones, por ejemplo en ciudad o en carretera, o con ambos, en consumo mixto. Fuente: Ministerio de Energía.