Que Es La Cabeza Del Motor
La culata, también denominada cabeza del motor, consiste en un bloque de metal, generalmente de hierro fundido o aleación de aluminio, que sella la parte superior de los cilindros de un motor de combustión evitando así que haya pérdidas de compresión.

¿Cuál es la función de la cabeza del motor?

La tapa del motor, más conocida como culata o también denominada cabeza del motor, es la parte del coche que sella los cilindros de un motor de combustión. Su principal función es evitar pérdidas de compresión para que el motor realice el proceso de combustión en el interior de los cilindros.

Por lo que la culata, es la tapa de los cilindros y la pieza que cierra el bloque motor. Además, la culata es un soporte esencial para varios elementos del motor, como las válvulas de admisión y escape, los elevadores y la cámara de combustión. Sirve de asentamiento para estas piezas y puede afectar a su estructura y al desgaste del motor.

Por lo que, otra de sus funciones vitales es la de alojar en su interior:

El cigüeñal, las bielas, los pistones y todas las conexiones entre estos elementos.Las válvulas de admisión y escape.El árbol de levas.Los orificios de las bujías o los inyectores.Conductos de refrigeración.

La culata es un bloque fabricado en aleaciones de hierro fundido o aluminio, materiales que consiguen un equilibrio entre resistencia, rigidez y conductividad térmica. Para un mejor rendimiento del coche permiten liberar el calor de la cámara de combustión hacia el exterior y aumenta la relación de compresión.

Dependiendo del material de la culata puede tener unas propiedades u otras. Las culatas de aluminio son más ligeras y conducen mejor el calor, sin embargo están revestidas de acero para resistir mejor la fricción de los pistones y por tanto, son más caras que las culatas de hierro fundido. Una culata de hierro fundido tiene una vida útil más larga pero son más pesadas.

La culata va unida al bloque motor del coche mediante tornillos y una junta, la junta de la culata, que sella ambas partes, capaz de soportar altas temperaturas y evitar que haya fisuras y por tanto, fugas de compresión o del líquido refrigerante.

¿Qué pasa cuando se daña la cabeza de un motor?

2. Cómo saber cuando la cabeza del motor está fallando – Los problemas de la cabeza de un motor comienzan cuando la junta metálica que se encuentra entre la cabeza y el bloque principal se ha desgastado a tal punto que ya no puede garantizar que el sistema de refrigeración y el de lubricación funcionen adecuadamente, por lo cual comienzan a filtrarse aceite y anticongelante hacia lugares donde no deberían hallarse. Que Es La Cabeza Del Motor Si tu auto expide humo de esta forma, acude urgentemente con un mecánico A fin de tener bien claras las señales de fallas en la cabeza del motor, y explicándolas de forma sencilla, a continuación te presentamos los síntomas de que podrías enfrentar un grave problema en este componente:

Humo blanco con vapor en el escape

Si por el tubo de escape de tu coche sale humo blanco y vapor, es un síntoma inequívoco de que tanto aceite como anticongelante están llegando a la cámara de combustión y se encuentran quemándose junto con la gasolina durante el funcionamiento del motor. Esto revela una falla en la junta de la cabeza del motor.

Mezcla de aceite y anticongelante

Una forma sencilla de saber si tu coche está mezclando aceite y anticongelante es mirar el aceite a través de la bayoneta: si el aceite luce como chocolate con leche, es claro que tiene anticongelante. Esto es parecido a lo que verás en el depósito del anticongelante.

Roturas en las mangueras del sistema de refrigeración

Si a tu coche se le rompió alguna de las mangueras del sistema de refrigeración, es bastante probable que se haya acumulado mucha presión por la existencia de aceite en el sistema, lo cual revelaría una falla en la cabeza del motor o en la junta.

You might be interested:  Que Pasa Si Te Drogas Con Gasolina?

La temperatura del motor sube más de lo habitual

Si tienes en el correcto nivel de llenado los depósitos de aceite y de anticongelante, pero tu auto se calienta más de lo normal, podría tener varias fallas, entre ellas un desgaste excesivo de la junta de la cabeza del motor.

¿Cómo se llama la cabeza del motor?

La culata es una pieza de metal que se instala en el bloque de un motor de combustión interna de un vehículo para cerrar, por uno de los extremos, los cilindros.

¿Cómo saber si hay que rectificar el motor?

El rectificado de motor, básicamente se recomienda cuando el costo del cambio es alto, como ejemplo: tapas de cilindros, cigüeñales, bloque del motor o en vehículos de gran porte. El motor, con el paso del tiempo (del uso), se va desgastando. Específicamente las zonas donde hay fricción, además de muy altas temperaturas.

Con cierta frecuencia las piezas que conforman un motor se desgastan y deforman a causa del rozamiento que hay entre ellas y al calor al que están expuestas. Esto sin dudas repercute en el funcionamiento del motor, provocando fallas como pérdida de potencia, humo en el escape, etc. Para restaurar las condiciones del motor se deben corregir estos desgastes y deformaciones mediante una técnica llamada rectificación.

La rectificación consiste en el mecanizado de las piezas, hasta igualar las superficies de contacto y darles un acabado que disminuya el rozamiento y favorezca la lubricación de las piezas involucradas. Esto significa que se trabaja sobre los componentes del motor a fin de devolverles su estado inicial.

  1. Para operar sobre las distintas piezas, se utiliza maquinaria específica con cuchillas y muelas abrasivas para eliminar toda deformación o desgaste que presenten las partes.
  2. La operación de rectificado se realiza en talleres especializados dedicados a este fin.
  3. El mecánico decidirá si merece la pena hacer esta reparación o bien se decide por el recambio de la pieza por otra en perfecto estado.

La decisión de rectificar una pieza depende de los siguientes factores:

Se consultara que el fabricante del vehículo permite el rectificado de la pieza en cuestión. Si el fabricante lo permite, tenemos que ver hasta qué punto podemos hacerlo y si estamos dentro de tolerancias. Si vemos que es factible el rectificado pasaremos al siguiente paso. Tenemos que saber el precio que nos supone el rectificado, si es superior al de una pieza de recambio nueva, no se recomienda la operación de rectificado. El rectificado es recomendable en piezas donde el coste del recambio es elevado, como por ejemplo: culatas, cigüeñales, bloque motor. También se recomienda en vehículos pesados: camiones, maquinaria agrícola y de obra públicas, donde la vida útil del vehículo es muy superior a la del motor.

De acuerdo al desgaste que presente el motor, se puede hacer una rectificación o restauración de diferentes piezas del mismo, de manera conjunta o individual. Te contamos cuáles son los componentes que se rectifican: *Rectificado de bloque motor: Se realiza sobre los cilindros y en la parte plana de la cara del bloque que se une a la culata, ya que el principal desgaste es provocado por el roce de los segmentos sobre la pared del cilindro.

  • El rozamiento provoca una deformación u ovalamiento en el cilindro que debe ser controlada, ya que al superar el diámetro indicado por el fabricante, el motor deberá ser rectificado.
  • Rectificado de cigüeñales: Como consecuencia del giro sobre los cojinetes de apoyo así como en las bielas, el cigüeñal tiende a deformarse.

Ante esto, el rectificado actúa sobre los ejes de las bielas y sobre los metales de apoyo, reemplazando los cojinetes.

¿Cómo saber si mi cabeza está rota?

Una fractura de cráneo es la rotura de un hueso de la cabeza.

La fractura craneal puede ir acompañada de lesión cerebral o no. Los síntomas consisten en dolor, síntomas de traumatismo craneal y, en ciertas fracturas, pérdida de líquido por la nariz o los oídos o hematomas detrás de las orejas o alrededor de los ojos. Se utiliza la tomografía computarizada para diagnosticar fracturas de cráneo. Algunas fracturas de cráneo no requieren tratamiento.

Las fracturas craneales pueden ser consecuencia de lesiones que rompen la piel (denominadas fracturas abiertas) o lesiones que no rompen la piel (llamadas fracturas cerradas). Algunas fracturas, en especial las que se producen en la parte posterior y en el fondo (base) del cráneo, desgarran las meninges, las capas de tejido que recubren el encéfalo.

  1. Las fracturas de la base del cráneo, que es muy gruesa, indican que la lesión es de alto impacto y que es más probable que haya daño cerebral.
  2. Si una fractura desgarra la piel, las bacterias pueden entrar en el cráneo a través de la fractura, lo que ocasiona infecciones y lesiones cerebrales graves.
  3. A veces, algunos fragmentos de la caja ósea del cráneo presionan hacia abajo y dañan el cerebro.
You might be interested:  Que Diferencia Hay Entre La Gasolina Premium Y La Regular?

Este tipo de fracturas se denominan fracturas por hundimiento. Las fracturas craneales por hundimiento exponen el cerebro a la acción del medio y de materiales extraños, provocando infección o formación de abscesos (absceso purulento) en el interior del cerebro.

  • En los bebés que tienen una fractura de cráneo, las meninges que rodean el cerebro sobresalen en algún caso a través de una fractura y quedan atrapadas por los bordes de esta, formando un saco lleno de líquido llamado fractura de crecimiento o quiste leptomeníngeo.
  • El saco se desarrolla durante 3 a 6 semanas y es la primera evidencia de que el cráneo estaba fracturado.

Ciertos síntomas sugieren una fractura en la base del cráneo:

El líquido cefalorraquídeo, el líquido transparente que circula por la superficie del encéfalo entre las meninges, sale por la nariz (rinorrea) o por los oídos (otorrea). La sangre se acumula detrás del tímpano o, si el tímpano está roto, fluye por el oído. Se forma un hematoma detrás de la oreja (signo de batalla o signo de Battle) o alrededor de los ojos (ojos de mapache).

La sangre puede acumularse en los senos paranasales, que también pueden fracturarse. Si la fractura ha dañado el cerebro, las personas afectadas pueden presentar síntomas como los siguientes:

Somnolencia y confusión persistente o en aumento Vómitos repetidos Cefalea intensa Incapacidad para sentir o mover un brazo o una pierna Dificultad para reconocer a las personas o reconocer el entorno Pérdida de equilibrio Problemas para hablar o para ver Falta de coordinación

Los médicos sospechan una fractura craneal basándose en las circunstancias, los síntomas y los resultados de una exploración clínica en personas que hayan sufrido un traumatismo craneoencefálico. Para confirmar una fractura de cráneo, los médicos emplean la tomografía computarizada (TC).

¿Qué pasa si se rompe el empaque de la cabeza?

Cómo saber si la junta de culata está en mal estado – Que Es La Cabeza Del Motor Porque toda previsión es poca, te aconsejamos que cojas lápiz y papel porque compartimos contigo los principales síntomas que evidencian el deterioro en la junta de la culata, ¿Algunos de estos indicios te resultan familiares? Cuando observes que se producen, no pierdas ni un minuto de tu tiempo en acudir a uno de los talleres Claxon para que analicen tu coche y solventen la avería a tiempo.

  1. Excesiva temperatura del motor, por encima de lo habitual.
  2. Pérdidas del líquido anticongelante, en ocasiones sin fugas localizadas pero que obligan a reponer con frecuencia el nivel del refrigerante.
  3. Aceite en el sistema de refrigeración, lo que ocasionará que el anticongelante muestre un color marrón claro.
  4. Presencia de anticongelante en el aceite del motor, originando la subido del nivel aceite y el sobrecalentamiento.
  5. Expulsión de agua por el tubo de escape, como consecuencia de la entrada de líquido refrigerante por cilindros del motor. En estos casos, el conductor puede advertir temblores al volante y fallos en el motor.
  6. Pérdida de potencia y rendimiento,
  7. Humo de color blanco o gris por el sistema de escape.
  8. Alta presión en el sistema de refrigeración.

¿Por qué se fisura una cabeza de motor?

Generalidades sobre las roturas de pistones – En el servicio del motor se pueden producir roturas de pistón por una rotura violenta o una rotura por fatiga. Que Es La Cabeza Del Motor Fig.1 Una rotura violenta (Fig.1) siempre es provocada por una partícula extraña, que colisiona con el pistón durante el funcionamiento. Las partículas extrañas pueden ser partes arrancadas de la biela, del cigüeñal, de las válvulas o algo semejante. También si penetra agua o combustible en los cilindros, se puede producir una rotura violenta del pistón. Que Es La Cabeza Del Motor Fig.2 En caso de una rotura por fatiga (Fig.2) en la superficie agrietada aparecen líneas reticuladas, que muestran la salida y la partida escalonada de la rotura. Las superficies agrietadas a menudo se han triturado a brillante. La causa de una rotura por fatiga es la sobrecarga del material del pistón. Las sobrecargas aparecen por:

combustión detonante,fuertes sacudidas del pistón, p. ej. cuando la cabeza del pistón golpea contra la culata,fallos del material,juego de la falda demasiado grande.

You might be interested:  Que Motor Tiene La Ram Trx?

Las deformaciones del pistón demasiado grandes por sobrecarga (doblamiento y deformación oval) provocan grietas del buje o grietas en el apoyo. Además, las roturas por fatiga pueden estar provocadas por fisuras por la tensión del calor en las cabezas de los pistones.

¿Qué pasa si un auto se sobrecalienta?

Sobrecalentamiento del motor: consecuencias – 1.- Dependiendo de la gravedad del sobrecalentamiento, la potencia de tu motor puede verse reducida, ya que los anillos y cilindros de los pistones pierden su sello hermético.2.- Puede que el motor se agriete en los puntos principales, aunque esto no es muy común.

¿Qué pasa cuando se quema la junta de la cabeza?

2º síntoma de la junta de culata quemada: pérdida de potencia – Si está intacta, la junta de la cabeza del motor asegura la compresión correcta de los gases de combustión y hace que el motor sea muy eficiente en términos de consumo de combustible y potencia.

  • Por el contrario, una junta de la cabeza quemada hace que el motor pierda potencia.
  • Uno de los síntomas de una junta de culata quemada es la pérdida de potencia del motor.
  • La junta de la cabeza quemada permite que los gases de combustión escapen del cilindro y disminuyan la potencia producida por ese cilindro específico.

Si aprieta el acelerador profundamente, notará una clara pérdida de potencia, posiblemente acompañada de un silbato metálico.

¿Cuál es la función del chasis?

Probablemente al escuchar chasis lo asocies con la carrocería, sin embargo esto no es correcto y por eso queremos aclararte las dudas que tengas al respecto para que conozcas la importancia del chasis en tu Volkswagen, De inicio ¿qué es el chasis? bien, imaginemos el chasis como el esqueleto del auto, ya que es la estructura interna que aporta sostén, rigidez y forma a un vehículo.

¿Cuál es la cabeza de un auto?

CABEZA DE MOTOR DE 4 TIEMPOS La culata, también denominada cabeza del motor, consiste en un bloque de metal, generalmente de hierro fundido o aleación de aluminio, que sella la parte superior de los cilindros de un motor de combustión evitando así que haya pérdidas de compresión.

  1. Se fabrica con estos materiales buscando un equilibrio entre altos niveles de resistencia y rigidez combinados con una buena conductividad térmica que permita liberar al exterior el calor de la cámara de combustión mejorando así el rendimiento del vehículo al elevar la relación de compresión.
  2. Las culatas de aluminio, aunque cuentan con mejores propiedades de conducción del calor y son más ligeras, resisten peor la fricción de los pistones, por lo suelen llevar un revestimiento de acero y son más caras que las de fundición de hierro.

La culata se encuentra unida al bloque motor por medio de tornillos y una junta amianto (junta de culata), que se encarga de sellar con firmeza y flexibilidad ambos componentes para soportar las altas temperaturas producidas por el motor e impedir fugas de compresión o líquido refrigerante.

Aunque visualicemos la culata como una tapa para los cilindros, es algo más que una única pieza que cierra el bloque motor; el probablemente el elemento más complejo del vehículo pues sobre ella se asientan numerosos componentes que, en caso de sufrir desgastes u holguras pueden acabar por afectar a la estructura principal.

Así que entre sus funciones también se encuentra la de alojar:

El tren alternativo: cigüeñal, bielas y pistones ; así como conexiones o aberturas para dispositivos que se accionen con la rotación del cigüeñal como pueden ser las bombas de agua, aceite y combustible.Las válvulas de admisión y escape,El árbol de levas o apoyos para el mismo en caso de motores donde el eje de levas vaya montado fuera (como los motores OHV). Orificios para las bujías si se trata de un motor de gasolina o para los inyectores o incluso una precámara de combustión si es un motor diésel. Conductos para la refrigeración : en motores de refrigeración líquida tiene oquedades para la circulación del agua de enfriamiento y otras cavidades tubulares para el aceite lubricante con un filtro también fijado a la misma.

Uno de los principales síntomas de avería de la culata es la aparición de humo blanco en el escape de modo continuo, ya que suele indicar que ha entrado agua durante a combustión a causa de una rotura o filtración de la culata.