¿Por qué el motor de mi auto puede sobrecalentarse? – Las principales causas que hacen que el motor de un auto a combustión llegue a sobrecalentarse son:
Falla en la bomba de agua: no está sellada correctamente o directamente hay que cambiarla (también revisar los demás acoplamientos: tanque de plástico del radiador, las uniones de las mangueras con el radiador, etc.). Además, puede haberse roto un rodamiento de la bomba, o que el caudal del fluido sea demasiado bajo. También puedes prender el motor y revisar la polea de la bomba de agua. Si se oyen ruidos el motor puede no estar haciendo girar bien la bomba. Rejillas del radiador tapadas o falta de circulación de aire: en viajes largos es probable que las rejillas se tapen. Pero con agua a presión podemos limpiar y desatascar lo que impide la normal circulación del aire que refrigera al motor. En cambio, cuando hay problemas asociados al tránsito en baja velocidad, es porque el flujo de aire a través del radiador es escaso. Si el electroventilador funciona bien y cuando aceleras (estacionado) la aguja del indicador de la temperatura del refrigerante baja, seguro que el problema es el poco flujo del líquido refrigerante. Circulación incorrecta o insuficiente líquido refrigerante : dependiendo del uso del auto, el líquido refrigerante debe sustituirse cada uno o dos años (de todas formas, consultarlo siempre con el fabricante del auto y/o un especialista de confianza). Puede ocurrir que nos hayamos quedado sin líquido o que no haya suficiente (mirar el nivel del refrigerante del motor). En el caso de no llevarlo encima, llenar el depósito con agua (destilada preferentemente) hasta conseguir el líquido adecuado. Pérdida de líquidos, fluidos contaminados o burbujas en el sistema de refrigeración: Es común que se produzcan filtraciones en las mangueras y/o el radiador, por lo que debemos revisarlos (recordar siempre hacerlo cuando el motor esté frío, ya que hay riesgos de quemaduras ). También puede ocurrir que el líquido se vea contaminado (disminuyendo sus propiedades y obstruyendo el tránsito del refrigerante) y se tenga que cambiar, o haya burbujas que impidan la normal refrigeración.
Para sacar las burbujas debemos apretar las mangueras de la bomba de agua sin la tapa del radiador puesta (con el motor frío), si el problema persiste hay que llevarlo al mecánico para que saquen todo el aire. Para ver si el líquido está contaminado abrimos la tapa del radiador y nos fijamos.
- Fallas en el radiador o tapa mal cerrada: quizá cueste creerlo, pero una tapa del radiador mal cerrada suele ser el error más común. Dependiendo el uso y antigüedad del vehículo más que nada, periódicamente debemos revisar el nivel de agua. Ni hablar de fijarse si cerramos bien su tapa o tenga obstrucciones. Sería ideal si podemos alquilar un medidor de presión del radiador, bombear aire al sistema de refrigeración y si no se mantiene la presión hay que ver si no tiene fugas externas. Si no las hay es muy probable que el problema esté en la cabeza de la junta mecánica.
- En otras palabras, dice que por cada aumento de 10ºC en la temperatura de funcionamiento, la vida útil prevista se reduce a la mitad.
- A la inversa, si podemos reducir la temperatura del motor en 10ºC, podemos esperar que la vida se duplique.
- Obsérvese que esto es cierto en cualquier punto de la curva.
Contents
¿Por qué se caliente el motor?
Verifica el termostato – Un termostato en mal estado también puede contribuir a que se caliente el motor. Esta pieza cierra y abre el flujo de líquido refrigerante entre el motor y el radiador. Cuando el motor está caliente se abre para que el radiador comience a refrigerar y cuando el motor está frío se mantiene cerrado.
¿Qué pasa si el motor de mi coche se sobrecalienta?
Si existen indicios de que el motor de nuestro vehículo se sobrecalienta, tenemos un gran problema, ya que podría ocasionar una descompostura mayor para el coche.
¿Cómo cuidar el motor de tu auto?
Un motor sobrecalentado no es algo del otro mundo. No hay coche existente, mal cuidado, que se salve de esta situación, aunque sea la versión más moderna del mercado. Las principales razones por las que esto sucede son: daños en el sistema de refrigeración y en el sistema de lubricación. El trabajo del sistema de refrigeración, como su nombre lo dice, es mantener la máquina en la temperatura óptima para su funcionamiento que es entre 80 y 100° C. Toda la energía que se pierde en el proceso de combustión durante el avance del carro se convierte en calor y si no es controlado puede causarle muchos daños. El equipo que se encarga de controlar el clima del auto está integrado por: – Radiador, Allí se enfría el líquido que pasa por el motor para que no trabaje arriba de la temperatura óptima. Una fuga en éste puede provocar que la máquina se caliente. – Mangueras, Conectan el motor con el radiador y por allí pasa el líquido refrigerante. – Tarro de depósito, Si su tapa no sella bien por ahí pude salir el líquido. – Termostato, Esta válvula se encarga de controlar el paso del líquido refrigerante por el motor. Su fallo, además de producir calentamiento, puede ocasionar aumento en el consumo del combustible. Una máquina que trabaja por encima de su temperatura óptima puede reducir la viscosidad del aceite, aumentar el desgaste del motor y producir que las piezas se suelden por el aumento de la temperatura. No es recomendable echar agua o líquido refrigerante al depósito cuando está caliente pues este lugar cuenta con mucha presión y puedes terminar por quemarte.
¿Por qué es importante diseñar y operar un motor para que funcione más frío?
El sobrecalentamiento del motor de corriente continua se debe principalmente a – Un gráfico incluido en este artículo ilustra el impacto teórico del aumento de la temperatura en la vida del sistema de aislamiento del motor. Este gráfico sólo se refiere al impacto del envejecimiento térmico y no a otras condiciones que afectan a la vida del motor.
Sin embargo, existe la regla de los rendimientos decrecientes: en algún momento, el coste de diseñar y operar un motor para que funcione más frío supera los beneficios de hacerlo. Aquí exploraremos algunos de los factores que contribuyen al aumento de la temperatura.