Qué hacer si su automóvil está quemando aceite – Si su automóvil está quemando aceite, debe visitar a un mecánico de inmediato. Esto es particularmente importante si cree que el aceite se quema internamente. Recuerde que si deja que se queme más aceite, es probable que su motor sufra daños aún mayores.
Compruebe cuánto se está quemando Idealmente, desea saber qué cantidad de aceite es incendio. Para resolver esto, verifique el nivel de aceite del motor a intervalos regulares usando la varilla medidora. Si nota que cae constantemente, entonces sabe que debe ir al mecánico. Visite al mecánico Visite a su mecánico de inmediato y dígale: «Mi auto huele a quemado aceite al ralentí “, y los demás síntomas que haya notado.
Él podrá diagnosticar el problema.
Contents
¿Qué pasa cuando el motor está quemando aceite?
El olor a aceite quemado y la presencia de humo en el motor son señales que ningún conductor debe pasar por alto. De hecho, lo ideal es dirigirse inmediatamente al taller más cercano para que un profesional pueda detectar y solucionar la causa del problema.
¿Cómo saber cuando el motor quema aceite?
¿Qué se puede hacer cuando un auto está quemando aceite? – Dependiendo la falla será necesaria la solución, por ejemplo, en el caso de que sea por una fuga causada por la válvula PCV, será necesario reparar las juntas o hacer cambio completo de piezas, según sea el caso.
Posteriormente, tu mecánico profesional debe cerciorarse de que el estado del lubricante restante sea el óptimo, de lo contrario, deberá hacer el cambio de aceite por completo. Puedes programar una cita con nuestros mecánicos para revisar las causas de que se esté quemando el lubricante, así como el cambio de aceite.
Debes tomar en cuenta también la tapa de llenado de aceite, principalmente en autos más antiguos, ya que cuando los anillos del pistón ya están muy deteriorados, los pistones succionan aceite directamente al cilindro, donde es quemado. Por último, una de las causas que puede que parezcan más obvias, es el llenado excesivo de lubricante dentro del depósito, para ello, el cárter cuenta con un indicador de nivel máximo.
- Es muy importante no sobrepasar este límite, ya que, un exceso de aceite puede provocar fugas.
- Es muy importante poner siempre especial atención a este tipo de síntomas y señales, debido a que.
- Si lo tomamos a la ligera y no visitamos nuestro taller de confianza lo más pronto posible, podríamos provocar una falla muy grave y costosa en nuestro motor.
Visita también: ¿Por qué tira o pierde aceite el auto? La mejor manera de evitar estos problemas es ser siempre regular en nuestros servicios de mantenimiento para cambio de aceite. En caso de detectar alguno de estos síntomas antes de tu próximo servicio, ve inmediatamente a tu taller. Nombre del artículo ¿Por qué mi auto quema aceite? Descripción Si notas un olor a aceite quemado o la presencia de humo azul en el escape, es probable que tu auto esté quemando aceite más de lo normal. Publisher Name Autolab Publisher Logo
¿Qué aceite usar cuando hay consumo?
Comparte en redes sociales: Total te aclara lo que siempre has querido saber sobre el lubricante que se esfuma, pero nunca te has atrevido a preguntar. Seguro que a estas alturas ya tienes claro que los motores de los coches consumen aceite y cuáles son las causas por las que la varilla puede marcar cada vez menos nivel.
- Aun así, es muy probable que te hayan quedado dudas relacionadas con el tema,
- Como también sabrás, en Total somos expertos en lubricantes, por eso te ofrecemos las respuestas a algunas de las preguntas más habituales.
- ¿Cómo puedo saber cuánto aceite consume mi coche? La única forma de conocer realmente el consumo de aceite del coche es controlar una serie de parámetros por peso o volumen, es decir, por kilos o litros: la cantidad de lubricante que se usó en el rellenado, la cantidad de aceite que se añadió antes del cambio de aceite y la cantidad de aceite usado recogido al cambiarlo.
Luego hay que hacer una operación muy sencilla : sumar las dos primeras cantidades y restarle la tercera. Así obtendremos la cantidad de aceite que ha desaparecido al quemarse en la cámara de combustión, es decir, el consumo real de lubricante del vehículo.
- Por supuesto, si hay fugas, es necesario detectarlas y tenerlas en cuenta.
- ¿Si un motor funciona correctamente, es normal que consuma aceite? A pesar de la existencia de retenes en el camino que lleva al aceite a lubricar guías de válvulas, levas, empujadores o balancines, siempre pasa algo de lubricante a la cámara de combustión, donde se quema.
Ocurre lo mismo en la zona pistón-camisa, donde el fluido se arrastra hacia esa misma cámara durante el movimiento de ascenso del pistón. Así que sí: aunque sea una cantidad minúscula, el motor siempre debe consumir algo de aceite si la lubricación es correcta.
De acuerdo, me habéis convencido de que el consumo de aceite es normal, pero ¿cuáles son las cantidades máximas razonables? Los fabricantes suelen indicar como valor máximo un litro cada 1.000 km para los motores diésel y 0,7 litros para los de gasolina, aunque los consumos son en realidad muy inferiores.
Lo más habitual es un consumo de alrededor de 0,6 litros a los 10.000 km en vehículos relativamente nuevos, pero todo esto depende del propio estado del motor, de la bomba, del filtro del aceite o el régimen de giro. Además, este consumo aumenta con el tiempo debido al desgaste natural del propulsor.
¿Cuándo acelero huele a aceite quemado?
El olor a aceite quemado y la presencia de humo en el motor son señales que ningún conductor debe pasar por alto. De hecho, lo ideal es dirigirse inmediatamente al taller más cercano para que un profesional pueda detectar y solucionar la causa del problema.
El camino que recorre el aceite en el motor del coche El aceite del motor se deposita en el cárter, desde donde una bomba le brinda la presión necesaria para recorrer el circuito de lubricación, pasando antes por el filtro de aceite, que eliminará gran parte de las impurezas. Una válvula de regulación, que a veces se encuentra dentro de la propia bomba, se encarga de mantener una presión constante, lo cual es fundamental debido a los cambios de viscosidad del aceite.
Más tarde el aceite vuelve al cárter, donde se enfría un poco, para recorrer de nuevo el circuito. Sin embargo, durante la fase de compresión, cuando las válvulas se cierran y el pistón asciende, se comprime la mezcla de aire y gasolina para llegar a la combustión.
- En este punto se produce una chispa y la mezcla se enciende empujando el pistón hacia abajo.
- Entonces se quemará una parte de la película de aceite que se había formado.
- Esto significa que todo motor quema aceite, pero dentro de ciertos límites.
- Si el motor quema mucho más, sientes olor a aceite y ves humo, es porque existe un fallo en algún punto del circuito.
¿Qué puede causar el olor a aceite quemado y humo en el motor? Si sientes olor a aceite quemado, es probable que debido a una fuga, un poco de aceite haya caído en el colector de escape o el catalizador. Quizá se deba a que el empaque del tapa válvulas está en mal estado pues en el borde interior suelen formarse pozos de aceite que pueden terminar en el colector de escape.
- No obstante, el humo en el motor también puede estar causado por problemas en la tapa de llenado de aceite, algo común en los motores más antiguos.
- Cuando los anillos de pistón están muy desgastados, los pistones chupan aceite en el cilindro, donde se quema.
- Si la válvula de ventilación del cárter no aspira ese humo para volverlo a quemar, este sobrepasa la tapa de llenado de aceite,
Este problema es habitual cuando el tubo o las válvulas PCV están obstruidos o gastados. Un problema en los sellos de válvula también impedirá que el aceite baje hacia la cámara de combustión, lo cual provoca un humo de color azul, sobre todo al arrancar el coche.
- El olor a aceite también puede estar causado por un leve desbordamiento absorbido por una parte caliente del motor o incluso debido a un nivel demasiado bajo del aceite del coche.
- ¿Por qué deberías llevar inmediatamente tu coche al taller? Cuando llega una gran cantidad de aceite a la cámara de combustión se empiezan a formar depósitos, tanto en las bujías como en el pistón y en las válvulas, hasta tal punto que se altera la lectura del sensor de oxígeno y se obstruye el catalizador.
Esos depósitos de carbón también provocarán una pérdida de compresión y romperán la película de aceite que debería adherirse a los cilindros, por lo que no solo experimentarás una pérdida considerable de potencia sino que además someterás al motor a un desgaste acelerado.
¿Por qué el aceite de motor se pone negro?
El color del aceite cambia por el uso – Cuando se añaden al motor, los lubricantes suelen ser de color ámbar o marrón, en una intensidad que depende de la base y los aditivos que tenga. “Lo que ocurre es que, con el paso del tiempo y los kilómetros, la viscosidad y el color del lubricante tienden a cambiar”, asegura Total en su blog de consejos.
Son varios los factores que influyen en el cambio de color del aceite del motor : el calor, los contaminantes o la propia composición del fluido.” Incluso algo tan simple como el contacto con agua o refrigerante puede influir, pero no se puede juzgar el estado de un aceite únicamente por su color”, matizan.
La conclusión es que no, no tienes que cambiar el aceite porque ahora tenga color negro, Ni ha perdido propiedades, ni puede perjudicar el motor, sino todo lo contrario: que el lubricante cambie de color y se vuelva más oscuro significa que cumpliendo su función.
- Y es que parte del trabajo del aceite es almacenar la suciedad que se forma en el motor y mantenerla alejada de las piezas.
- Ese hollín es un colorante muy potente para el aceite: basta una pequeña cantidad de él para que el lubricante adquiera un color negro”.
- A medida que el lubricante vaya acumulando tiempo y kilómetros, tenderá a ser más espeso, es decir, aumentará su viscosidad y se oscurecerá su color debido a una mayor concentración de hollín, suciedad y partículas suspendidas en el aceite.
“Esta es la razón por la que cualquier mecánico, sobre todo si está familiarizado con los motores diésel, te dirá que un aceite de motor de color negro en un vehículo de esas características no solo es inevitable, sino también inofensivo.”, sentencian desde Total.
¿Cómo hacer para que mi carro no eche humo azul?
Si hay humo azul la avería puede ser muy grave – Según Juan Manuel García Llorente, formador técnico del RACE para toda la red de proveedores, si sale humo azul por el tubo de escape del coche la avería que tenemos es grave. En los coches más antiguos (más de 15 años) suele aparecer por el gasto de las piezas del motor, sobre todo si se han hecho muchos kilómetros y se han llevado a un régimen alto de vueltas.
- En este tipo de vehículos lo más común es que el aceite se filtre por los segmentos o los retenes de válvulas que están en la culata.
- Ahora una avería muy común también es que el aceite se filtre al motor por los cojinetes de fricción en los turbos de los motores turboalimentados al ir cogiendo holgura.
El humo resultante después de que el aceite se queme en el motor sería entre azulado y blanquecino. En el caso de que la avería fuese en un motor turboalimentado habría que sustituir el turbo, lo que implica un gasto de entre 1.000 euros y 3.000 euros, dependiendo de si vas a arreglarlo a un sitio especializado o en un taller del propio fabricante.
- En los motores sin turbo el hecho de que se queme aceite nos indica que el motor está llegando al final de su vida útil.
- Habría que mirar el desgaste de los retenes o los segmentos, lo que supondría abrir el motor por la culata, lo que implicaría un gasto más que considerable.
- Si el aceite pierde por los segmentos del motor existen aditivos que prometen corregir ese humo azul.
Todo depende del desgaste que tengan las piezas: si es muy acusado, estos aditivos no servirán para evitar que salga el humo. Sin embargo, si no tienen muchas imperfecciones entonces sí que podría tener un resultado efectivo. Esto es porque los aditivos crean una capa de silicona que sella los segmentos para que no se filtre el aceite.
El Slick 50 es uno de los aditivos que más se usa para evitar el humo azul y reducir el consumo de aceite. Para evitar males mayores, es fundamental hacer un mantenimiento adecuado del motor (y del vehículo en general) y cambiar el aceite que le corresponda al propulsor (viscosidad, aditivos) cuando el fabricante lo indique.
Si no, con el tiempo aparecerá el humo azul y según los elementos del motor que estén dañados podría no merecer la pena arreglarlo por su alto coste, sobre todo en los coches más antiguos. Recuerda además que esta avería no solo puede ser grave si el aceite llega al motor.
También puede afectar al catalizador, que está pensado para reducir los gases contaminantes que salen por el tubo de escape y no para recibir el aceite quemado que llega del motor. Esto puede hacer que deje de funcionar y que tengamos que cambiarlo antes de lo que el fabricante nos aconseja. Para que nos hagamos una idea, cambiar un catalizador puede suponer un desembolso mínimo de 100 euros.
Cuanto tengas algún problema con tu vehículo, si eres socio del RACE tendrás un servicio de garantía mecánica, Si no es posible repararla, te proporcionarán incluso un vehículo de sustitución, Gracias a la garantía mecánica del RACE no te preocuparás más de las averías.
¿Por qué se evapora el aceite del motor?
¡La culpa es de la fricción! – A pesar de nuestros mejores esfuerzos, las cosas se desgastan con el tiempo, incluidos los motores. Los anillos desgastados pueden dejar un espacio entre la cara del anillo y la pared del cilindro. Durante el funcionamiento, el aceite puede escurrirse por los anillos hasta la cámara de combustión, que es el lugar donde se quema.
- El desgaste de las juntas de las válvulas también contribuye a que el motor queme y pierda aceite.
- Los anillos atascados, debido a los depósitos pesados, pueden provocar la misma situación.
- El uso de un aceite convencional que no resista la descomposición química puede producir depósitos en los anillos, que hacen que los anillos se atasquen.
Cuando esto ocurre, los segmentos del pistón ya no flotan en la camisa del cilindro y pueden aumentar el consumo de aceite de motor (además del desgaste).
¿Por qué se evapora el aceite del motor?
¡La culpa es de la fricción! – A pesar de nuestros mejores esfuerzos, las cosas se desgastan con el tiempo, incluidos los motores. Los anillos desgastados pueden dejar un espacio entre la cara del anillo y la pared del cilindro. Durante el funcionamiento, el aceite puede escurrirse por los anillos hasta la cámara de combustión, que es el lugar donde se quema.
El desgaste de las juntas de las válvulas también contribuye a que el motor queme y pierda aceite. Los anillos atascados, debido a los depósitos pesados, pueden provocar la misma situación. El uso de un aceite convencional que no resista la descomposición química puede producir depósitos en los anillos, que hacen que los anillos se atasquen.
Cuando esto ocurre, los segmentos del pistón ya no flotan en la camisa del cilindro y pueden aumentar el consumo de aceite de motor (además del desgaste).