#Nacionales « No importa cómo dejamos la gasolina, AMLO se comprometió a bajar la gasolina y no cumplió»: Diputado panista Nacionales No hay comentarios Escuchar Nota :
Contents
¿Qué pasará cuando se acabe el petróleo?
El petróleo es actualmente la principal fuente de energía en el mundo con una participación promedio del 32% del consumo energético mundial. Es también un recurso natural clave como materia prima no energética. Junto con el gas natural, es la principal materia prima para la industria petroquímica, la cual produce miles de productos que se usan en todos los sectores de la economía.
Entre estos sectores se encuentran la agricultura (fertilizantes, plaguicidas, etc.), la industria, el comercio, los servicios, la electrónica (computadoras, celulares, etc.), las residencias, el abastecimiento de agua, el transporte (incluyendo los vehículos eléctricos), los textiles y la salud, entre muchos otros sectores.
Costa Rica consume grandes cantidades de petróleo, tanto energético (combustibles derivados de petróleo) como no energético (todos los miles de productos derivados de la petroquímica que usamos en la economía nacional y en la vida cotidiana). Como fuente de energía, el petróleo que consume el país (explorado, producido y refinado en el extranjero, particularmente en los EE.UU.) es por mucho la principal fuente de energía.
- Su participación en el consumo energético nacional es el doble que el promedio mundial, ya que representa el 64,5% del consumo energético nacional.
- El consumo nacional de petróleo tiene además una tendencia con mayor crecimiento que el promedio de crecimiento mundial y ha venido desplazando las fuentes renovables nacionales.
A nivel mundial, el petróleo que se descubre y que se convierte en reservas ha venido creciendo más rápidamente que su consumo. En el pasado se ha cometido el error de creer que la cantidad de años que podría durar la disponibilidad de petróleo en el mundo era relativamente estática y que dependía en lo fundamental de las reservas probadas en un momento dado y de las estimaciones de consumo futuro.
El error que se cometió con esos cálculos es que no tomaron en cuenta la magnitud y la rapidez con que se dan los adelantos tecnológicos en materia de exploración, los cuales continuamente permiten descubrir nuevos yacimientos de petróleo (tanto convencionales y no convencionales) que las tecnologías anteriores no podían detectar en el subsuelo.
Los cálculos de duración en el tiempo de las reservas de petróleo tampoco tomaron en cuenta los permanentes adelantos tecnológicos en materia de producción, los cuales han venido permitiendo extraer cada vez más petróleo, no solamente de los yacimientos existentes, sino también de los nuevos yacimientos que se van identificando y poniendo en producción.
Con las tecnologías más antiguas sólo se podía recuperar alrededor del 35% del petróleo que existía en un yacimiento, pero las nuevas tecnologías (“enhanced technologies”) y los adelantos en materia de perforación (particularmente la perforación direccional), han provocado que se pueda extraer en este momento hasta el 65% o más del petróleo contenido en un yacimiento.
Los grandes avances en las tecnologías de ‘fracking’ han permitido igualmente extraer, y de manera muy eficiente, el petróleo contenido en los yacimientos no convencionales de petróleo.
¿Cuántos barriles de gasolina importa México al día?
El acumulado del primer cuatrimestre el valor de las importaciones totales de Pemex fue de US$ 8.848 millones. Foto: Archivo. A pesar de que el discurso del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se ha dirigido a reducir las importaciones de combustibles; de que los precios han alcanzado máximos históricos derivado de la situación geopolítica, y que las exportaciones de crudo alcanzaron un nivel no visto desde el 2014, el volumen de compras al exterior de petrolíferos aumentó 13,4% en un año en abril, llegando a 661.506 barriles diarios, con mayores importaciones de gasolinas y diésel, principalmente.
En el comparativo mensual, el incremento en la importación de todos los petrolíferos de Petróleos Mexicanos (Pemex) que son gasolina, diésel, combustóleo, gas y otros como naftas y asfaltos, el incremento fue de 4,5%, en comparación con el volumen de importación de 632.921 barriles diarios de marzo.
Y cabe señalar que en el cuatrimestre Pemex reportó un promedio de 590.257 barriles por día, mismo que es 20% superior al del mismo lapso del año anterior. En lo que respecta a la gasolina, el volumen de importaciones de marzo fue de 390.032 barriles diarios, lo que implicó un aumento mensual de 8,8% mientras que en un año éste creció en 8,3%.
- El volumen cuatrimestral promedio de importación de gasolinas fue de 346.408 barriles por día, con lo que aumentó 13% en contraste con los 305.786 barriles diarios del mismo lapso del 2021.
- En tanto, las importaciones de diésel en volumen se duplicaron en abril en comparación con el mes anterior, luego de que en el cuarto mes del año promediaron 172.825 barriles por día, mientras que en marzo fueron de 86.133 barriles diarios.
En un año, el incremento en las compras al exterior de este combustible fue de 45%, al comparar con el volumen de 119,511 barriles por día que se compraron en el cuarto mes del 2021. En el promedio cuatrimestral, la importación de diésel ascendió a 109.324 barriles por día, aumentando 14% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Y gracias a que el precio del petróleo osciló los US$ 100 por barril arrastrando al alza el precio de sus derivados, la erogación por importaciones totales (que incluyen petrolíferos, petroquímicos y gas natural) de Pemex en abril ascendió a US$ 2.952 millones, con un aumento de 20% en comparación con el mes anterior.
En el comparativo anual, el incremento en este gasto fue de nada menos que 106%, luego del gasto de US$ 1.432 millones en abril de 2021. En tanto, en el acumulado del primer cuatrimestre el valor de las importaciones totales de Pemex fue de US$ 8.848 millones, con lo que se incrementó en 64% en comparación con el mismo lapso del 2021.
¿Quién importa los automóviles en México?
Aunque al país llegan modelos de 25 países, cuatro de ellos han ganado terreno como fuentes de abastecimiento de autos para México : India, China, Brasil y Tailandia. Juntos envían el 47% de los autos que importa México, según datos del Inegi.
¿Cuánto produce México de gasolina?
La producción de productos derivados del petróleo de la compañía petrolera mexicana Petróleos Mexicanos (Pemex) ha decrecido en los últimos años. Por ejemplo, en 2020, la producción de gasolinas de la paraestatal mexicana alcanzó los 185.600 barriles diarios, casi 18.000 barriles menos en comparación con lo registrado el año anterior.
¿Cuál es el impacto del intercambio comercial en la economía mundial?
El comercio es un motor de crecimiento que genera empleos, reduce la pobreza y aumenta las oportunidades económicas. El Grupo Banco Mundial ayuda a sus países clientes a mejorar su acceso a los mercados de los países desarrollados y aumentar su participación en la economía mundial.