¿Qué son los aditivos del combustible? – Así, los aditivos son productos químicos que se agregan al combustible para mejorar el rendimiento del motor y sus partes. Están relacionados de manera directa con la mejora de la combustión, la limpieza y lubricación de los inyectores, así como con la inhibición de la corrosión dentro del motor.
Su uso proporciona mejoras como una aceleración más eficiente, Además, evita algunos problemas comunes que ocasionan los combustibles de calidad baja o poco aditivados. Existen aditivos relacionados con la protección y limpieza de los inyectores. Los aditivos ayudan a su vez a que el consumo de combustible sea menor.
Así es como se consigue una mayor autonomía para el vehículo y, por tanto, una mejor rentabilización del recorrido. Todo esto se traduce en un beneficio económico innegable. ¿Cuáles son los coches que consumen menos combustible ?
Contents
¿Qué pasa si le pongo aditivo a mi carro?
La potencia gracias a los aditivos – Uno de los mayores beneficios de los aditivos de combustible es el incremento de la potencia, pues aumentan el octanaje que se obtiene directamente del combustible. Eso resulta en una mejor combustión dentro del motor, que en un corto plazo contribuye al ahorro de gasolina.
- A largo plazo, el desgaste del motor se ve reducido.
- Al requerir menor esfuerzo para generar potencia, la eficiencia térmica del motor, además de prevenir el sobrecalentamiento del motor, ayuda a que la fricción de las piezas se vea reducida.
- Esto quita esfuerzo innecesario para el aceite lubricante, permitiéndole una vida más extendida.
Al aditivo de gasolina puedes agregar uno para aceite. De esta forma protegerás el motor de tu auto desde adentro. Sólo te recordamos que lo limpies por fuera y que leas todos los consejos que tenemos para ti y para tu motor ¡ dando clic aquí !
¿Qué pasa si uso mucho aditivo de gasolina?
Expertos señalan que el uso de combustible con aditivos permite el ahorro de hasta 3 % en consumo de gasolina – Existen varias teorías frente al uso de aditivos en la gasolina, para mejorar el rendimiento de los vehículos y la verdad es que con los avances tecnológicos, hay algunos productos que brindan beneficios para el automóvil. Es importante tener en cuenta que la mayoría de combustibles que encontramos en las estaciones de servicio en las que llenamos los tanques de n uestros autos, cuentan con una serie de aditivos que benefician a los motores de los vehículos.
La gasolina con aditivos ayuda a mantener los inyectores o las válvulas limpios y prolongan su vida útil, potencian la experiencia de manejo, protegen todo el sistema de la corrosión y mejoran la economía de combustible. Adicionalmente, permiten un mejor desempeño del motor, lo que se traduce en ahorros de hasta un 3 % del combustible y disminución de las emisiones al ambiente.
Leonardo Virviescas, experto en combustibles y lubricantes de BAS F, explica que “al agregar este tipo de productos, el auto emitirá menos monóxido de carbono, ya que la combustión interna se dará de manera más natural. “Un sistema de motor más limpio da como resultado mejor rendimiento, buena combustión y una vida útil prolongada.
- La gasolina premium, por ejemplo, evita la formación, en mayor medida, de impurezas y residuos, lo que permite que un motor moderno funcione como debería o aún mejor”.
- Por su parte, los combustibles sin aditivos o que los incorporan en menor proporción pueden disminuir la potencia del motor al no mantener limpio su sistema de inyección, lo que conlleva al uso de más combustible para su operación o bien incrementar el nivel de suciedad en el sistema, según corresponda.
A continuación, los expertos de Basf comparten las ventajas de utilizar gasolina premium: 1. El uso frecuente de gasolina con aditivos premium ayuda a mantener el motor limpio (efecto “Clean up”). De este modo se da como resultado un mejor rendimiento, una combustión más limpia y una vida útil de las piezas prolongada.
- La gasolina aditivada de forma premium, tiene múltiples beneficios, por ejemplo, menos emisiones al ambiente, un motor más limpio y una mejor experiencia de manejo.2.
- Cuando se quiere mejorar la experiencia de manejo y tener un motor que trabaje menos estresado, se debe contemplar el uso de aditivos o la carga de combustible premium.
Los combustibles de categoría premium con paquetes de aditivos multifuncionales, optimizan el funcionamiento del motor, generan menor resistencia, disminuyen el ruido y permiten que al auto le cueste menos arrancar. Además, al disminuir la fricción del motor hasta en un 5 % entre las paredes del cilindro y los pistones durante la conducción, los aditivos logran reducir el consumo de combustible.
¿Cómo se usa un aditivo?
¿Cómo usar el aditivo para gasolina? – Se tiene que añadir el aditivo de diésel o de gasolina antes de llenar el tanque de combustible para que se mezcle adecuadamente. Se recomienda usar el aditivo de gasolina cada vez que se reabastezca de combustible para mantener limpios los inyectores de gasolina y la cámara de combustión de los automóviles.
¿Qué pasa si pongo aceite en el tanque de gasolina?
Comparte en redes sociales: Total te explica cómo influye la entrada de carburante en el cárter y la importancia de los lubricantes de calidad en este aspecto. ¿Qué ocurre cuando el combustible no se quema por completo en la cámara de combustión? La respuesta a esta pregunta tiene que mucho que ver con ciertas averías, ya que el carburante, en estas circunstancias, tiende a pasar hacia el cárter,
De hecho, baja a través de la falda del pistón hacia dicho elemento, donde se mezcla con el aceite de motor, Una vez que ocurre esta anomalía tienen lugar varios efectos. Uno de ellos es el lavado de las paredes de la camisa, de la falda del pistón y de los segmentos, lo cual implica que el carburante arrastra al aceite, por lo que la zona se queda sin lubricación y se produce un pulido de las camisas.
Aunque esto te pueda sonar a servicio de tintorería, nada más lejos de la realidad: en realidad significa que, al no haber lubricante, las superficies rozan entre sí, lo cual implica un desgaste. Al quedar pulida, la camisa tiene más difícil retener el lubricante en la zona, lo que puede conducir a averías como el gripado del pistón y de la propia camisa.
- El aceite se diluye Otro efecto del paso del carburante al cárter tiene que ver con la dilución del aceite que provoca.
- Esta circunstancia implica que el lubricante pierda viscosidad, de manera que las películas que se forman son más débiles a la hora de soportar las altas cargas que se producen en ciertos puntos, como la zona de los casquillos de biela y cigüeñal,
¿Qué ocurre si la viscosidad baja demasiado ? Que se producen contactos entre las superficies metálicas, lo que conlleva un desgaste rápido de los casquillos por el rozamiento. Un tercer derivado de los paseos del combustible por el cárter está relacionado con el biocarburante,
- Actualmente, tanto el gasóleo como la gasolina integran en su formulación biocombustibles como el biodiésel, en el primer caso, o el bioetanol en el segundo.
- Como el carburante se ve sometido a altas temperaturas en el cárter, se evapora parte del mismo, de tal manera que se concentra la cantidad de biocombustible en el caso del gasóleo.
Esto provoca que el biodiesel sea menos fluido y más viscoso que el gasóleo, por lo que el lubricante se espesas. Un ejemplo: si trabajamos con un gasóleo al 7% de biodiesel, la parte de gasóleo se evapora en el cárter, por lo que la concentración de biocombustible puede subir a más del 10% de biodiesel.
¿Cuándo se echa el limpiador de inyectores?
Es recomendable limpiar los inyectores, sin importar si es motor diésel o gasolina, cada 50.000-60.000 kilómetros. La mayoría de inyectores aguantan más tiempo, pero si lo haces más tarde podrías llegar a encontrarte que están taponados y la limpieza sería mucho más complicada.
¿Qué hace un aditivo en el motor?
En el mundo de los productos químicos relacionados con la automoción podemos encontrar los llamados aditivos para motores, Estos aditivos son productos químicos que, según indican los fabricantes de dichos productos, mejoran la lubricación y limpieza interna del motor en el caso de los aceites, limpian el sistema de inyección de combustible o limpian el circuito de refrigeración.
Para muchos clientes los aditivos para motores siguen siendo un gran desconocido, ¿Son realmente eficaces? Vale la pena usarlos? Es una ciencia bastante incierta, con tantos partidarios como detractores de su uso. En cuanto a los aditivos para el sistema de lubricación, los hay básicamente de dos tipos: con base PTFE (Teflón) o MoS2 (Bisulfuro de Molibdeno), que mejoran la lubricación interna del motor.
Los aditivos con base de PTFE crean una capa entre el aceite y las piezas de fricción que mejora la lubricación entre ellas, a costa de poco a poco ir taponando los pequeños pasos de aceite del motor, lo que a la larga puede repercutir en falta de lubricación en la mecánica con las consecuentes averías. El Bisulfuro de Molibdeno es un producto largamente usado en la lubricación industrial gracias, sobre todo, a sus propiedades de lubricación en frío, puesto que ayuda a crear una capa adherida a las piezas de fricción. Si realmente en la práctica resulta efectivo es algo muy particular, hay quién dice que ha notado sus efectos y quién no.
En cuanto a los aditivos limpiadores de sistemas de inyección el caso es similar, hay quien asegura milagros y quien no ha notado nada.
¿Cómo se usa un aditivo?
¿Cómo usar el aditivo para gasolina? – Se tiene que añadir el aditivo de diésel o de gasolina antes de llenar el tanque de combustible para que se mezcle adecuadamente. Se recomienda usar el aditivo de gasolina cada vez que se reabastezca de combustible para mantener limpios los inyectores de gasolina y la cámara de combustión de los automóviles.
¿Cómo funciona el aditivo para aceite?
Los aditivos de aceite de motor son compuestos químicos que mejoran el rendimiento lubricante del aceite base o “material base” de aceite. – Tienen tres funciones básicas:
Mejoran las propiedades del aceite base existente con antioxidantes, inhibidores de corrosión, agentes antiespumantes y agentes desemulsionantes. Suprimen las propiedades indeseables del aceite base con depresores del punto de fluidez y mejoradores del índice de viscosidad (VI). Aportan nuevas propiedades a los aceites base con aditivos de extrema presión (EP), detergentes, desactivadores de metales y agentes de pegajosidad.