La temporada de lluvia continúa y uno de los riesgos que corre el auto es que le entre agua al motor. Esto puede llevar a una falla en él, lo que puede resultar muy costoso. El motor trabaja por el quemado de combustible, por lo que se encuentra a altas temperaturas; el agua que se puede filtrar por las lluvias está fría, lo que genera un choque térmico. El bloqueo hidráulico se refiere a que un pistón esté bloqueado lo que provoca que el motor también se bloquee. Aunque, algunos autos nuevos incluyen un sensor que evita que el motor siga su funcionamiento si le entra agua, ¿Qué hacer si se mete agua al motor? Advance Auto Parts da una de las siguientes soluciones inmediatas: Deberás sacar el auto del agua lo más rápido posible. Luego tira de las bujías y arranca el motor varias veces. Después debes girar la manivela hasta que el pistón se eleve a su máxima altura para que así la toalla pueda llegar fácilmente al agua, Todo este procedimiento se facilita si cuentas con una aspiradora especial para autos para así retirar toda el agua, ya que con la toalla no es posible secar en su totalidad.
Contents
¿Qué daños ocurren cuando un auto se sobrecalienta?
Sobrecalentamiento del motor: consecuencias – 1.- Dependiendo de la gravedad del sobrecalentamiento, la potencia de tu motor puede verse reducida, ya que los anillos y cilindros de los pistones pierden su sello hermético.2.- Puede que el motor se agriete en los puntos principales, aunque esto no es muy común.
¿Qué pasa si se daña el empaque de la culata?
Cómo saber si la junta de culata está en mal estado – Porque toda previsión es poca, te aconsejamos que cojas lápiz y papel porque compartimos contigo los principales síntomas que evidencian el deterioro en la junta de la culata, ¿Algunos de estos indicios te resultan familiares? Cuando observes que se producen, no pierdas ni un minuto de tu tiempo en acudir a uno de los talleres Claxon para que analicen tu coche y solventen la avería a tiempo.
- Excesiva temperatura del motor, por encima de lo habitual.
- Pérdidas del líquido anticongelante, en ocasiones sin fugas localizadas pero que obligan a reponer con frecuencia el nivel del refrigerante.
- Aceite en el sistema de refrigeración, lo que ocasionará que el anticongelante muestre un color marrón claro.
- Presencia de anticongelante en el aceite del motor, originando la subido del nivel aceite y el sobrecalentamiento.
- Expulsión de agua por el tubo de escape, como consecuencia de la entrada de líquido refrigerante por cilindros del motor. En estos casos, el conductor puede advertir temblores al volante y fallos en el motor.
- Pérdida de potencia y rendimiento,
- Humo de color blanco o gris por el sistema de escape.
- Alta presión en el sistema de refrigeración.
¿Qué pasa si un carro pasa por un charco de agua?
Muchos contratiempos ocurren cada año a causa de la lluvia y generalmente suceden al momento de cruzar un charco. Con el agua, el asfalto pierde sus propiedades de adherencia y se vuelve como una pista de patinaje causando que las llantas pierdan hasta el 60% de la tracción. A continuación te damos algunos consejos que te ayudarán a prevenir un accidente o pasar un mal rato al cruzar un charco.
En caminos muy transitados, la grasa, aceite y diesel se absorben durante la temporada seca, pero cuando llueve y se encharca una parte, estos son removidos por el agua (son más ligeros que ésta) y salen a la superficie del pavimento, por lo que debes tener mucho cuidado al cruzar ya que estará muy resbaloso. Cuando atravieses un charco debes frenar anticipadamente antes de entrar y con menos fuerza de lo normal, Esto no sólo incrementa la distancia entre tu auto y el de adelante, sino que permite saber al conductor que tienes detrás, que estás reduciendo la velocidad. La mayoría de los caminos están construidos de forma que el agua se concentre hacia las orillas donde están las coladeras. Es por ello que debes mantenerte en carriles centrales para evitar los charcos laterales. Si observas un encharcamiento grande, evítalo. El agua puede salpicar al motor y dañar el sistema eléctrico, o introducirse a los cilindros y romper por completo tu motor. También existe la posibilidad de que haya un bache, esto puede dañar una llanta o la suspensión de tu auto. En caso extremo puedes quedarte atrapado en un hoyo sin poderte mover y necesitarás la ayuda de una grúa para salir. Cuando hayas cruzado un charco presiona tu freno un poco para secar los discos por medio de la fricción. De lo contrario, en una frenada de emergencia, tendrás los discos húmedos y tu auto no frenará como debería. Observa el vehículo que va adelante, te permitirá ver si puedes cruzar por el mismo lugar del área encharcada. Mantén una mayor distancia con un camión o autobús. Sus enormes llantas pueden salpicar tu parabrisas, bloqueando completamente tu visibilidad. Evita rebasar alguno, pero si tienes que hacerlo, hazlo rápidamente pero con mucha precaución. Evita cruzar un encharcamiento en movimiento. Puede que la fuerza de la corriente sea más grande que el peso de tu vehículo y sea arrastrado. Si tienes tracción en las cuatro ruedas puede que no sea de mucha ayuda si tu vehículo está siendo empujado hacia los lados. Si al momento de pasar un enorme charco sientes que tu vehículo empieza a aquaplanear (deslizarse sobre el agua), no presiones el freno a fondo o gires el volante bruscamente. Desacelera y mantén recta la dirección para recuperar la tracción.
Mantén siempre tu vehículo en las mejores condiciones incluyendo motor, frenos y llantas. Si puedes adquiere un par de neumáticos para caminos mojados, si no puedes hacerlo, asegúrate de tener los que son para cualquier temporada.
¿Qué pasa si hay agua en las bujías?
En cuanto a los problemas que provoca una bujía mojada, el principal de ellos es que haya dificultades en el momento de arrancar el motor. Asimismo, se pueden producir fallos en el encendido y que al utilizar las marchas más lentas, la moto no responda correctamente.
¿Cómo puedo separar el agua del aceite?
El aceite mezclado con agua en el motor puede dañarlo. Por suerte, el agua y el aceite naturalmente son independientes. Cuando se encuentran juntos, el agua se deposita en el fondo mientras que el aceite flota en la parte superior. El aceite de motor sucio puede asentarse en el fondo debido al mayor peso de las partículas de metal.
Si tienes aceite de motor sucio con agua, envíalo a un centro de reciclaje. Sin embargo, si el aceite de motor mezclado con agua esta limpio puede resultarte útil la siguiente aclaración. Utiliza los principios físicos básicos para separar el aceite del agua, y de esta manera logra quitar el agua del aceite.
Haz unos cuantos hoyos en la tapa de una botella de 2 litros con una trincheta. Vuelca el aceite contaminado del motor en la botella de 2 litros y aprieta la tapa Voltea la botella de 2 litros sobre un cubo de basura. Haz unos cuantos agujeros en la parte inferior de la botella de 2 litros para permitir la entrada de aire dentro de la botella.
¿Qué sucede cuando se quema la junta del motor?
2º síntoma de la junta de culata quemada: pérdida de potencia – Si está intacta, la junta de la cabeza del motor asegura la compresión correcta de los gases de combustión y hace que el motor sea muy eficiente en términos de consumo de combustible y potencia.
- Por el contrario, una junta de la cabeza quemada hace que el motor pierda potencia.
- Uno de los síntomas de una junta de culata quemada es la pérdida de potencia del motor.
- La junta de la cabeza quemada permite que los gases de combustión escapen del cilindro y disminuyan la potencia producida por ese cilindro específico.
Si aprieta el acelerador profundamente, notará una clara pérdida de potencia, posiblemente acompañada de un silbato metálico.
¿Qué pasa si le entra agua a las bujías?
Problemas de una bujía mojada En cuanto a los problemas que provoca una bujía mojada, el principal de ellos es que haya dificultades en el momento de arrancar el motor. Asimismo, se pueden producir fallos en el encendido y que al utilizar las marchas más lentas, la moto no responda correctamente.