De Dónde Proviene La Gasolina De Las Motos
La gasolina es un producto obtenido del petróleo por destilación, que se utiliza principalmente como combustible en la mayoría de motores de combustión interna de encendido por chispa, así como en estufas y lámparas, y para limpieza con disolventes, entre otras aplicaciones.

¿Qué tipo de gasolina usan las motos?

¿Qué tipo de gasolina debemos usar en nuestra moto? – 16 de Julio 2021 La pregunta mas frecuente que nos hacemos todos es, cual gasolina es la más adecuada para nuestra moto, te queremos explicar y brindar algunos datos que quizá desconocías pero que te van a ser muy útiles para aclarar todas tus dudas. El octanaje por ejemplo determina la capacidad de antidetonante del motor, teniendo en cuenta la presión y la temperatura del carburante, es decir, a mayor octanaje del combustible, más comprensión soportará.

La gasolina que se maneja en Colombia con respecto a su octanaje es el adecuado, pero debes tener cuidado de no mezclar el combustible con más productos, lo que puede ocasionar que se pierdan sus propiedades originales. Es ideal que la gasolina sea igual en todas las estaciones; en cuanto a lo que tiene que ver con la gasolina extra se mejoran las especificaciones, pasa a 91 octanos según la escala de medidas en Estados Unidos y a 95 según la escala europea.

La gasolina corriente conserva los 84 octanos que es la que por mucho tiempo han usado las motos. La explicación es que en los sistemas de alimentación con un control electrónico, el computador recibe señales de la calidad del aire o presión atmosférica, su temperatura y otras variables que le ordenan ajustar la mezcla y momento de la chispa para evitar la detonación (pistoneo).

  • Ese modo protegido implica que la máquina muchas veces no trabaje al ciento por ciento de su rendimiento.
  • Con los carburadores y encendidos fijos que no tienen ese ajuste automático, se necesita cambiar manualmente la proporción de la mezcla y, en último paso, subir el octanaje para que no haya pistoneo, especialmente cuando se trabaja en baja altura.

Así que, en pocas palabras, salvo que el motor de nuestra moto tenga requisitos especiales debido a la relación de compresión, la gasolina corriente es funcional, y poner una superior no necesariamente mejora el rendimiento.

¿Qué es la gasolina y de dónde se obtiene?

La gasolina es un líquido compuesto por una mezcla de hidrocarburos que se obtiene a través del proceso de refinamiento del petróleo.

¿Cómo se obtiene la gasolina?

La gasolina es una combinación de varios hidrocarburos líquidos, volátiles e inflamables, es decir, compuestos orgánicos formados solo por carbono e hidrógeno, obtenida por destilación fraccionada del petróleo a la que se le añaden aditivos para mejorar sus propiedades, es utilizada ampliamente como combustible en motores de combustión interna.

¿Sabías que.? Hello Auto dispone del avisador de radares más completo del mercado. La gasolina se obtiene a partir del petróleo. Este es una mezcla de diversos hidrocarburos, cicloalcanos, es decir, hidrocarburos unidos en forma de anillos y de hidrocarburos aromáticos. El petróleo crudo, en su gran mayoría, es sometido a destilaciones fraccionadas de las que se pueden obtener unas fracciones según sus puntos de ebullición, como los asfaltos, aceites, gasóleo, queroseno, la gasolina Como la demanda de gasolina es muy elevada se han tenido que desarrollar nuevos procedimientos para satisfacerla.

Así apareció el craqueo o cracking, que consiste en convertir los hidrocarburos de cadenas más largas, con escasas aplicaciones, en otros más cortos como la gasolina, gracias a altas temperaturas y presiones. En el año 1937 se empezaron a utilizar catalizadores para favorecer estas reacciones.

¿Cómo se extrae el petróleo de la tierra?

¿Cuál es el proceso de extracción ? – EXTRACCIÓN PETRÓLEO.png La extracción petrolífera se lleva a cabo de acuerdo a las características propias de cada yacimiento. Por ejemplo, no es lo mismo cómo se extrae el petróleo en YPF respecto a otras formaciones. Cuando se quiere realizar la extracción de petróleo, se baja una especie de cañón y se perfora la tubería de revestimiento a la altura de las formaciones donde se encuentra el yacimiento.

El petróleo fluye por esos orificios hacia el pozo y se extrae mediante una tubería de menor diámetro, que se la conoce como “tubería de producción”. En caso de que el yacimiento tenga energía propia, generada por la presión subterránea y por los elementos que acompañan al petróleo (por ejemplo gas y agua), este saldrá por sí solo.

Existen varios métodos de extracción del petróleo y, en este caso, se instala en la cabeza del pozo un equipo llamado “árbol de navidad”, que consta de un conjunto de válvulas para regular el paso del petróleo. Si no se logra que se llegue a la presión necesaria, se utiliza otro proceso de extracción del petróleo. El petróleo que se extrae, por lo general, viene acompañado de sedimentos como agua y gas natural. Por ende, deben construirse previamente las facilidades para la producción, separación y almacenamiento. Una vez que se logra llevar a cabo la separación de los elementos, el petróleo se envía a los tanques de almacenamiento y a los oleoductos que lo transportarán hacia las refinerías o a los puertos donde se lleva a cabo la exportación.

Siendo positivos, podríamos decir que, en el mejor de los casos, se extrae el 50 o 60 por ciento. Entonces, por dicha razón, hay métodos denominados de “recobro mejorado” para obtener la mayor extracción posible de petróleo en pozos sin presión natural o en declinación, como puede ser la inyección de gas, de agua o de vapor a través del mismo pozo productor o por intermedio de pozos inyectores paralelos a este.

Para saber cuánto tiempo dura la perforación de un pozo, debemos saber que dependerá de la profundidad programada y las condiciones geológicas del subsuelo. Cuando se hace un promedio, en la gran mayoría de los casos se estima que dura de dos a seis meses.

You might be interested:  Que Aceite De Motor Lleva La Crv 2010?

¿Qué es mejor la gasolina roja o verde?

La gasolina ‘ verde ‘ o sin plomo es la más común del mundo. Es un subproducto altamente inflamable del petróleo crudo. Por otro lado, la gasolina premium, o roja, tiene un mayor nivel de aditivos para mantener los motores más limpios y minimizar las emisiones.

¿Cuál es la mejor gasolina?

La gasolina Premium tiene 92 octanos, mientras que la gasolina Magna 87. – La gasolina Premium ayuda a que la explosión de la combustión se haga en tiempo y forma, protegiendo el motor ; esto puede ayudar a que te lleve a ahorrar en costos de reparaciones en caso de que algo salga mal con tu coche.

¿Qué pasa si le hecho gasolina extra a mi moto?

En este blog vamos a hablar sobre eso e intentar arrojar un poco de claridad sobre el tema. – Autor: Carlos Urrego – Asesor Comercial The Garage Premium bikes. Partamos del punto de diferenciación: la gasolina extra o corriente recibe su nombre principalmente por el nivel de octanos que maneja, en el caso de Colombia y por normativa, la gasolina corriente maneja un octanaje de 84 octanos (RON) y la extra un octanaje de 93 octanos (RON) al momento de salir de Ecopetrol ambos con el mismo nivel de pureza (De hecho el nivel de sedimento o basura en el combustible depende más de la frecuencia con la que limpien los tanques del EDS que del combustible en sí).

Debido a la resolución 40111 de 2021 la gasolina en Colombia debe tener un 10% de etanol mezclado, eso lejos de ser una mala noticia ayuda de una manera significativa a la reducción de emisiones y lo que más nos interesa a los amantes de los motores: incrementa el nivel de octanos de la gasolina dejando la extra a 95/96 octanos RON y la corriente en 85/85.5 octanos (RON).

¡Ya tenemos la gasolina necesaria para motores de altas especificaciones por fin!A estas alturas se estarán preguntando qué significan los octanos y la respuesta es un poco extensa pero simple. El octanaje es la medida que se usa para determinar la capacidad que tiene el combustible de resistir la auto-detonación en el cilindro o en otras palabras de hacer explosión cuando es el momento indicado (cuando la bujía causa la explosión) y no antes.Se le conoce como pistoneo o cascabeleo al fenómeno que ocurre cuando la mezcla de aire combustible explota antes de tiempo en el cilindro y esto puede ser devastador para el motor puesto que produce explosiones incontrolables que generan choques de presión al interior del cilindro que terminan atravesando el pistón, destrozando bielas, cojinetes y cigüeñales.Hablemos ahora de un término técnico que es muy probable solo hayan visto en la ficha técnica de sus motocicletas: la relación de compresión,

Este parámetro es el que nos indica cuanto el pistón comprime la mezcla para poder hacer la combustión en el cilindro y transformar la energía química del combustible en movimiento aprovechable y generalmente a mayor relación de compresión mayor es la eficiencia del motor en su proceso termodinámico.Para los motores a gasolina las relaciones de compresión van desde 8:1 (la mezcla en el cilindro se comprime a una octava parte de su tamaño original) hasta 13:1.

Imagínense cuanto calor se genera al comprimir esos volúmenes en el cilindro, es demasiado.El cascabeleo se da en un motor de gasolina cuando se combinan los siguientes factores principalmente, aunque hay otras causas:

Grandes presiones de la mezcla en la cámara de combustión.Alta temperatura en el cilindro como resultado de la compresión.Combustible de bajo octanaje (no es capaz de soportar la presión y la temperatura y explota prematuramente).

Juntemos ahora toda la información que tenemos y cómo esto nos va a arrojar la respuesta a la interrogante inicial.

¿Cómo se hace el petróleo?

Esto es, el petróleo, crudo (líquido) y gas natural son el resultado de la transformación de la materia orgánica, por acción bacterial, en un comienzo, y luego por las transformaciones debidas al incremento de la temperatura por enterramiento junto con los sedimentos, en las Cuencas Sedimentarias.

¿Cómo se transforma el petróleo en gasolina?

Destilación del gasóleo – El gasóleo (también llamado diésel por el tipo de motor en el que se utiliza como combustible) es un hidrocarburo que se consigue mediante un proceso de destilación del petróleo, Para ello se utiliza la «torre de crackeo» donde se introduce el petróleo crudo y se calienta. Cada proceso de destilación proporciona un hidrocarburo más ligero que su antecesor y el residuo que se va dejando se utiliza para diferentes cosas, desde fibras textiles y aceites pesados, hasta medicamentos. Luego, cada uno de los destilados es purificado y se le agregan aditivos para hacerlos más eficientes, menos contaminantes y más estables químicamente.

En el mercado, podemos encontrar tres tipos de gasóleos, El gasóleo A, indicado para los vehículos de automoción. El gasóleo B, utilizado en maquinaria agrícola, embarcaciones y vehículos autorizados. Y el gasóleo C, destinado a calderas de calefacción, ya que contiene un elevado nivel de parafina que aporta un alto nivel calorífico.

You might be interested:  En Que Consiste El Octanaje De La Gasolina?

Como corresponde a su mayor número de carbonos, el diésel es más pesado que la gasolina y evapora mucho más lentamente, pero tiene mucho más poder calorífico. Debido a ese mayor poder energético y a un mejor proceso de combustión, el diésel es un 30% más eficiente que la misma cantidad de gasolina.

  1. Aunque hay que tener en cuenta también que es necesario un 25% más de petróleo para hacer el diésel, así que si nos fijamos eficiencia de un combustible basándonos en los «equivalentes de petróleo», un motor diésel nos permitiría hacer un 20% de kilometraje más que uno de gasolina.
  2. Las diferencias entre ambos tipos de combustible no acaban aquí, hay que tener muy en cuenta también las consecuencias medioambientales de cada uno de ellos,

La gasolina produce una mayor cantidad de dióxido de carbono (CO2), ya que hay que quemar más cantidad para obtener el mismo resultado que con el diésel, con lo que contribuye más al efecto invernadero, mientras que el diésel produce más cantidad de óxidos de nitrógeno y hollín, que por otro lado pueden ser causantes de lluvia ácida y el «smog», o bruma fotoquímica, que se puede ver en las proximidades de grandes centros urbanos.

¿Quién distribuye la gasolina en España?

El mismo combustible, diferentes aditivos – La estricta normativa obliga a que el combustible tenga unas propiedades determinadas. El combustible “básico” es el mismo para todas las gasolineras, hipermercados y tradicionales. Y eso es así por ley. De hecho, en los últimos años se ha desarrollado un etiquetado de combustibles específico, de manera que ya no solo se determina por ley la composición y las cualidades del combustible, sino que también el conductor sabe la proporción de biocombustibles que emplea el diésel o la gasolina que va a repostar.

La diferencia entre el combustible de un hipermercado y de una estación de servicio de una petrolera radica en ciertos aditivos que se añaden en el depósito y el surtidor El mercado del hidrocarburo a nivel europeo tiene una normativa que garantiza un control muy estricto. En España la encargada, casi en exclusiva, del transporte, almacenamiento y posterior distribución de los hidrocarburos es el Grupo CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos) que trabajan con el producto refinado de BP, Cepsa y Repsól (únicamente).

Este producto (el mismo) se distribuye después a las gasolineras tradicionales y a las gasolineras de los hipermercados. Por lo tanto, sí, el combustible “básico” que llega a Carrefour es el mismo que llega a Repsol. Ahora maticemos. Una vez en los surtidores de cada compañía distribuidora de hidrocarburos para el cliente final llega la hora de añadir ciertos aditivos que marcan la diferencia entre una gasolinera y otra y también entre dos productos diferentes, por ejemplo un Diésel normal y un Diésel premium (cada marca tiene su denominación comercial).

No olvidemos que en este sentido existe bastante trabajo de investigación y desarrollo por parte de muchas compañías para mejorar la calidad de sus productos. Probablemente la mejora sea inapreciable por el cliente final, a veces son diferencias muy sutiles que afectan a la fluidez del hidrocarburo, la eficiencia energética, la dispersión de metales, la oxidación o incluso la emisión de gases contaminantes.

Luego sí, existen diferencias. Diferencias sutiles que no tienen por qué conllevar, ni tan siquiera a largo plazo, daños para el motor de un vehículo puesto que, salvo por errores, negligencias o estafas, todas las gasolineras deben cumplir con la estricta normativa europea y con un mínimo de calidad.

¿Dónde se produce el gasoil?

El diésel que se produce en las refinerías de Pemex cumple con estándares de calidad nacionales e internacionales y con lo exigido por los motores del parque vehicular de las compañías automotrices establecidas en el país.

¿Dónde se produce la gasolina que se consume en México?

FILE PHOTO: Mexican President Andres Manuel Lopez Obrador attends the 109th anniversary of the death of President Francisco I Madero, a hero of the Mexican Revolution who was betrayed and murdered in a U.S.-backed coup, at the National Palace in Mexico City, Mexico, February 23, 2022.

REUTERS/Edgard Garrido/File Photo El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que para finales del año 2023 México producirá toda la gasolina que se consume en el país. Comentó que no se puede continuar vendiendo el petróleo crudo como lo ha sido desde hace más de tres décadas. “Pensamos que para el año final ya vamos a estar produciendo toda la gasolina que consumimos”, afirmó AMLO durante la conferencia matutina.

El presidente explicó que es un proceso de reconversión, y que se están habilitando las 6 refinerías ubicadas en el país : Salamanca, Minatitlán, Madero, Cadereyta, Salina Cruz y Tula. La séptima, es la refinería Olmeca ubicada en Dos Bocas, Tabasco, proyecto que se fundó a inicios del presente sexenio y que culminará en el mes de julio del presente año.

¿Dónde se produce la gasolina en Colombia?

ExxonMobil de Colombia S.A. a través de sus estaciones de servicio Esso y Mobil es la única en Colombia que tiene un programa de control de calidad y cantidad de los combustibles certificado por el ICONTEC. Los combustibles en Colombia proceden todos de una misma fuente, las refinerías de Ecopetrol, de donde se envían a todas las plantas de los mayoristas, a través de poliductos que llegan a todas las regiones del país, para que sea distribuida desde ahí a sus clientes. Esso y Mobil ofrecen la mejor cantidad y calidad por las más de 27 pruebas de control que aplica a la gasolina corriente, extra y diesel, desde la recepción del combustible en las plantas hasta las estaciones de servicio. ¿Que gasolinas se venden en Colombia? GASOLINA EXTRA, CORRIENTE Y DIESEL Las gasolinas extra y corriente son una mezcla compleja de 200 a 300hidrocarburos diferentes, formada por fracciones combustibles provenientes de distintos procesos de refinación del petróleo, tales como destilación atmosférica, ruptura catalítica, ruptura térmica, alquilación, reformado catalítico y polimerización, entre otros.

Las fracciones son tratadas para eliminar compuestos de azufre. Estos son corrosivos, dañan los sellos de goma y pueden generar depósitos en los sistemas de admisión de combustibles de los motores. El Índice antidetonante de la gasolina Extra / Premium es 87 calculado previamente a la adición obligatoria de Etanol, que lo lleva a un índice de aproximadamente 89 octanos.

El índice antidetonante de la gasolina corriente es 81, calculado previamente a la adición obligatoria de Etanol, que lo lleva a un índice de aproximadamente 84 octanos. El índice es una medida de la capacidad antidetonante de la gasolina y la principal característica que identifica el comportamiento de la combustión dentro del motor.

  1. Mayor octanaje indica mejor capacidad antidetonante.
  2. La gasolina extra ha sido diseñada para utilizarse en motores de combustión interna de encendido por chispa y de alta relación de compresión (mayor de 9:1) y para la mayoría de los motores en cualquier altitud.
  3. La gasolina corriente se halla diseñada para utilizarse en motores de combustión interna de encendido por chispa y de baja relación de compresión (menor de 9:1).
You might be interested:  Como Se Quita El Filtro De Gasolina De Un Chevy?

Sin embargo, también puede mantener un comportamiento adecuado en motores de mayor relación pero en altitudes por encima de 2.000 metros sobre el nivel del mar. El diesel es una mezcla de hidrocarburos entre 10 y 28 átomos de carbono formada por fracciones combustibles proveniente de diferentes procesos de refinación del petróleo tales como destilación atmosférica y ruptura catalítica.

¿Cómo se obtiene la gasolina y el diésel?

El diésel, obtenido por destilación – El gasóleo es un hidrocarburo que se consigue mediante un proceso de destilación del petróleo, Para ello se utiliza la «torre de crackeo» donde se introduce el petróleo crudo y se calienta. El vapor se condensa y el residuo se utiliza para grasas, aceites pesados y fibras textiles.

  • Después, el vapor condensado vuelve a calentarse y de esa segunda destilación se obtiene fuel oil.
  • Si se vuelve a destilar, se obtiene gasóleo, con otra destilación más se obtiene keroseno, con la siguiente se obtiene gasolina, y si se destila la gasolina se obtiene nafta.
  • Cada proceso de destilación proporciona un hidrocarburo más ligero que su antecesor y el residuo que se va dejando se utiliza para diferentes cosas, desde fibras textiles y aceites pesados, hasta medicamentos.

Luego, cada uno de los destilados es purificado y se le agregan aditivos para hacerlos más eficientes, menos contaminantes y más estables químicamente. En el mercado, podemos encontrar tres tipos de gasóleos, El gasóleo A, indicado para los vehículos de automoción. El gasóleo B, utilizado en maquinaria agrícola, embarcaciones y vehículos autorizados. Y el gasóleo C, destinado a calderas de calefacción, ya que contiene un elevado nivel de parafina que aporta un alto nivel calorífico.

Así lo explican desde Clickgasoil.com, Como corresponde a su mayor número de carbonos, el diésel es más pesado que la gasolina y evapora mucho más lentamente, pero tiene mucho más poder calorífico. Debido a ese mayor poder energético y a un mejor proceso de combustión, el diésel es un 30% más eficiente que la misma cantidad de gasolina.

Aunque hay que tener en cuenta también que es necesario un 25% más de petróleo para hacer el diésel, así que si nos fijamos eficiencia de un combustible basándonos en los «equivalentes de petróleo», un motor diésel nos permitiría hacer un 20% de kilometraje más que uno de gasolina.

¿Cómo se lleva la gasolina a las gasolineras?

Sin duda, el proceso de producción y distribución es sumamente complejo. – Desde hace más de 110 años, los automóviles han tenido como liquido vital la gasolina. Si bien este combustible, lo encontramos en todos lados, su proceso de producción y distribución es más complicado de lo que pareciera. Como es más que sabido la gasolina se obtiene del petróleo crudo, mismo que es obtenido del subsuelo, ya sea desde depósitos subterráneos o submarinos.

  1. Una vez que el petróleo se extrae a través de pozos, para después ser almacenado en grandes tanques.
  2. Después de ello, el petróleo es transportado a las refinerías a través de tuberías, buques o trenes para ser llevado a varios procesos que permitirán obtener la gasolina en si.
  3. Una vez que arriba a la refinería, el petróleo crudo se somete a un proceso llamado destilación fraccionada.

Básicamente, se trata de calentar el crudo hasta su punto de ebullición, alrededor de 600 grados Celsius, para de ahí capturar el vapor en una torre de destilación que lo separa en una variedad de materias primas. Después de este proceso, el producto obtenido se somete a procesos de refinación adicionales que los purifican.

Finalmente, una serie de productos se mezclan en proporciones precisas para crear gasolina base en grados regulares y premium. Una vez que se obtiene la gasolina, llega el momento de repartición. Ya sea por medio de tuberías, barcos o trenes, el combustible se transporta desde las refinerías hasta los centros de distribución donde se encuentran en grandes tanques de almacenamiento.

Una vez que se llega a esta etapa, acuden los camiones grandes camiones cisterna para su entrega a estaciones de gasolina, ahí se mezclan paquetes de aditivos especiales, que convierten los combustibles base en gasolinas de marca con características únicas.