La ‘verde’ es una gasolina común, sin plomo y la ‘roja’ es la misma, pero con mayor numero de octanaje, lo que no hará tu auto más rápido ni potente, pero es necesaria para algunos motores en específico.
Contents
¿Qué diferencia tiene la gasolina roja con la verde?
¿Conoces la diferencia entre la gasolina verde y la roja ? La clave está en que una tiene un octanaje mayor que la otra, aquí te platicaré más de la importancia de esta medida. El octanaje es la escala que permite calificar el poder antidetonante de los carburantes (como la gasolina), cuando éstos son comprimidos en el cilindro que forma parte del motor.
- Los motores son más efectivos cuando logran emplear un índice de compresión elevado, para mantener esta efectividad es necesario que la gasolina esté en condiciones de tolerar el nivel de compresión sin que se produzca una detonación precoz.
- Cuando un motor recibe un combustible que tiene un octanaje más alto del empleado en su funcionamiento, no se produce ningún daño, pero tampoco se obtiene ningún beneficio.
El problema surge cuando el octanaje del combustible es menor al requerido por el motor.
¿Qué pasa si le pongo gasolina roja en lugar de verde?
¿Qué sucede si mezclas gasolinas de diferente octanaje? – Realmente no debes preocuparte tanto, pues al mezclar ambas gasolinas el motor no va a colapsar o a explotar, Sin embargo, entre más tiempo las combines, más inconvenientes puede representar debido al retraso de la combustión.
¿Cuál es el mejor combustible para autos?
Por Magali de miituo Cuando de nuestro auto se trata, queremos siempre todo lo que tenga las tres B: algo que sea bueno, bonito y barato. No escatimamos en la búsqueda de los artículos con los que vamos a cuidar nuestro coche. Si es que se trata de desinfectar nuestro coche para la cuarentena o de cómo comprar llantas, no paramos hasta encontrar lo que necesitamos, siempre al mejor precio.
- Sin embargo, muchas veces nos enfocamos en comprar solo fijándonos en el dinero y dejamos un poco de lado la calidad.
- Tal es el caso de cuando compramos combustible.
- Pensando en eso en miituo, el sitio donde puedes cotizar seguro de auto, queremos responder a la pregunta que, quienes somos automovilistas, siempre nos hemos hecho: “¿cuál es la mejor gasolina para mi auto?”.
Si quieres saber la respuesta, sigue leyendo. La inmensa mayoría de nosotros llega a la gasolinería y ante la pregunta del despachador “¿magna o premium?”, nos vamos casi siempre por la más barata, sin detenernos a pensar un momento en las necesidades del motor de nuestro coche. Esto es muy importante, ya que, así como buscas siempre cuál es el mejor aceite para tu coche, también debes preocuparte por el combustible.
Los diferentes tipos de gasolina poseen algo que se denomina octanaje. Esto no es más que el poder energético de dicho combustible; dicho de otro modo, influye en la detonación que el motor hace, tomando como base la resistencia a la detonación y la compresión que se da entre el aire y la gasolina. Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha indicado que la mejor gasolina para motores de combustión media, es la Magna, ya que tiene 87 octanos e inyección indirecta; según datos de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), la mayoría de los vehículos que circulan actualmente funcionan muy bien con este octanaje.
Por otra parte, la gasolina Premium tiene 91 octanos, por lo que es mucho mejor para vehículos con compresión alta, como los vehículos de lujo, deportivos o los últimos modelos; así que, si tienes alguno de esto, es mejor que prefieras llenar tu tanque con gasolina Premium.
Sobre la variación de precios en estos dos tipos de gasolina, la FTC ha indicado que esto se debe, principalmente a los componentes que se le agregan al combustible para elevar su octanaje, tales como el etanol y el éter, entre otros. Como sabes, en México hay distintas marcas que venden gasolina y si lo que quieres saber es cuál de ellas es mejor, debes saber que, al respecto, los especialistas en energía y combustibles detallan que, si bien cada marca tiene sus propios aditivos, los parámetros de calidad de todas las gasolinas vendidas en territorio nacional son prácticamente los mismos.
Así que no hay que preocuparse por la calidad de las diferentes marcas, ya que todas están dentro de los parámetros de calidad establecidos por las autoridades mexicanas.
¿Cuál es el mejor combustible para el coche?
Escoger el combustible para tu auto es una decisión muy importante, ya que de este dependerá el rendimiento de tu vehículo y el impacto que puedas causar al medio ambiente. Hoy en día, el mercado ofrece múltiples opciones, por eso en Apeseg te contamos cuáles son las ventajas y desventajas de cada una para que puedas optar por la que mejor se ajuste a tus necesidades.
Gasolina. Los vehículos a gasolina tienen un motor más silencioso y de simple construcción, lo que reduce las posibilidades de averías. Además, emiten menos partículas contaminantes que uno a diésel, por lo que representan una opción menos dañina para el medio ambiente. No obstante, tienen un consumo menos eficiente y un costo mayor con respecto a los demás combustibles.
Diésel. Si lo que te interesa es ahorrar, el diésel es el más adecuado para ti, pues además de tener un precio más bajo que la gasolina, también son los más eficientes en el consumo de combustible. Sin embargo, los motores diésel poseen componentes mecánicos más costosos y producen más emisiones contaminantes que los vehículos a gasolina.
- Gas licuado de petróleo (GLP).
- La gran ventaja de este combustible es que es mucho más económico que la gasolina.
- Sumado a esto, su bajo costo de mantenimiento lo vuelven una opción atractiva si buscas reducir tus gastos.
- Un plus es que contribuye al cuidado del medio ambiente pues su sistema reduce las emisiones contaminantes.
Por otro lado, sus desventajas se centran en el mayor consumo de combustible que requiere el sistema y en la pérdida de espacio útil y aumento de peso del vehículo, producto de la instalación del depósito de GLP. Gas licuado de petróleo (GLP). La gran ventaja de este combustible es que es mucho más económico que la gasolina.
Sumado a esto, su bajo costo de mantenimiento lo vuelven una opción atractiva si buscas reducir tus gastos. Un plus es que contribuye al cuidado del medio ambiente pues su sistema reduce las emisiones contaminantes. Por otro lado, sus desventajas se centran en el mayor consumo de combustible que requiere el sistema y en la pérdida de espacio útil y aumento de peso del vehículo, producto de la instalación del depósito de GLP.
Gas natural vehicular (GNV). Este combustible posee el menor precio de adquisición del mercado y es considerada la energía más limpia (entre las que se describen aquí), porque es la menos contaminante. Sin embargo, lo que resulta menos atractivo del GNV es que su sistema de conversión es costoso y los tanques para su almacenamiento añaden peso al automóvil, reduciendo su capacidad de carga.
¿Cuál es la mejor gasolina para el auto?
Por Magali de miituo Cuando de nuestro auto se trata, queremos siempre todo lo que tenga las tres B: algo que sea bueno, bonito y barato. No escatimamos en la búsqueda de los artículos con los que vamos a cuidar nuestro coche. Si es que se trata de desinfectar nuestro coche para la cuarentena o de cómo comprar llantas, no paramos hasta encontrar lo que necesitamos, siempre al mejor precio.
Sin embargo, muchas veces nos enfocamos en comprar solo fijándonos en el dinero y dejamos un poco de lado la calidad. Tal es el caso de cuando compramos combustible. Pensando en eso en miituo, el sitio donde puedes cotizar seguro de auto, queremos responder a la pregunta que, quienes somos automovilistas, siempre nos hemos hecho: “¿cuál es la mejor gasolina para mi auto?”.
Si quieres saber la respuesta, sigue leyendo. La inmensa mayoría de nosotros llega a la gasolinería y ante la pregunta del despachador “¿magna o premium?”, nos vamos casi siempre por la más barata, sin detenernos a pensar un momento en las necesidades del motor de nuestro coche. Esto es muy importante, ya que, así como buscas siempre cuál es el mejor aceite para tu coche, también debes preocuparte por el combustible.
Los diferentes tipos de gasolina poseen algo que se denomina octanaje. Esto no es más que el poder energético de dicho combustible; dicho de otro modo, influye en la detonación que el motor hace, tomando como base la resistencia a la detonación y la compresión que se da entre el aire y la gasolina. Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha indicado que la mejor gasolina para motores de combustión media, es la Magna, ya que tiene 87 octanos e inyección indirecta; según datos de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), la mayoría de los vehículos que circulan actualmente funcionan muy bien con este octanaje.
Por otra parte, la gasolina Premium tiene 91 octanos, por lo que es mucho mejor para vehículos con compresión alta, como los vehículos de lujo, deportivos o los últimos modelos; así que, si tienes alguno de esto, es mejor que prefieras llenar tu tanque con gasolina Premium.
Sobre la variación de precios en estos dos tipos de gasolina, la FTC ha indicado que esto se debe, principalmente a los componentes que se le agregan al combustible para elevar su octanaje, tales como el etanol y el éter, entre otros. Como sabes, en México hay distintas marcas que venden gasolina y si lo que quieres saber es cuál de ellas es mejor, debes saber que, al respecto, los especialistas en energía y combustibles detallan que, si bien cada marca tiene sus propios aditivos, los parámetros de calidad de todas las gasolinas vendidas en territorio nacional son prácticamente los mismos.
Así que no hay que preocuparse por la calidad de las diferentes marcas, ya que todas están dentro de los parámetros de calidad establecidos por las autoridades mexicanas.
¿Cuál es el mejor combustible para el auto?
Escoger el combustible para tu auto es una decisión muy importante, ya que de este dependerá el rendimiento de tu vehículo y el impacto que puedas causar al medio ambiente. Hoy en día, el mercado ofrece múltiples opciones, por eso en Apeseg te contamos cuáles son las ventajas y desventajas de cada una para que puedas optar por la que mejor se ajuste a tus necesidades.
- Gasolina. Los vehículos a gasolina tienen un motor más silencioso y de simple construcción, lo que reduce las posibilidades de averías.
- Además, emiten menos partículas contaminantes que uno a diésel, por lo que representan una opción menos dañina para el medio ambiente.
- No obstante, tienen un consumo menos eficiente y un costo mayor con respecto a los demás combustibles.
Diésel. Si lo que te interesa es ahorrar, el diésel es el más adecuado para ti, pues además de tener un precio más bajo que la gasolina, también son los más eficientes en el consumo de combustible. Sin embargo, los motores diésel poseen componentes mecánicos más costosos y producen más emisiones contaminantes que los vehículos a gasolina.
- Gas licuado de petróleo (GLP).
- La gran ventaja de este combustible es que es mucho más económico que la gasolina.
- Sumado a esto, su bajo costo de mantenimiento lo vuelven una opción atractiva si buscas reducir tus gastos.
- Un plus es que contribuye al cuidado del medio ambiente pues su sistema reduce las emisiones contaminantes.
Por otro lado, sus desventajas se centran en el mayor consumo de combustible que requiere el sistema y en la pérdida de espacio útil y aumento de peso del vehículo, producto de la instalación del depósito de GLP. Gas licuado de petróleo (GLP). La gran ventaja de este combustible es que es mucho más económico que la gasolina.
Sumado a esto, su bajo costo de mantenimiento lo vuelven una opción atractiva si buscas reducir tus gastos. Un plus es que contribuye al cuidado del medio ambiente pues su sistema reduce las emisiones contaminantes. Por otro lado, sus desventajas se centran en el mayor consumo de combustible que requiere el sistema y en la pérdida de espacio útil y aumento de peso del vehículo, producto de la instalación del depósito de GLP.
Gas natural vehicular (GNV). Este combustible posee el menor precio de adquisición del mercado y es considerada la energía más limpia (entre las que se describen aquí), porque es la menos contaminante. Sin embargo, lo que resulta menos atractivo del GNV es que su sistema de conversión es costoso y los tanques para su almacenamiento añaden peso al automóvil, reduciendo su capacidad de carga.
¿Qué es mejor gasolina corriente o extra?
Diferencias entre corriente y extra – Por supuesto, nuestro principal consejo es que sigan estrictamente las indicaciones del fabricante en cuanto al tipo de combustible con el que deben tanquear su vehículo. De esta forma se evitarán muchos problemas.
- La principal diferencia entre ambas gasolinas está en el octanaje que es aquel índice que mide la capacidad de antidetonación de la gasolina, es decir, hasta qué punto aguanta el combustible sin generar una detonación prematura.
- Por un lado, la gasolina corriente tiene menos octanaje que la gasolina extra.
Esto quiere decir que la segunda, resiste una temperatura y una presión más altas que la primera cuando se genera combustión en las cámaras. Por otra parte y de acuerdo con el portal web El Carro Colombiano en 2020, la gasolina corriente tenía “84 octanos RON (81 octanos AKI) y la Extra de 95 octanos RON (91 octanos AKI)”.