Motor de combustión interna |
---|
Motor de Combustión Interna por compresión. |
Un motor de combustión interna. Es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de una cámara de combustión. Su nombre se debe a que dicha combustión se produce dentro de la máquina en si misma, a diferencia de, por ejemplo, la máquina de vapor,
Contents
¿Qué es un motor de combustión interna?
Menú principal – Energía y Minería en Castilla y León El motor de combustión interna es un motor térmico en el que una parte de la energía liberada en quemar el combustible se transforma en trabajo, es decir, en movimiento. El motor diesel y el motor de explosión son dos ejemplos. Los gases producidos por el motor se expulsan fuera del vehículo a través del tubo de escape.
¿Qué significa combustión externa?
Un motor de combustión externa es una máquina que realiza una conversión de energía calórica en energía mecánica mediante un proceso de combustión que se realiza fuera de la máquina, generalmente para calentar agua que, en forma de vapor, será la que realice el trabajo, en oposición a los motores de combustión interna,
¿Cuál es la función de las bujías?
Funcionamiento – La bujía tiene dos funciones primarias: La función principal de una bujía de encendido es conducir la corriente eléctrica generada en el trasformador hasta la cámara de combustión, y transformarla en una chispa eléctrica de alta tensión, lo que dará inicio a la combustión, es decir, es un ítem responsable por la correcta quema de la mezcla aire combustible. Transmisión del calor de la bujía a la culata: izquierda bujía de grado térmico elevado, derecha grado térmico bajo. Una bujía debe tener las siguientes características:
Estanca a la presión : a pesar de las distintas condiciones de funcionamiento no debe permitir el paso de gases desde el interior del cilindro al exterior del mismo.
Resistencia del material aislante a los esfuerzos térmicos, mecánicos y eléctricos : no debe ser atacado por los hidrocarburos y los ácidos que se forman durante la combustión. Debe mantener sus propiedades de aislamiento eléctrico sin partirse por las exigencias mecánicas.
Adecuada graduación térmica : para asegurar a la bujía un funcionamiento correcto, la temperatura de la misma parte situada debe oscilar entre 500 y 600 °C. La forma de la bujía y más concretamente la longitud del aislante central cerámico, darán la capacidad de transmisión de calor a la culata, lo cual determinará la temperatura estable de funcionamiento.
Las bujías convierten la energía eléctrica generada por la bobina del encendido en un arco eléctrico, el cual a su vez permite que la mezcla de aire y combustible se expanda rápidamente generando trabajo mecánico que se transmite al pistón o émbolo rotatorio (Wankel).
¿Cuántas válvulas tiene un motor de 6 cilindros?
Su primera tarea es reducir las emisiones contaminantes durante la etapa de calentamiento, después del encendido en frío. Para este fin, la tecnología de tres válvulas por cilindro (dos de admisión y una de escape) parece particularmente prometedora en los motores de seis y ocho cilindros.
- Al usar una válvula menos por cilindro se hace posible reducir el tamaño del múltiple de escape y así minimizar las pérdidas de temperatura entre el motor y el convertidor catalítico.
- Por consiguiente, el sistema de control de emisiones alcanza su temperatura de funcionamiento significativamente más rápido que los motores que emplean cuatro válvulas.
El resultado se traduce en una reducción del 40 por ciento del las emisiones tóxicas sin afectar el torque o la potencia de salida de la máquina y sin aumentar el consumo de combustible. Cumplir el reglamento Las nuevas regulaciones sobre emisiones de vehículos de pasajeros fijan el marco de trabajo para las innovaciones tecnológicas futuras.
Por ejemplo, en la Unión Europea y en el estado de California (Estados Unidos), se plantea que para el año 2005 se debe reducir en un 70 por ciento la contaminación proveniente de los automotores, bajo los conceptos Low Emission Vehicles (LEV), Ultra Low Emission Vehicles (ULEV) y Non-Methane Organic Gases (NMOG).
(Del inglés: vehículos bajos en emisiones, vehículos de emisiones ultrabajas y motores que no tengan emisiones de gases orgánicos a base de metano, respectivamente). El convertidor catalítico de ciclo cerrado (closed loop) continúa siendo el elemento central para satisfacer las regulaciones futuras.
Sin embargo, por sí mismo no es capaz de alcanzar las metas de limpieza ambiental. En consecuencia, el objetivo es optimizar el proceso de combustión, particularmente cuando el motor se está calentando y las temperaturas en el escape son demasiado frías como para activar el convertidor catalítico. Como se sabe, a los convertidores les toma cerca de un minuto después del encendido en frío para alcanzar su temperatura de funcionamiento, que es cercana a los 300 grados centígrados.
Aunque actualmente se usa un sistema electrónico de calentamiento mediante un sistema secundario, éste no es suficiente para las regulaciones por venir y, por tal razón, los ingenieros trabajan en la optimización de la combustión en los motores de más de seis cilindros.
- Motores multivalvulares Existe todavía mucho desacuerdo sobre si cinco válvulas son mejores que cuatro o tres, y las ventajas que éstas puedan ofrecer a los consumidores.
- Pero si se enfoca el problema desde la óptica de las futuras regulaciones sobre emisiones, la respuesta está en las tres válvulas para motores de seis, ocho o doce cilindros.
Las investigaciones han revelado que las cargas durante las pruebas de emisiones en estos motores son muy bajas para generar temperaturas altas en la fase de calentamiento, dado que las velocidades que se alcanzan en los trancones mañaneros no son suficientes para la activación del convertidor y, por lo tanto, su entrada en funcionamiento se hace más lenta.