El torque de un motor se puede calcular dividiendo su potencia por la velocidad angular. Dividiendo la potencia en wats por la velocidad en radianes /segundo se obtiene el torque en Newtos. Metro Para usar otras unidades hay que tener en cuenta que 1 HP=746 watts 1 vuelta = 6,28 radianes 60 rpm = 1 vuelta por segundo Entonces podemos decir que Torque (en Newtons metro) = (746×60/6,28 ) Potencia (en HP)/ velocidad ang.(En rpm) Torque (en Newtons metro) = 7127,4 Potencia (en HP)/ velocidad ang.(En rpm) ******************************************* Como 1 kg fuerza es aproximadamente 10 Newtons el torque en kilogramos fuerza metro es Torque (en Newtons metro) = 712 Potencia (en HP)/ velocidad ang.(En rpm) ******************************************* Evidentemete la potencia en HP y la velocidad angular que vas a usar son las que indica el fabricante del motor para condiciones normales de funcionamiento, es decir lo que se conoce como potencia nominal y velocidad nominal del motor.
¿Cómo se mide el torque?
¿Cómo se mide el torque? – El par se puede medir directa e indirectamente. Si conoce la eficiencia del motor y la velocidad del eje, puede usar un medidor de potencia para hacer una estimación del par. Esta es una forma indirecta de medir el torque. Una forma mejor y más precisa de medir el torque es usar un método directo, usando sensores de torque de reacción o sensores de torque rotativos.
¿Cómo se clasifica el torque?
Clasificación de torque – Un par se puede clasificar en dos tipos: par estático y dinámico. Un par estático es aquel que no produce una aceleración angular. Alguien que empuja una puerta cerrada está aplicando un par estático a la puerta porque la puerta no gira sobre sus bisagras, a pesar de la fuerza aplicada, mientras que un eje de transmisión en un automóvil de carreras que acelera desde la línea de salida lleva un par dinámico porque debe ser produciendo una aceleración angular de las ruedas dado que el coche está acelerando por la pista.