El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ( IEPS ) es un impuesto que la Secretaría de Hacienda cobra por la producción venta, importación de productos como la gasolina, diésel cigarros, refrescos, bebidas alcohólicas y alimentos con alto contenido calórico.
Contents
- 1 ¿Qué se hace con el IEPS?
- 2 ¿Cómo se compensa el IEPS?
- 3 ¿Cómo calcular el IEPS en diésel 2022?
- 4 ¿Cómo se calcula el IEPS en gasolina ejemplo?
- 5 ¿Qué es el IEPS y dónde se aplica dar ejemplos?
- 6 ¿Qué es el IEPS y quién lo paga?
- 7 ¿Cómo acreditar el IEPS del diésel?
- 8 ¿Cómo se calcula y cómo se paga el IEPS?
- 9 ¿Qué significa IEPS y da un ejemplo de producto al que se le aplica?
¿Cómo se realiza el cálculo de una enajenación que es afecta de IEPS?
A continuación daremos una introducción muy teórica basada en la Ley de IEPS, acerca de cómo se calcula este impuesto, para resumirlo con un ejemplo básico y simple A no complicarse La tasa aplicable en cada mes para la enajenación de gasolinas o diesel será la que resulte para cada agencia de ventas de Petróleos Mexicanos según lo siguiente: a) El precio de referencia ajustado por calidad, se adicionará con el costo de manejo y el costo neto de transporte a la agencia de ventas sin incluir el impuesto al valor agregado.
b) Se multiplicará por el factor de 1.0 para las gasolinas y el diesel para uso automotriz, para uso industrial de alto y bajo azufre y para uso en vehículos marinos, el monto que se obtenga de adicionar al margen comercial que haya fijado Petróleos Mexicanos a los expendios autorizados por el combustible de que se trate en el periodo citado, los costos netos de transporte del combustible de la agencia de ventas de que se trate al establecimiento del expendedor incurridos durante dicho periodo, sin incluir el impuesto al valor agregado.
c) Se multiplicará por el factor de 0.9091 para las gasolinas y el diesel para uso automotriz, para uso industrial de alto y bajo azufre y para uso en vehículos marinos, el precio de venta al público, del combustible de que se trate vigente en la zona geográfica correspondiente en el periodo citado, cuando la enajenación se realice con tasa del impuesto al valor agregado de 10%.
Se multiplicará por el factor de 0.8696 para las gasolinas y el diesel para uso automotriz, para uso industrial de alto y bajo azufre y para uso en vehículos marinos, el precio de venta al público, del combustible de que se trate vigente en la zona geográfica correspondiente en el periodo citado, cuando la enajenación se realice con tasa del impuesto al valor agregado de 15%.
d) El monto que resulte conforme al inciso c) anterior se disminuirá con las cantidades obtenidas conforme a los incisos a) y b). e) La cantidad determinada conforme al inciso d) se dividirá entre el monto que se obtuvo conforme al inciso a) y el resultado se multiplicará por 100.
- Gasolina Magna 36 centavos por litro.
- Gasolina Premium UBA 43.92 centavos por litro.
- Diesel 29.88 centavos por litro.
Esto en palabras más coloquiales, para el pago mensual sería:
- A los precios de venta se les aplicará la tasa que les corresponda, el resultado es el IEPS
- Se determinara el IEPS que se nos traslado por nuestras compras
- Al IEPS causado se le restara el IEPS trasladado y la diferencia será el monto a pagar.
S ubtotal = Litros * Precio Con IEPS IVA = Se calcula sobre el precio unitario sin incluir el IEPS,
¿Qué es el IEPS en México?
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ( IEPS ) es el gravamen que se paga por la producción y venta o importación de gasolinas, alcoholes, cerveza, bebidas saborizadas, tabacos o alimentos con alto contenido calórico.
¿Qué se hace con el IEPS?
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, es un impuesto que se paga por la producción y venta o importación de alcoholes, cerveza, gasolinas y tabacos. Es indirecto como el Impuesto al Valor Agregado, IVA, es decir, que los contribuyentes no lo pagan, sino que lo trasladan o cobran a sus clientes.
¿Cómo se compensa el IEPS?
Saldo a favor en: | ISR propio | IVA propio | IETU | IEPS propio | Tenencia de aeronaves | Retención ISR | Retención IVA | Retención IEPS |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ISR propio (1) | Si | Si | Si | Si | Si | Si | No | Si |
IVA propio | Si | No* | Si | Si | Si | Si | No | Si |
IETU | Si | Si | Si | Si | Si | Si | No | Si |
IDE | Si** | Si | Si | Si | Si | Si** | No | Si |
IEPS (2) | No | No | No | Si | No | No | No | No |
Tenencia de aeronaves | Si | Si | Si | Si | Si | Si | No | Si |
No es compensable el impuesto sobre automóviles nuevos (ISAN), ni el impuesto sobre tenencia o uso de vehículos (excepto aeronaves), ya que son administrados por las entidades federativas. La Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos quedó abrogada a partir del 1° de enero de 2012 por Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de 21 de diciembre de 2007.
- No procede la compensación del crédito al salario pagado al trabajador, ya que el retenedor podrá acreditarlo contra el ISR a su cargo o contra el ISR retenido a terceros en los términos del artículo 115 vigente hasta 2007 de la Ley del ISR.
- No procede la compensación de las diferencias a favor de retenciones del ISR por sueldos y salarios contra otros impuestos federales, ya que existe un mecanismo específico en el artículo 97 de la Ley del ISR para compensar dichas diferencias.1.
No procede la compensación del ISR administrado por las entidades federativas.2. La compensación del IEPS debe efectuarse en los términos del artículo 5 de la Ley de IEPS (cuando en la declaración de pago mensual resulte saldo a favor, el contribuyente únicamente podrá compensarlo contra el IEPS a su cargo que le corresponda en los pagos mensuales siguientes hasta agotarlo).
*Se podrá compensar IVA contra IVA conforme al (1,192 kB ) criterio133/2013/IVA (El saldo a favor del impuesto al valor agregado de un mes posterior podrá compensarse contra el adeudo a cargo del contribuyente por el mismo impuesto correspondiente a meses anteriores, con su respectiva actualización y recargos, de conformidad con el artículo 23, primer párrafo del Código Fiscal de la Federación).
**El IDE pagado por el contribuyente a través de la recaudación que hacen las instituciones financieras se podrá acreditar (restar) contra el ISR a cargo del contribuyente y en el caso que exista remanente se podrá acreditar contra el ISR retenido a terceros, por lo que en estos dos casos el IDE no se aplica como compensación, cuando se trate del mismo periodo en el que se recaudó el IDE.
¿Cómo calcular el IEPS en diésel 2022?
¿Qué impuestos se incluyen en el costo de la gasolina? – La carga tributaria de la gasolina radica en el cobro de IVA de 16% del precio del combustible (sin IEPS), y en tres cuotas IEPS: la federal, la estatal y por emisión de CO2. La federal no se cobra en este momento, tiene un estímulo de 100%.
La cuota IEPS estatal para 2022 es de 0.4514 centavos por litro de gasolina, y la cuota IEPS CO2 es de 0.1455 centavos por litro, detalla información de Hacienda en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En promedio, el cobro de IVA, más dos cuotas IEPS sería de 3.40 pesos para un litro que cuesta 21 pesos (promedio nacional), lo que representaría el 16.2% del precio final.
Pero este es un precio promedio, debemos considerar que la semana pasada, Expansión reportó precios en estaciones de servicio hasta por 26 pesos por litro de Magna en la Ciudad de México.
¿Cómo se calcula el IEPS en gasolina ejemplo?
Si el aumento de gasolina es con un tope de 18 meses, multiplicados por el numero de litros adquiridos y a su vez, multiplicados por el aumento de 2 centavos por cada litro, obtendremos el monto del IEPS (4.4776 pesos), el cual no forma parte de la base para el calculo del IVA.
¿Qué es el IEPS y dónde se aplica dar ejemplos?
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ( IEPS ) es un gravamen que entró en vigor en México desde 1980 y se paga por la producción y venta o importación de gasolina, alcoholes, cerveza, tabaco, plaguicidas, alimentos con alto contenido calórico, entre otros.
¿Qué es el IEPS y quién lo paga?
Cálculo del Impuesto ¿Qué es el Impuesto sobre la venta de bienes cuya enajenación se encuentra Gravada por la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios? R= Es un impuesto estatal que se encuentra contemplado en la Ley de Hacienda del Estado de Querétaro en el artículo 76 y que grava la venta final de bebidas en envase cerrado con contenido alcohólico, alcohol, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables, que se realicen en el territorio del Estado.
¿Quiénes se encuentran obligados a pagar este impuesto? R= Se encuentran obligados al pago de este impuesto las personas físicas o morales que, en territorio del Estado, realicen la venta final de bebidas en envase cerrado con contenido alcohólico, alcohol, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables, que se realicen en el territorio del Estado.
¿En base a qué se debe pagar? R= La base que se deberá tomar para calcular este impuesto, será el valor de enajenación. Para estos efectos, se considerará como valor de enajenación el precio de venta, adicionado con las cantidades que por cualquier otro concepto se carguen o cobren al adquirente del bien, sin incluir aquellas correspondientes al impuesto al valor agregado e impuesto especial sobre producción y servicios.
BEBIDAS EN ENVASE CERRADO CON CONTENIDO ALCOHÓLICO | FACTOR EQUIVALENTE AL 4.5% |
Hasta 14° GL | 0.02961306 |
Más de 14° GL y hasta 20° GL | 0.02884246 |
Más de 20° GL | 0.02463054 |
Alcohol | 0.0251088 |
Alcohol Desnaturalizado | 0.0251088 |
Mieles Incristalizables | 0.0251088 |
Inscripción al Impuesto ¿Qué debo realizar para hacer el pago de este impuesto por primera vez? R= Primero debo inscribirme en el padrón estatal de contribuyentes dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha de inicio de operaciones, mediante aviso que será presentado en el formato “Aviso de Inscripción al Padrón Estatal de Contribuyentes”.
- Constancia de Situación Fiscal emitida por el SAT (Alta de la obligación) y Aviso de Cambio de Situación Fiscal presentado ante el SAT.
- En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la SHCP detalló que desde el sábado 20 y hasta el viernes 26 de agosto el estímulo fiscal sobre IEPS de la Premium aumentó a 76.06% desde 72.34% registrado la semana previa.
- Lo anterior quiere decir que los consumidores del hidrocarburo pagarán IEPS de 1.1104 pesos por litro comprado, en vez de 1.2828 pesos por litro que pagaron hasta el viernes 19 de agosto.
¿Cuánto es el IEPS de la gasolina 2022?
Mientras que los consumidores de gasolina Magna pagarán 35 centavos de impuesto por cada litro comprado. El gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHCP ), decidió subir el estímulo fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ( IEPS ) en la gasolina Premium,
La SHCP anunció que el estímulo gubernamental para la gasolina Premium será de 3.5271 pesos por litro para la semana referida. La totalidad del estímulo fiscal a la Premium es de 4.6375 pesos por litro para este año. En tanto, los consumidores de la gasolina Magna pagarán de IEPS 0.3587 pesos por litro comprado, esto representó un aumento de 0.0357 pesos en comparación con la semana previa.
El estímulo fiscal al IEPS de la gasolina Magna será de 5.1330 pesos por litro comprado. El subsidio total al IEPS en dicho hidrocarburo es de 5.4917 pesos por litro para este año. En otras palabras,la tasa del estímulo fiscal a la gasolina menor a 91 octanos será de 93.47% para la semana referida. El estímulo fiscal al IEPS del diésel aún se encuentra en una tasa de 100%, quiere decir que el gobierno subsidia el pago del impuesto con una cuota de 6.0354 pesos por litro.
El subsidio al diésel lleva cinco meses con la tasa total. El estímulo fiscal a las gasolina es un mecanismo del gobierno para evitar que los precios de los combustibles se eleven demasiado como consecuencia del alza en los precios internacionales de referencia.
¿Cómo acreditar el IEPS del diésel?
Determinación del monto acreditable. El monto que se podrá acreditar como estímulo será el que resulte de multiplicar el número de litros de diesel adquiridos por la cuota del impuesto especial sobre producción y servicios (cuota IEPS ) vigente en el momento en que se haya realizado la adquisición.
¿Cómo se calcula y cómo se paga el IEPS?
¿Qué es el IEPS? – Se trata de un impuesto indirecto que se cobra a los consumidores en los productos antes mencionados, es decir, productos no necesarios, salvo la gasolina. Dependiendo de los productos, cambiará la tasa. Las bebidas alcohólicas pagan un impuesto dependiendo del grado de alcohol que manejen.
Las que tienen hasta 14 grados tienen un IEPS de 26.5%, los alcoholes entre 14 y 20 grados tienen un impuesto de 30% y las bebidas con una graduación alcohólica por encima de los 20 grados, pagan 53% de IEPS. Para aquellos alimentos con una densidad calórica de 275 kilocalorías o más por cada 100 gramos se paga 8%.
Aquí entran productos como las botanas, los dulces, chocolates y sus derivados, dulces de frutas, helados, nieves y paletas de hielo. Para el caso de la gasolina, el IEPS se cobra una cuota por emisión de contaminantes. Actualmente, con el aumento de los precios del petróleo y para evitar que los mexicanos paguen más dinero por el combustible, el gobierno ha dado estímulos.
¿Qué es el IEPS y cómo se calcula?
El IEPS significa Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, el cual es un gravamen que tiene vigencia en México desde 1980 y que se debe de pagar por la producción y venta o importación de gasolina, alcoholes, cerveza, tabaco, plaguicidas, alimentos con alto contenido calórico, entre otros.
¿Qué significa IEPS y da un ejemplo de producto al que se le aplica?
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ( IEPS ) es un gravamen que se paga por la fabricación y venta o importación de productos como gasolinas, alcohol, tabaco, entre otros.