Señales de Falta de Aceite en tu Vehículo Cambio en el sonido de marcha. Sonidos de metales en el propulsor (provocados por la fricción) Manchas de aceite en pavimento. Humo azulado con olor a quemado.
¿Qué pasa cuando un motor consume aceite?
¿Cuánto aceite debería consumir un coche? ¿Aumenta con la edad del coche? – Como antes os hemos explicado, un consumo de como máximo un litro por cada 1.000 km es considerado normal por la mayor parte de fabricantes, Pero la conducción de cada persona es un mundo.
Si conduces de forma agresiva habitualmente, a regímenes altos o entras en circuito, un consumo elevado de aceite no debería ser síntoma de problemas. Una conducción relajada por autopista con un motor diésel ocasiona un consumo muy bajo de aceite, hasta el punto de que ser innecesario echar más aceite entre intervalos de mantenimiento.
Los que pilotamos moto habitualmente estamos acostumbrados a vigilar con frecuencia sus consumos de aceite, más elevados que un coche. Además, los motores modernos tienen unas tolerancias tan ajustadas, que por norma general su consumo es muy bajo, El cárter de un motor de cuatro cilindros – de unos dos litros de cilindrada – suele albergar en su interior entre cuatro y seis litros de aceite.
- La mayor parte de servicios oficiales y talleres los rellenan un poco por encima del nivel recomendado para evitar que el consumo de aceite del motor llegue a ser peligroso.
- Seamos francos, la mayor parte de conductores no vigila el nivel de aceite de sus coches.
- Hay motores con mayor consumo de aceite que otros, por definición.
Un consumo de aceite moderado no es síntoma de problemas mecánicos. Si practicas una conducción normal y tu motor consume una cantidad desmesurada de aceite, sí que deberías preocuparte. Es posible que tengas una fuga externa – por ejemplo, goteos en el cárter – o sea síntoma de problemas internos en el motor. No obstante, un coche bien mantenido con un elevado kilometraje, al que no se le aprieta en frío y que usa un aceite de calidad puede tener un consumo de aceite muy bajo. Si tu escape expulsa un humo blanquecino con tonos azulados y un característico olor a “quemado”, es una señal inequívoca de que un fallo mecánico es inminente.
¿Qué pasa si sale humo blanco del escape?
¿Qué significa el humo blanco del escape? – El humo blanco espeso del escape puede significar que el refrigerante o el agua han entrado en la cámara de combustión, lo que nunca debe pasar. Cuando se quema refrigerante o agua dentro del bloque del motor, se produce un humo blanco espeso que sale por el tubo de escape.