El principio de funcionamiento es básicamente el mismo para todos los motores : el combustible se quema a alta presión como una mezcla combustible-aire inflamable en una explosión. La expansión repentina de energía pone en marcha un pistón. Este movimiento es entonces guiado al tren de conducción del vehículo.
Contents
¿Cómo funciona el motor de gasolina?
Podríamos definir los motores de gasolina como máquinas termodinámicas encargadas de convertir la energía química de la ignición, provocada por la mezcla del aire y el combustible, en energía mecánica para producir el desplazamiento de un vehículo.
¿Cómo enciende un motor a gasolina?
Como funciona el sistema de encendido del motor de gasolina? – En el momento que se gira la llave de contacto y el motor empieza a girar, el platino va a abrirse y cerrar por el movimiento de una leva colocada en el eje del distribuidor. Cuando el platino se cierra, la corriente fluye a unos 4 amperes, a través del primario de la bobina. La corriente con alto voltaje sale por un cable de la bobina directo al distribuidor. Pasa por el rotor y después se distribuye a las bujías que se ubican dentro de los cilindros, siguiendo el orden de encendido. El voltaje alto sale del distribuidor mediante el cable de alta tensión hasta llegar a las bujías.
¿Cuáles son los sistemas del motor a gasolina?
El sistema de combustible está formado por el depósito de combustible, la bomba, el filtro y los inyectores o el carburador, y se encarga de suministrar el combustible al motor. Cada componente debe funcionar a la perfección para lograr el rendimiento y la fiabilidad esperados del vehículo.
¿Cómo es el proceso de la gasolina?
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos alifáticos obtenida del petróleo por destilación fraccionada, que se utiliza como combustible en motores de combustión interna con encendido por chispa convencional o por compresión, así como en estufas, lámparas, limpieza con solventes y otras aplicaciones.
¿Cómo funciona el pistón?
Los pistones, también conocidos como émbolos, son unas piezas imprescindibles en el mecanismo del motor de un coche. Su función principal es cambiar el volumen y la presión del fluido para conseguir movimiento. Los pistones se encargan de comprimir la mezcla formada por el aire y el combustible, y recibir la combustión que lo mueve hacia abajo, para después transmitir dicho impulso al cigüeñal a través de la biela.
Suelen estar fabricados de aluminio y se insertan en los cilindros dentro del bloque del motor, mediante anillos de flexibilidad, gracias a los cuales puede realizar sus movimientos. Los pistones de un motor de coche de gasoil o gasolina están sometidos a alta presión y altas temperaturas, por lo que deben estar en condiciones de soportar los esfuerzos de las dilataciones y la aceleración,
Es por ello que en los motores de combustión, los pistones combinan el aluminio con otras aleaciones como el magnesio, silicio u otros metales. De esta manera, los pistones logran alcanzar mayor velocidad, y como consecuencia se incrementan las rpm (revoluciones por minuto) del motor.
¿Cómo funciona la bujía?
Cómo funcionan las bujías – Los motores de combustión interna que funcionan con gasolina necesitan una chispa que le ayude a detonar convirtiendo el líquido inflamable en una explosión y así proveer la energía suficiente para que el ciclo del motor continúe.
¿Cuál es la función de los inyectores?
Un inyector es un elemento del sistema de inyección de combustible cuya función es proporcionar carburante a alta presión al ciclo de compresión del motor en forma pulverizada, distribuyendolo lo más homogéneamente posible dentro del aire contenido en la cámara.
¿Cuáles son los 7 sistemas auxiliares de un motor a gasolina?
Sistema de Refrigeración. Como podrás entender los motores deben ser refrigerados para que no ocurra lo que le ha pasado a la ambulancia de nuestros protagonistas. Las altas temperaturas alcanzadas en la cámara de combustión, al producirse el quemado de los gases, hace necesario un sistema de refrigeración, para evitar que gripen las piezas.
- Para que no ocurra esto, el motor debe permanecer a una temperatura que oscile entre los 85 y 120 grados aproximadamente.
- De mantener esta temperatura se encarga el sistema de refrigeración.
- Un motor puede ser refrigerado por aire o por líquido, veamos en primer lugar la refrigeración por aire.
- Refrigeración por aire Este tipo de refrigeración está en desuso, se emplea principalmente en motocicletas.
A los elementos del motor se les añade unas aletas, para aumentar la superficie de refrigeración. Cuando el vehículo está en funcionamiento, el aire al pasar por las aletas evacua el calor. Las aletas de más longitud, son las que están más cerca de la cámara de combustión, que es donde se alcanza más temperatura. Refrigeración por líquido. Debes saber que los vehículos actuales son refrigerados por líquido refrigerante y que se trata de un circuito cerrado entre el motor y el radiador. Este circuito está lleno de líquido refrigerante que es impulsado por una bomba.
El líquido refrigerante rodea las paredes del cilindro y de la cámara de combustión para evacuar el calor. La bomba toma el líquido de la parte baja del radiador y lo hace circular hasta el motor. El líquido pasa al motor y luego a la parte alta del radiador. Hay que tener en cuenta que un fluido pesa más cuando está frío, que cuando está caliente, esto hace que el líquido refrigerante, baje con más fluidez a la parte baja del radiador al enfriarse.
Veamos a continuación los diferentes elementos del circuito de refrigeración por líquido:
Radiador
Es el elemento que se encarga de enfriar el líquido refrigerante, procedente del motor. El radiador está formado por dos depósitos conectados entre si por unos tubos muy finos. Estos finos tubos llevan acoplados unas aletas para aumentar la superficie de refrigeración.
El líquido refrigerante entra por uno de los depósitos y pasa a través de los tubos al otro deposito. El aire al chocar con las aletas, evacua el calor y enfría el líquido refrigerante que pasa por los tubos. El radiador está situado normalmente en la parte delantera del vehículo, anclado al chasis mediante soportes elásticos para absorber las vibraciones y situado de tal forma que pueda recibir el aire del exterior.
Lleva acoplado un ventilador que en caso que sea necesario impulsa un aire adicional.
¿Cuáles son las 3 líneas de combustible?
Es el encargado de realizar el suministro de combustible Gasolina/ Diésel al motor para su funcionamiento. Se encarga de dosificar la mezcla y procurar la mayor limpieza del combustible que entra al cilindro. Existen algunas diferencias entre los motores diesel y gasolina, a continuación relacionamos las partes que componen el sistema de alimentación de un vehículo y su funcionamiento. Partes del sistema de alimentación de gasolina Tanque o depósito de combustible Es el depósito o alojamiento de combustible, tiene un tapón de drenaje, un orificio respiradero y una tapa de llenado. Un mecanismo indicador de nivel de combustible dentro del tanque y la tubería de conducción.
Existen tanques metálicos, pero actualmente son plásticos, reducen el nivel de sedimentos, corrosión y peso. Aplica para gasolina y para diésel. Filtro o vaso de sedimentación El filtro de combustible, en este se depositan los residuos, las impurezas y el agua del combustible permitiendo su decantación, para evitar obstrucciones en el carburador o inyectores.
Bomba de alimentación Es una bomba de aspiración que puede ser eléctrica o sumergible, controlada desde el árbol de levas del motor, encargada de sacar el combustible del tanque para enviarlo al riel de inyectores. Carburador Es el mecanismo encargado de mezclar la gasolina con el aire. Líneas de combustible Son las tuberías encargadas de llevar y retornar el combustible entre el tanque y el carburador o riel de inyección. Partes del sistema de alimentación de Diésel La estructura del sistema de alimentación de vehículos diésel es similar al de gasolina, se diferencia en que la bomba de inyección, las tuberías e inyectores son de alta presión.
¿Qué motor es más duro gasolina o diésel?
¿Diferencias entre el diésel y la gasolina? – Un vehículo puede usar gasolina o diésel, pero no ambas. ¿Cuál es la diferencia? El diésel se compone de parafinas, lo que le permite ser empleado tanto para motores de combustión como para calefacción, Tiene la particularidad de ser más duradero que la gasolina, liberando hasta un 10% más de energía y su arranque eléctrico es más sencillo.
Además, este combustible es más pesado, así que los tanques de estos vehículos suelen soportar menos cantidad del carburante para funcionar. Por su parte, la gasolina exige mayor cantidad para lograr el torque que necesita el coche. A su vez, le da menos exigencia a la batería, ya que para encender el motor influyen otros elementos como las bujías,
En consecuencia, las composturas son más económicas, lo que provoca que genere menos contaminación que el diésel. Ambos son fundamentales y mueven gran parte de los productos y servicios que se consumen en el mundo entero. Lo ideal, es conocer las características de cada uno para elegir la mejor opción.
¿Cómo funciona un motor de gasolina de cuatro tiempos?
Significado de motor de cuatro tiempos Se trata de un tipo de motor de combustión interna que realiza su ciclo completo de admisión en cuatro fases, una primera de admisión del combustible, seguida de la compresión y la explosión y una final de escape.
¿Cómo funciona un motor de diésel?
¿Cómo funciona un motor diésel? – Los motores diésel son de combustión interna. Dentro de los cilindros de estos motores, el combustible – que es diésel- es rociado por unos inyectores. Allí, se inflama con aire comprimido a una temperatura cercana a los 900ºC.
- La mezcla de aire y diésel produce una explosión expansiva que empuja el pistón y hace que el cigüeñal gire.
- Giro a giro, este elemento mueve el mecanismo de transmisión y así el auto emprende marcha.
- Seguidamente, las válvulas de escape se abren para permitir que los gases quemados producto de esta combustión sean expulsados.
Esto es un proceso que se ejecuta en segundos y de forma repetitiva dentro del motor. Ahora bien, ¿cómo consigue un motor diésel aire caliente para encender cuando hay climas fríos? Los diseñadores han integrado unas bujías incandescentes, llamadas también bujías de precalentamiento.
¿Cuáles son las ventajas de un motor a gasolina?
Ventajas y desventajas de los autos a gasolina – Las ventajas de tener un auto a gasolina son varias, entre ellas encontramos; una potencia que permite subir revoluciones. Motores silenciosos, más sencillos lo que ayuda a reducir las averías. Dentro de las desventajas hallamos; una fuente de energía más cara por kilómetros. Consumo más alto a comparación del diésel.