Hace ya algún tiempo os expliqué las razones por las cuales no deberíamos apurar nunca el depósito de combustible, una mala práctica que puede afectar no solo a la salud de nuestro vehículo, sino también a la de nuestro bolsillo, y eso sí que duele.
- Sin embargo, existe otro mal hábito entre los conductores que es igual o peor que apurar el tanque de combustible: llenarlo más de la cuenta,
- Hablando en plata y para que me entendáis, me refiero a seguir echando combustible cuando salta el aviso de la manguera, ese característico clack que hace saltar el pulsador e indica que se ha apagado la bomba de combustible.
Todos somos un poco obsesivo-compulsivos y nos gusta ver números redondos en el surtidor, así como arañar unos kilómetros de más en el cuadro de instrumentos pero, ¿y si esto fuese solo una creencia popular? Aprovechando un vídeo de Roadshow, hoy os voy a dar cuatro razones por las cuales no deberíamos seguir llenando nuestro depósito una vez se apaga la bomba de combustible, y hablamos de una cuestión que va más allá de ahorrarnos unos cuantos euros. La primera de ellas es sencilla y es un tema de conciencia y de salud más que de dinero.
- Al echar combustible se evaporan gases que van a la atmósfera, y a más tiempo repostando, más gases contaminantes,
- Vale, quizás no te he convencido, pero el segundo motivo ya te afecta de forma más directa, y es que seguramente no estarás ganando nada de combustible adicional, ya que las bombas de combustible están diseñadas para detenerse automáticamente cuando se detectan cambios en la presión del aire a medida que el tanque se llena.
Esto es algo que podemos comprobar fácilmente incluso sin que el depósito esté al máximo de su capacidad. Pensemos en aquellas ocasiones en las que el gatillo de la manguera nos salta justo cuando empezamos a echar el combustible.
Contents
¿Qué pasa si el carro tira gasolina?
Las fugas en el tanque de combustible suelen afectar considerablemente el rendimiento de la gasolina. Foto: Skitterphoto / Pexels El sistema de inyección en un auto representa una parte importante del proceso de combustión. Es el encargado de enviar la cantidad de combustible necesaria para que se genere la marcha del motor y el auto se ponga en movimiento,
Este sistema, muchas veces, presenta fallas asociadas a la suciedad, fallas que pueden ser muy notables en alguna de sus partes, como los inyectores que pueden obstruirse con regularidad, Sin embargo, otras veces, esas fallas involucran fugas en el tanque de combustible que pueden reducir tanto el desempeño del sistema de inyección como el rendimiento de la gasolina que este contiene,
Afortunadamente hay ciertas formas para poder detectarlas a tiempo: 1. Observa el indicador de combustible dispuesto en el tablero del auto, junto a los demás controles. Sírvete del teléfono inteligente para tomar una fotografía que registre la posición de la aguja justo antes de que abandones el auto y lo dejes estacionado.
- Al regresar, luego de que haya pasado cierto tiempo, compara la posición del indicador con la que muestra la fotografía.
- Si no coinciden, es muy probable que haya una fuga.2.
- El olfato también puede ser un gran aliado cuando se sospecha la existencia de una fuga de gasolina.
- Si el olor a combustible es muy intenso en el interior o alrededor del auto, es muy probable que haya una fuga en el tanque.3.
A pesar de que la evaporación puede borrar el rastro, observar debajo del auto, en torno al tanque, puede también ser una prueba eficiente para comprobar si hay una fuga, Si tienes la sospecha, siempre que te estaciones, ten en cuenta revisar debajo de tu vehículo, podrías notar la presencia de combustible que te indique la gravedad de la falla. Muchas veces, las fugas de en el tanque de combustible suelen confundirse con otras fallas./ Foto: Pixabay.
¿Cómo se hace para sacarle el aire a un tanque de gasolina?
Un sistema de combustible del vehículo consiste en el depósito de combustible, líneas de combustible, filtro de combustible, carril de combustible, válvula Schrader y los inyectores de combustible. Cuando el aire entra en el sistema, como sucede a veces cuando se sustituye el filtro, puede causar que el motor no funcione correctamente.
- Si el sistema de combustible no se ha cebado correctamente, el aire se introducirá y hará que los inyectores produzcan un rociado inconsistente.
- La única manera de eliminar el aire del sistema de combustible es purgando adecuadamente todo el sistema.
- Estaciona el vehículo en un área bien ventilada.
- Apaga el motor y abre el capó.
Desenrosca por completo la tapa de la gasolina del tanque de gas para eliminar algo de la presión del sistema de combustible. Levanta el capó y asegúralo en su lugar. Busca la línea de combustible cerca de la parte superior trasera del compartimento del motor.
El carril de combustible es responsable de transferir el combustible desde el tanque hasta cada inyector. Localiza la válvula Schrader que está unida a la línea de combustible. La válvula Schrader es el componente que se asemeja a un vástago de la válvula del neumático. La válvula tiene un vástago de liberación de presión en su interior.
Coloca un pequeño recipiente de captura de combustible cerca de la parte inferior de la válvula Schrader. Envuelve un trapo limpio alrededor de la punta de un destornillador de punta plana. Pulsa la punta del destornillador hacia abajo sobre el vástago en el interior de la válvula Schrader.
Presiona hacia abajo sobre el vástago lo suficiente hasta que veas que el combustible comience a salir junto con el sonido del aire. El combustible saturará el trapo y goteará hacia abajo en el recipiente colector. Una vez que el sonido del aire deje de salir de la válvula Schrader, retira la punta del destornillador del vástago.
Vuelve a enroscar la tapa de combustible en el tanque de combustible. Vuelve a presurizar el sistema de combustible girando la llave de encendido a la posición accesoria durante unos cinco segundos. Gira la llave de vuelta a Off y repite el proceso de un total de tres veces.
¿Cómo sabe la manguera de la gasolina que el depósito está lleno?
Cuando el depósito está lleno, la manguera hace un sonoro clack y corta el flujo de combustible, evitando que el preciado oro líquido se derrame por el suelo, manche tu coche y te haga perder dinero.
¿Qué pasa si el respiradero del tanque está tapado?
#1
Hola. Esto me suele pasar en el Horizon LS. Es malo o no pasa nada? Saludos! Ignacio
#3
1.- No pasa nada, es normal y lo hacen muchos coches, cuanto más modernos más lo hacen.2.- El no pasa nada es relativo, dado que ese “aire” que sale tiene muchos vapores altamente combustibles y en proximidad con algo incandescente podrían inflamarse.3.- El porqué sucede no lo tengo claro, supongo que es que en algún momento sube la temperatura y dilata el conjunto “combustible+aire” y coge presión que no se va por el respiro que todos los depósitos tienen, por llevar una válvula que permite la entrada pero no la salida.
#4
Hola, zhodiac está en lo cierto. Ocurre cuando esta obstruido el respiradero del depósito, y al ir consumiéndose la gasolina se crea cierto vacío. En realidad el ruido que se oye al abrir el tapón es debido al aire que entra en el depósito, y no al revés.
- Si el respiradero está muy obstruido y partimos de depósito lleno, es posible que (en según que coches) la bomba de gasolina llegue a descebarse al no poder trabajar contra el vacío creado, y el coche puede llegar a dar tirones e incluso pararse.
- El fenómeno contrario (presión dentro del depósito) sólo se da si también está obstruido el respiradero y no consumimos gasolina, ya que si el coche está funcionando, es mayor el consumo de gasolina y por tanto el vacío creado que la presión que produciría la evaporación de la gasolina.
Es lo que ocurre cuando tenemos gasolina en una lata, y muchas veces al abrirla (sobre todo si la temperatura es alta), siempre “suelta” algo de gas. SAludos
#5
Presion Coincido con el compañero zhodiac, que tendrás obstruido el agujero del tapón de llenado, por el que debe irse la presión. Esta presión es normal que se genere. Prueba a llenar una lata de gasolina y verás que se expande, y al quitar el tapón sale mucha presión.
¿Qué pasa si no funciona la válvula del canister?
Síntomas de una válvula de purga en mal estado – Cuando la válvula de purga del depósito falla el motor comienza a tener problemas. Los vapores del combustible se acumulan dentro del depósito de carbón y hacen presión sobre los cilindros del motor, haciendo que el motor se ahogue.
¿Qué pasa cuando la gasolina se evapora?
La gasolina explota: FALSO. – La gasolina es un combustible y, como tal, arde. El problema es que es muy volátil (se evapora rápidamente) y su vapor sí puede generar una explosión. Es casi imposible hacer explotar un depósito lleno de gasolina, pero se da la paradoja de que sí podemos hacerlo con un depósito vacío.
¿Cuánto tiempo dura la gasolina en buen estado?
Almacenar gasolina en depósitos sellados – La vida útil de la gasolina es de un año cuando se almacena bajo techo en un recipiente sellado. Una vez que se rompe su sello, el combustible tiene una vida de almacenamiento de seis meses a 20°C o tres meses a 30°C.
¿Qué pasa si no cierro bien el tanque de gasolina?
¿Qué ocurre si no tengo tapón de gasolina o esta roto? – El que se suelte el tapón de combustible puede hacer que este se derrame fuera del deposito o salgan al exterior los vapores de la gasolina. En el caso de vehículos que no tienen bombín en el tapón puede romperse su mecanismo de cierre, pero es muy difícil.
- Esto hace que se nos evapore el combustible y pierda propiedades, por lo que el coche puede consumir mas o incluso tener averías.
- Ademas puede ser peligroso.
- Al salirse los vapores del deposito de combustible o derramarse la gasolina fuera podría producirse que entre en combustión con el consiguiente incendio del coche.
Otra razón para tener en buen estado el tapón de combustible es que los amigos de lo ajeno no nos vacíen el deposito. El tener acceso al deposito también podría hacer que alguien nos echara al deposito algo no deseado y esto provocar averías en nuestro motor que seguramente serán muy graves.