Cómo conectar un motor de lavadora II, – Buenas Tardes Como conectar un motor de lavadora de 7 cables, excelente Blog, soy de Venezuela y Tengo un motor de 6 cables General Electric de Lavadora Automatica, he hecho los pasos que tu explicas para determinar las Bobinas y midiendo los pines de izquierda a derecha suponiendo que cada numero es un pin me queda asi: Me da continuidad en los pines: Pero luego me da continuidad los pines: Muchas Gracias de Antemano.
Hola sergio, estos motores por lo general tienes dos bobinados en donde una de ellas es el bobinado de arranque. Por lo que me dices parece que un bobinado esta entre el pin 1 con pin 4 y el otro bobinado con 2,3,5 y 6. Cuando se habla de continuidad, se quiere decir que la resistencia en el conductor es aproximadamente 0.
Entonces si pones el tester en el pin3 y lo mantienes, vas poniendo la agujeta en los otros pines y da continuidad. No importa donde coloques las agujetas del tester en esos pines, siempre te dara continuidad. Asi que tranquilo, no pasa nada malo. Sergio hay muchos motores, pero los de lavadora por lo general tienen dos velocidades. Una vez ubicadas las como conectar un motor de lavadora de 7 cables debes conectar el motor como se muestra en la ultima imagen. SI quieres prenderlo debes unir el conductor rojo con el naranja y el negro con el blanco. Debido a que desconozco datos no te puedo decir como va funcionar, al parecer tiene dos velocidades.
Velocidad alta y baja, tambien tiene cambio de giro. Por lo tanto de la forma que te estoy diciendo va funcionar. Alex es importante que sepas, que la conexion al toma son dos cables, uno de ellos es la union del rojo con naranja, el otro punto que conectaras al toma es negro con blanco. Si quieres cambiar el sentido de giro y la velocidad, debes cambiar los cables, conociendo que el principio es dos cables unidos de bobinas diferentes para un punto y otros dos cables de bobinas diferentes para otro punto.
Hola Hernan, considero que lo mejor es que le pongas una caja con piñones, donde puedas hacer un cambio de piñones y disminuya la velocidad y que tengas diferentes velocidades. La otra opción, es bajarle la velocidad con un variador de frecuencia. Te recuerdo que en este tipo de motores, cada borne de conexión suele equivaler a una bobina, y esta a una velocidad del motor.
Contents
¿Qué debemos saber para probar un motor de lavadora?
¿Qué debemos saber para probar un motor de lavadora? – Ahora lo que nos queda es encontrar el punto común entre los tres cables, no hay color universal para este tipo de conexión por tal motivo los fabricantes lo hacen con cables de diferentes colores, en este caso según la imagen de la derecha tenemos: naranja, azul, rojo. Para la medición del bobinado es necesario usar un instrumento o multi-tester digital para que las lecturas de la bobina sean más exactas. En las imágenes de la derecha tenemos las puntas del instrumento entre los cables naranja y azul, la polaridad del instrumento positivo y negativo (rojo negro) no influye en las mediciones.
¿Cómo funciona un motor de lavadora semiautomática?
A continuación un motor de lavadora semiautomática, la cual increíblemente también viene en las automáticas, lo único que cambia es el sistema que lo hace funcionar, es decir, con untimer mecánicoo unatarjeta electrónica, es decir, puede ser de funcionamiento eléctrico (timer) o electrónica (tarjeta).
¿Cómo funcionan los motores de la tarjeta de lavado?
Estos motores tienen dos embobinados con un tap central. Cada devanado hace girar el motor en un sentido distinto, de allí el movimiento tipico de baiven en el lavado. Este movimiento es necesario porque de otra manera la ropa se enrrollaria. Por lo común en la tarjeta existen dos triacs de potencia montados en un disipador de calor.
¿Cómo conectar el motor a la energía eléctrica?
¿Cómo debemos conectar el motor a la energía eléctrica? – Para poder conectar la máquina a la energía eléctrica es necesario usar el capacitor o condensador, es muy importante este componente porque sin ello no gira ni tampoco tiene fuerza. Es importante revisar el capacitor, para esto debemos usar un capacímetro como instrumento de medición. Si está descartado y la máquina es el que está mal, procedemos a su prueba de motor colocando en los cables rojo y naranja el capacitor constante, con nuestro cable de prueba conectamos al cable azul que vendría a ser el común y a los cables naranja y rojo de acuerdo hacia donde quieres que gire.