Quien Aprobo El Aumento Ala Gasolina
El 26 de octubre de 2016, el Congreso de la Unión aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2017, el cual fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 15 de noviembre de 2016, mismo que contiene nuevos IEPS (Impuestos Especiales Sobre Producción y Servicios) en los que el gobierno grava con tasas elevadas la gasolina magna, premium y diesel.4 ​ 5 ​

¿Por qué subio la gasolina en Colombia?

El Presidente de la república, anunció este fin de semana que el precio de la gasolina aumentaría ya que el Fondo para la Estabilización de Precios de Combustible (FEPC) presenta un hueco fiscal de 10 billones de pesos por trimestre, por lo que, se propone desligar el cobro de impuestos a la gasolina para mitigar el impacto sobre el consumidor final.

El mandatario señaló que la mitad del déficit del presupuesto nacional se debe a un subsidio creciente a los consumidores de la gasolina. “Es la hora de un debate nacional al respecto ¿Vale la pena subsidiar la gasolina por 40 billones cuando la tasa de mortalidad infantil por desnutrición se duplica?”, escribió el mandatario.

El deficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del gobierno anterior es de 10 billones por trimestre. Es decir casi 40 billones anuales. Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional. Se produce al no subir el precio de la gasolina.

https://t.co/bN4NTznFIy — Gustavo Petro (@petrogustavo) September 11, 2022 Expertos en el tema aseguran que, actualmente, el costo por galón en Colombia está por debajo del valor en otros países de mundo como España, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Dinamarca y Bermudas (en Colombia el precio es casi la mitad de lo que vale en estos países), e incluso en la mayoría de los países de la región con excepción de Venezuela y Bolivia.

A nivel mundial, Colombia ocupa el puesto 15, de más de 100 países, teniendo el costo del galón de gasolina en promedio $9.455, en dólares 2,107, lo que significa que tiene un mejor precio en comparación con otras naciones como lo son Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, China y otros que son grandes potencias con un fuerte musculo en la explotación y refinería del petróleo.

  • De acuerdo con las declaraciones recogidas por la Revista Forbes, Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda explicó que la decisión del gobierno es insostenible, ya que es responsable y anti populista.
  • El déficit del fondo de estabilización devora prácticamente todo lo que se espera recoger con la reforma tributaria”, dijo Restrepo.

Asimismo, Juan Carlos Vélez, presidente de Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos, confirmó que es una decisión responsable en la medida que es insostenible el déficit que acumula el fondo. Según Vélez, dicho hueco crece a razón de $1.5 y $2 billones mensuales.

¿Por qué subio el precio de la gasolina?

29/03/2022 Actualizado 01/04/2022 a las 16:23h. Llenar el depósito se ha convertido en una gran preocupación para el bolsillo de los conductores. El precio de los combustibles ha despuntado en las últimas semanas hasta alcanzar los dos euros el litro en algunas gasolineras.

  1. ¿Qué ha provocado esta subida de precios? En enero de 2022 el precio del diésel se situaba en torno a 1,40€/litro.
  2. Dos meses después, ha alcanzado los dos euros por litro, lo que supone un incremento del 34%.Esta subida ha desencadenado una huelga en el sector de transporte que dura ya más de dos semanas y está provocando problemas de abastecimiento.

¿Por qué ha subido tanto el precio del combustible ? La causa principal es la subida del precio del petróleo y el aumento de la demanda de carburante tras superar la pandemia, que provocó una caída de precios por debajo del euro por litro. Además, la invasión rusa en Ucrania ha encarecido el barril de petróleo a niveles que no se veían desde hace una década.

  • Vamos a desglosar el precio de la gasolina y el gasóleo para entender cómo funciona: El coste de la materia prima supone del 30% al 35% del precio final, un 15% irá destinado a los costes de distribución y márgenes.
  • Por último, los impuestos (IVA e IEH) suponen del 50% al 55% del desembolso.
  • Para frenar el impacto de ésta subida de precios, el Gobierno ha aprobado un plan de choque contra los efectos de la guerra que incluye una bonificación de 20 céntimos en cada litro de combustible repostado.

¿Cómo se aplicará esta bonificación? El Estado asumirá una rebaja de 15 céntimos y los otros 5 los cubrirán las petroleras, salvo que decidan aportar más de 5 céntimos. Con esta bonificación, los conductores podrían ahorrar una media de 10 euros por depósito repostado y podrán aprovecharlo hasta el 30 de junio.

You might be interested:  En Que Parte Del Motor Se Encuentra El Bulbo De Aceite?

¿Cómo se determina el precio de la gasolina en Colombia?

¿Cómo se calcula el precio? – Lo primero que debemos saber es ¿Cómo llega a las estaciones de servicio? Para esto, la gasolina debe producirse, transportarse, almacenarse y finalmente, distribuirse a las estaciones de servicio. Con el precio de la gasolina en la estación de servicio se pagan las actividades que acabamos de mencionar.

Ingreso al productor (lo que se paga al refinador): 57%Impuestos: 23%Actividad de la estación de servicio (distribución): 9%Almacenamiento: 6%Transporte por poliductos (tubería): 5%Transporte por carretera (incluido costo de biocombustibles): 1%

El valor que se le paga al productor de gasolina lo calcula el Ministerio de Minas y el de Hacienda y se actualiza de manera periódica. De acuerdo con la Resolución MinMinas 40193 de 2021, la CREG tiene la función de calcular los demás componentes. El pago que recibe el productor (refinador) es calculado por los ministerios de Hacienda y de Minas y Energía con base en los precios internacionales de los derivados del crudo y la Tasa Representativa del Mercado.

  1. Esto es el 57% del precio que se paga.
  2. Hay un 20% de los costos que son calculados por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), dichos componentes se calculan una vez al año con la meta de inflación publicada por el Banco de la República y con el IPC.
  3. Tras calcular el ingreso al productor el MinMinas remite la información a la CREG que se encarga de actualizar los demás componentes para así publicar el precio final de venta.

Hay que tener presente que el precio no es igual en todas las zonas del país. El precio también depende de la ubicación del municipio ya que los costos de transporte varían. Es por ello que se publica un precio de referencia para 13 ciudades y, además, algunos componentes tienen libertad de precio.

¿Cuándo rige el aumento de la gasolina en Costa Rica?

Los precios al consumidor son establecidos por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos. Los precios se establecen con base en el precio internacional del producto, el tipo de cambio, el margen de operación de las Estaciones de Servicio, Transportistas, RECOPE y los impuestos ( Conozca más sobre el impuesto único ).

Conozca la estructura de los precios Conozca los precios históricos de los combustibles Consulte las resoluciones de las variaciones de precios

Publicación y Vigencia

Precios publicados en La Gaceta No.90, del 17 de mayo del 2022. Cambio en Impuesto Único: Rige a partir del 18 de mayo del 2022. Precios publicados en La Gaceta No.187, del 03 de octubre del 2022. Cambio en Combustibles en Estaciones de Servicio y Terminales de Venta: Rige a partir del 04 de octubre del 2022.

¿Quién hace la gasolina en Colombia?

Dentro de su compromiso de suministrar combustibles más limpios y de mejor calidad a Colombia, Ecopetrol inició la producción y despacho de gasolina extra de calidad internacional, con un nivel de octanos en el rango de las denominadas “gasolinas premium”.

La nueva gasolina sube su índice antidetonante (IAD) de 87 a 91. Este índice está relacionado con el nivel de octanos, lo cual se traduce en un mejor desempeño de los motores que emplean este tipo de combustible. La gasolina extra de mejor calidad se empezó a producir primero en la refinería de Cartagena para la Costa Atlántica y luego, a partir de octubre, empezaron los despachos desde Barrancabermeja para el resto del país El IAD es la medida del octanaje que se usa en Norte América y la mayoría de países de Latinoamérica.

En países de Europa, Asia, África y Medio Oriente se utiliza el Research Octane Number (RON). El 91 en el IAD equivale a un RON de 94 a 95. Esta mejora en la gasolina extra hace parte del programa integral de calidad de combustibles y del aporte de Ecopetrol a un mejor aire para los colombianos.

La entrega de gasolina extra de la más alta calidad demuestra el compromiso del Grupo Ecopetrol en suministrar mejores combustibles que aportan a una mejor calidad de aire para los colombianos y un mejor rendimiento de los vehículos. Primero nos enfocamos en disminuir el contenido de azufre en el diésel y la gasolina, y ahora damos otro paso con la mejora del octanaje de la extra gracias al trabajo de un equipo interdisciplinario y la tecnología que tenemos en nuestras refinerías”, manifestó Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.

Actualmente, Ecopetrol abastece el ciento por ciento de la demanda nacional de gasolina extra de aproximadamente 3.400 barriles por día.

¿Qué dice Petro de la gasolina?

El mandatario destacó que los subsidios a los consumidores de gasolina llegan a $40 billones anuales y cuestionó si vale la pena Continúan los anuncios de Petro para el sector de Minas y Energía. Esta vez, el mandatario confirmó que subirá el precio de la gasolina, como respuesta a un déficit en el presupuesto nacional que se habría originado por “un subsidio creciente a los consumidores de gasolina”.

El mandatario explicó que el déficit de estabilización de precios de los combustibles “por falta de pago del gobierno anterior es de $10 billones por trimestre”, dijo. Con lo que la cifra anual ascendería a $40 billones. “Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional. Se produce al no subir el precio de la gasolina”, añadió.

You might be interested:  Que Motor Trae El Jeep Wrangler?

Con el anunció, Petro cuestionó si vale la pena mantener estos subsidios que suman unos $40 billones, si a la par la tasa de desnutrición infantil se duplica. Y aseguró que “la otra cara de no subir la gasolina y aumentar el déficit del fondo es dejar aumentar el hambre y la pobreza en Colombia”.

El deficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del gobierno anterior es de 10 billones por trimestre. Es decir casi 40 billones anuales. Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional. Se produce al no subir el precio de la gasolina. https://t.co/bN4NTznFIy — Gustavo Petro (@petrogustavo) September 11, 2022 Como solución, el presidente dijo que le proponía al Congreso desligar el cobro de impuestos a la gasolina de la indexación del precio de la gasolina para mitigar el impacto sobre el consumidor final.

“A los consumidores de gasolina les decimos que retomaremos la senda de crecimiento de precios, y que el objeto no será más que disminuir el déficit irresponsablemente acumulado. No tocaremos los derivados del Acpm”, indicó. Adicionalmente, dijo que el Congreso puede adelantar un debate sobre la estructura de los precios de los combustibles y su indexación con los precios internacionales del Petróleo “que incluye la compra de petróleo que Ecopetrol hace al interior del país a precio internacional”, dijo.

  1. El Ministerio de Minas y la Dian deben establecer controles efectivos para que la tributación y el pago de regalías que hacen las empresas de extracción de combustibles fósiles se haga sobre las cantidades reales de extracción y exportación a los precios internacionales”, concluyó.
  2. ¿Cómo está el precio actualmente? Cifras del Fondo Soldicom-Fendipetróleo en su último reporte muestran que Vaupés y Guainía son los departamentos con el precio más alto de la gasolina $17.403 y $12.051 el galón de corriente, respectivamente.

Seguidos por Amazonas ($11.520), San Andrés y Providencia ($10.695), Guaviare ($10.301), Caquetá ($9.789), Chocó ($9.736) y Meta ($9.703). Por otro lado, las regiones con el galón más barato de gasolina son Cesar y La Guajira con $7.778 y $8.212, respectivamente.

¿Qué tiene que ver Rusia con la gasolina?

La guerra Rusia – Ucrania está afectando a la subida de los carburantes en todo el mundo. La invasión por parte de las tropas de la Federación Rusa del territorio de Ucrania está haciendo que se tambaleen tres sectores claves de la economía global: la energía, los mercados financieros y los productos agrícolas,

Los precios de la energía se dispararon a las pocas horas de comenzar el conflicto bélico. El petróleo Brent marcó su precio más alto en los últimos siete años, y a día de hoy ya marca 105 dólares. Los analistas tienen claro que cuanto mayor sea conflicto, más importante será el impacto en el suministro mundial.

Además, también existe el temor de que el presidente Vladímir Putin pretenda aprovechar el petróleo como otra arma más de guerra. Rusia es el tercer exportador de crudo del mercado mundial con 7.433 barriles diarios, según datos del portal de estadísticas Statista.

¿Quién fija el precio de la gasolina?

Los Presupuestos Generales y los impuestos – Para empezar, en los Presupuestos Generales del Estado se establece un precio fijo por el que el mayorista vende el combustible, Este precio se fija en función de la cotización internacional del barril de petróleo, el barril Brent para España, costes de refinación y transporte.

¿Cuánto cuesta un galón de gasolina en Estados Unidos?

Galón EE. UU. Estados Unidos – precios de la gasolina : Mostramos los precios a partir de 04-jul-2022 a 10-oct-2022. El valor medio durante este período fue de 1.14 (U.S. Dollar) con un mínimo de 1.04 (U.S. Dollar) a 19-sept-2022 y un máximo de 1.33 (U.S. Dollar) a 04-jul-2022.

¿Que regula el precio del combustible?

Mecanismo De Estabilización De Precios De Los Combustibles El MEPCO fue creado por la Ley Nº 20.765 publicada el 9 de julio de 2014, con la finalidad de establecer un mecanismo de estabilización de los precios de venta internos de los combustibles incluidos en la Ley N° 18.502.

¿Cuándo subio la gasolina en Costa Rica 2022?

La demanda de carburantes en el país aumentó un 15% en 2021, pero todavía no alcanzaba para recuperar la caída de 2020 con la pandemia. Los precios del diésel y de la gasolina, tanto súper como especial, crecieron en Costa Rica en los últimos años a un ritmo menor que el registrado en el mercado internacional; incluso, desde el 2021, fue prácticamente la mitad.

Los precios del barril de diésel 50 —según los precios promedios registrados por Platt’s— aumentaron de $64 en enero de 2021 a $155 en julio del 2022, cuando se registró la subida de los precios de los derivados del petróleo en la que coincidieron la reactivación de la economía mundial tras la crisis del virus COVID-19, junto con los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania.

En este caso, fue un aumento de precio del 142%. En ese mismo período, entre enero del 2021 y julio del 2022, el precio del diésel en Costa Rica pasó de ₡483 por litro, según la fijación realizada por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) a ₡873; es decir, un incremento de un 80%. Con respecto al aumento de la gasolina, el precio del barril de gasolina 91 (plus) entre enero del 2021 y julio de 2022 ascendió de $64 a $136 (aumento de 112%), mientras que el barril de gasolina 95 (súper) se movió de $65 a $142 (alza de 118%).

You might be interested:  Que Carro Consume Más Gasolina Automático O Mecánico?

De manera similar al caso anterior, los precios en Costa Rica para la gasolina desde el 2021 tuvieron un crecimiento fuerte, pero menor al impacto registrado en el mercado internacional: la gasolina plus pasó de ₡562 por litro en enero de 2021 a ₡993 en julio de 2022 (creció 76%), en tanto la gasolina súper empezó el 2021 con un precio de ₡583 por litro y estaba en ₡1.026 en julio del 2022 (76%).

¿Quiere decir que los precios en Costa Rica se mueven por debajo de los precios internacionales? No. Una revisión del comportamiento de los precios del mercado externo y las fijaciones en el país desde el 2017 evidencia que las curvas tienen un comportamiento similar (ver gráficos).

¿Cuándo sube la gasolina en mayo 2022?

Gasolina amanecerá más cara este miércoles 18 de mayo.

¿Cuánto subira la gasolina en Colombia 2022?

Ya es oficial. El precio de la gasolina corriente en Colombia subirá desde octubre próximo, con un aumento mensual de $200 que, por ahora, se mantendrá para lo que queda de este 2022. Así lo anunció este lunes el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien indicó que a ese monto a incrementar se llegó luego de una discusión con el presidente Gustavo Petro.

  1. El acuerdo con el presidente es que se va a aumentar la gasolina 200 pesos mensuales a partir de octubre por este año”, dijo Ocampo.
  2. Te puede interesar: Excepciones y más datos para que te organices en el día sin carro y sin moto en Bogotá.
  3. Respecto a otros combustibles, el funcionario añadió que en el caso del galón de ACPM este no sufrirá ningún ajuste.

“El ACPM no se va a aumentar, entre otras cosas porque se va a cambiar la fórmula para tener en cuenta el biodiésel”, precisó. Así las cosas, en lo que queda de este año el precio del galón de gasolina corriente subirá en total $600, con lo cual el valor de este combustible cerraría el año por encima de los $10.000 pesos en la mayoría de ciudades del país.

¿Cuándo sube la gasolina en Colombia 2022?

Con una batería de trinos en la red social Twitter, el presidente Gustavo Petro madrugó ayer a confirmar algo que el anterior gobierno había dejado planteado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP): incrementar el precio de los combustibles. En uno de los seis mensajes el mandatario fue tajante: “A los consumidores de gasolina les decimos que retomaremos la senda de crecimiento de precios, y que el objeto no será más que disminuir el déficit irresponsablemente acumulado.

No tocaremos los derivados del acpm”. Vale anotar que los actuales precios de referencia del galón de gasolina, en Medellín de $9.464, fueron fijados desde comienzos de julio por el anterior gobierno, cuando se hizo hincapié, por el entonces presidente Iván Duque, en que “seguimos teniendo un precio de la gasolina que, comparativamente con los países de América Latina y economías de tamaño similar, sigue estando muy por debajo” (ver gráfico).

Desde la óptica del presidente Petro el no subir el precio de la gasolina está elevando el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), denunciando que por falta de pago del gobierno anterior este suma $10 billones por trimestre.

  • Casi $40 billones anuales.
  • Casi la mitad del déficit del Presupuesto Nacional”.
  • Adicionalmente anotó: “La mitad del déficit se debe a un subsidio creciente a los consumidores de gasolina.
  • Es la hora de un debate nacional al respecto”.
  • También le mandó un mensaje al legislativo: “El Congreso puede adelantar el debate sobre la estructura de precios de los combustibles, y su indexación con los precios internacionales del petróleo, que incluye la compra de crudo que Ecopetrol hace al interior del país a precio internacional”.

Ahora, en un contexto de precios en ascenso de los alimentos, los servicios públicos y los arrendamientos, aumentar el valor de los combustibles afectaría la inflación. Analistas de Scotiabank Colpatria recuerdan que en Colombia la gasolina y el acpm están subsidiados de manera muy importante.

  • Para tener una idea, el galón internacional de gasolina corriente en promedio está alrededor de entre $15.000 y $17.000, en Colombia ese mismo galón está por debajo de los $10.000, así que las decisiones que se empezarán a tomar van a acelerar la llamada cascada de alzas de final de año.
  • Plan de maniobra Ante los escritos de Petro salieron al paso los exministros de Hacienda y Energía de Duque, José Manuel Restrepo y Diego Mesa, quienes explicaron que en el MFMP se esbozó un proceso ordenado, gradual y cuidadoso de respuesta a esta realidad e insistieron en que “lo dejamos reflejado presupuestalmente y con medidas a corto y largo plazo” (ver facsímil).

A juicio de Restrepo, haber garantizado durante la pandemia una estabilización de precios de los combustibles evitó una inflación de cinco puntos porcentuales adicionales, lo que habría afectado a los más vulnerables y la recuperación de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.