La Academia Mexicana de la Lengua explica en su Diccionario de Mexicanismos que, además de ser un apodo para ‘forastero’, otra de sus acepciones en la región sureste -donde habitan los mayas- es la de ‘ladrón’. Tiempo después los hablantes le añadieron al término ‘huache’ el sufijo ‘col’ por una actividad ilegal.
Contents
¿Por qué se les llama huachicoleros?
Adéntrate en nuestros mexicanismos y conoce el significado y el origen de las palabras huachicol y huachicolero. – La palabra huachicol tiene su origen en el latín. No obstante, con el paso de los siglos, al sustantivo se le añadió el sufijo – ero (huachicolero) y fue adoptado en México para hacer referencia a aquellos individuos que adulteraban el alcohol para incrementar sus ganancias,
- Y, actualmente se emplea para señalar a quienes roban el combustible.
- De acuerdo con Arturo Ortega Morán, escritor mexicano especializado en el origen de las palabras, la raíz del sustantivo huachicol proviene del latín aquatus que significa aguado,
- En un inicio, aquati hacía referencia a una técnica pictórica durante el siglo XVI.
Tiempo después, esta palabra llegó a Francia donde se transformó en “gouache” sin perder el significado original, Posteriormente, el concepto de gouache -pronunciado guach- llegó a México durante el siglo XIX. Aquí aludía a la pintura diluida en agua por lo que comenzó a utilizarse la expresión “a la gouache”.
Mientras tanto, en esa época, los vendedores de alcohol se dieron cuenta de que, si rebajaban el tequila o el aguardiente y lo vendían al mismo precio de una buena bebida, sus ganancias aumentarían. Debido a esto, comenzaron a fabricar bebidas que hoy conocemos como adulteradas. Con el paso del tiempo, los encargados de realizar y vender estas sustancias recibieron el sobrenombre de “guachicoleros”,
Tiempo después, quienes comerciaban con combustibles, imitaron dicha práctica. Fue así como empezaron a diluir tanto gasolina como petróleo y así los vendían. Por último, este apodo fue otorgado a aquellos que, de manera ilegal, extraían la gasolina de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
¿Cómo se llaman las personas que roban gasolina?
¿Por qué roban gasolina? – Ya quedó claro que los huachicoleros son aquellos individuos u organizaciones, que de manera ilegal extraen el combustible distribuido por los diferentes ductos que recorren gran parte del territorio mexicano. La gran pregunta es: ¿por qué deciden realizar estas actividades? Pues, como cualquier otra consecuencia del crimen organizado es el resultado de múltiples condiciones y eventos, que han desencadenado una nueva «alternativa» que muchos escogen para generar ingresos.
- En principio, se puede teorizar que a raíz de los altos precios de la gasolina en México, muchos individuos han visto en esta actividad una forma de entrar en el mercado negro del combustible y proporcionar gasolina a personas por un menor precio.
- Otra razón, podría ser debido al desmantelamiento de grupos criminales dedicados al narcotráfico en el país, que dejó «desatendido» esta área y, como es de esperarse, se dedicaron otras actividades ilícitas como esta con el paso del tiempo.
Si a todo esto le sumamos, que el precio del petróleo a nivel mundial ha ido en incremento, el ordeño de gasolina se ha convertido en un negocio muy lucrativo. Sin embargo, esta práctica ha ocasionado múltiples accidentes a través de los años, que han puesto en riesgo a comunidades enteras, a causa de las perforaciones rústicas y la explosividad que tiene esta sustancia.
¿Dónde se origino el huachicol?
Origen de la palabra Al emplearse esta palabra en Francia se transformó en ‘gouache’ conservando su significado. Posteriormente al llegar el nombre de esta técnica a México durante el siglo XIX solía referirse a él como ‘pintar a la guach’.
¿Qué fue el huachicol?
Quizás tengas alguna idea general de lo que es el huachicol, ya que en los últimos sexenios de gobierno el tema ha sido polémico y ha tenido mucha relevancia en nuestro país. De una manera rápida y concisa podríamos decir que el huachicol es el acto ilegal de la compra y venta de combustible,
Pero ¿Cuándo pasa este acto ilegal a ser huachicol fiscal y en qué consiste el huachicol fiscal ? A lo largo de este artículo buscaremos esclarecer cada una de estas interrogantes y a la vez lograr informarte de manera general sobre la historia del huachicol en México. Orígenes del huachicol en México Ciertamente el robo y venta ilícita del combustible en México surgió casi a la par del descubrimiento del combustible en nuestro país.
Sin embargo, como todo en la vida ha evolucionado, la venta y compra ilícita del combustible también lo ha hecho. Según un artículo publicado por la Vanguardia MX el inicio del huachicol a gran escala tuvo lugar en la segunda guerra mundial, cuando agentes nazis robaron petróleo en el golfo de México para abastecer sus submarinos.
- Esto con el fin de no tener la necesidad de regresar a Europa para abastecerse.
- Todo esto tuvo lugar en el año de 1938 gracias a que el presidente en turno, Lázaro Cardenas, nacionalizó la industria petrolera.
- A raíz de esto países como Holanda, Inglaterra y Estados Unidos comenzaron un boicot en contra de México con el objetivo de que ningún país comprará el petróleo mexicano que al ser tratado se convierte en combustible,
Varios países se sumaron a este boicot, sin embargo, la Alemania de Hitler e Italia de Bennito Musolini lo rechazaron y decidieron comprarle combustible a México.
¿Qué tipo de delito es el Huachicoleo?
La iniciativa es del diputado José Antonio García García, exregidor de Huixquilucan, Estado de México, y de prosperar se crearía el tipo penal de robo de agua, mismo que no existe en la legislación vigente. Actualmente la Ley de Aguas Nacionales establece que esa conducta es una falta administrativa que amerita sanciones de ese mismo orden.
Tampoco está previsto que una autoridad judicial puede conocer de este tipo de casos. Por eso en el documento se busca reformar el artículo 368 Sextus del Código Penal Federal, y el artículo 51 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en su fracción 1 inciso ñ). Con esos cambios, los jueces y magistrados federales tendrán la atribución para conocer ese tipo de ilícitos, aunque el régimen de gestión del agua es una función concurrente entre los distintos niveles de gobierno.
En México no sólo se roba el combustible, también el agua. 😓 ¿Conoces el aguachicoleo? 💦 Lee esta #columna de Cuauhtémoc Osorno y descubre las causas que han permitido la explotación clandestina de este líquido vital. 🍶 👇🏽 https://t.co/ioOtbceGFY — Ethos.
Laboratorio de Políticas Públicas (@ethoslabmx) September 18, 2019 La redacción propuesta establece que “se sancionará con pena de tres a ocho años de prisión y de cincuenta a quinientos días multa a quien con fines de lucro, sustraiga, explote, transporte o comercialice agua potable de la infraestructura hidráulica federal, sin contar con título de concesión o autorización de las autoridades y leyes correspondientes”.
Pero si el delito es cometido por un servidor público en ejercicio de sus funciones, o si en ese robo de agua se daña la infraestructura hidráulica de una red que abastezca, en todo o en parte, a un centro de población, la pena aumentará hasta una mitad, es decir, año y medio o hasta cuatro años adicionales, con lo que la pena más grave sería de 12 años en total.
Además del daño social, pues se deja sin agua a comunidades enteras, el legislador planteó pérdidas millonarias. “El robo y venta del agua de manera ilegal, se ha convertido para miles de personas en una forma de lucrar para generar su mina de oro, generando pérdidas millonarias al erario público, y afectando y dejando sin agua a millones de personas”, dijo.
Sólo en tres entidades se estiman pérdidas anuales por 3 mil millones de pesos: Tamaulipas 700,000 000 de pesos; Estado de México, 1,000 millones de pesos, y en Baja California, 1,234 millones de pesos, pero “a nivel nacional se estima que las pérdidas millonarias por el huachicoleo de agua puedan oscilar hasta 10 o 20 veces más”.
De acuerdo al panista, en los últimos años esa conducta se ha incrementado y se sabe que en estados como Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas “las tomas clandestinas del líquido aumentaron entre 70 y 110 por ciento en 2021, cuando más de la mitad del territorio nacional fue declarado en situación de sequía extrema”.
El legislador informó que dependencias responsables del agua en diversas entidades han registrado que en Hidalgo en lo que va de este 2022 se han detectado 1, 800 tomas clandestinas; en el municipio de Monterrey, Nuevo León, más de 3,000, y en Coahuila, 918 tomas irregulares, e incluso en Ecatepec se estima el robo de más de un millón de litros al día para venderla de manera ilegal.
¿Cómo se le dice robar en México?
La idiosincracia del mexicano es particularmente distintiva por el uso del lenguaje que utilizamos para clasificar cosas, afirmar un hecho o simplemente referirnos a algo en especifico. Los albures son muestra de ello, pero también la transformación de palabras y los sinónimos que utilizamos a diario para narrar nuestra cotidianidad, 1.- Atracar : Aunque atracar es un verbo que se refiere al aseguramiento de algo para que no se mueva -muy común en el argot de los marineros cuando atracan una embarcación – es común que cuando se utiliza en su modo transitivo el significado sea el de robar.
- La advertencia que se escucha: “No te vaya a atracar”.2.- Dar vuelta : Aunque una vuelta se refiere a voltear algo 180 grados, girar sobre un eje o, en el lenguaje popular, recorrer algún espacio de forma meramente lúdica, este término también se refiere a un robo.
- Es común que cuando alguien busca apropiarse de algo que no le pertenece, el mexicano advierta con voz preventiva al amigo, compañero o simple conocido que se ponga abusado si no ” te van a dar vuelta “.3.- Talonear: Este verbo transitivo, que es muy utilizado en Argentina, Chile, Colombia y, por supuesto, México, significa, en su definición más pura, el incitar a un caballo picándolo con los talones.
La cosa cambia cuando en su forma intransitiva (coloquial) el verbo se refiere a pedir algo prestado que seguramente ya no se va a regresar, una forma, sin lugar a dudas, de hurto, Cuántas veces no hemos escuchado al compañero de copas exclamar ” ¡Aguas! Te va a talonear”, cuando alguien se acerca de manera sospechosa.4.- Transar: Con esta palabra más de un mexicano se ha referido a la gente que está en el poder, sea político, patrón o un empresario “afortunado”.
¿Cómo te roban en las gasolineras?
Nunca pierdas de vista el display – Cuando acudas a cargar gasolina, de preferencia baja de tu auto y verifica que la bomba realmente marque ceros, Evita ser distraído por los despachadores. Denuncias ante la Profeco, señalan que algunas de las formas como roban gasolina los despachadores es coordinándose para distraer al cliente, mientras, un segundo finaliza el flujo de combustible antes de tiempo.
¿Qué es el Huachicoleo y sus consecuencias?
Las principales consecuencias del huachicol: –
Afectación a Petróleos Mexicanos (Pemex) y empresas privadas que operan legalmente pero pierden mercado frente al contrabando de combustibleEvasión de impuestosDistorsión a los precios del mercadoComplicidad de consumidores
El delito continúa ya que las empresas, las estaciones de servicio y los usuarios prefieren comprar estos combustibles por su bajo costo, haciendo exitoso el negocio. Actualmente, con información de Pemex, el promedio diario de robo a barriles es de 4 mil 100, se han detectado 163 por ciento más tomas clandestinas que en la primera mitad de la administración anterior. FM
¿Cuándo y cómo empezo el delito de huachicol en México?
De acuerdo con Ana Lilia Pérez ( 2017 ), dicha práctica inició de manera organizada en los años noventa, pero se mantenía como una actividad concentrada en los círculos de Pemex y sus trabajadores; la ordeña de pipas o barcos eran actividades que ocurrían con regularidad ( Pérez, 2017 ).
¿Quién maneja la gasolina en México?
Gasolineras PEMEX – Petróleos Mexicanos es la empresa petrolera nacional más grande de México. Tiene actividades a lo largo de toda la cadena de valor de hidrocarburos, desde la exploración, extracción, producción, transporte, refinación, distribución y comercialización de derivados petroquímicos y combustibles. PEMEX (https://www.pemex.com/negocio/gasolineras/Paginas/default.aspx) De acuerdo a datos de PetroIntelligence, en México existen 8,190 gasolineras PEMEX distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional las cuales venden los siguientes tipos de gasolina:
PEMEX Premium: Esta gasolina de alto octanaje tiene 91 octanos está adicionada con tecnología ADiTEC la cual asegura el mejor desempeño en motores de alta compresión, inyección directa y turbo. PEMEX Magna: La gasolina Magna cuenta con 87 octanos y está diseñada para usarse en motores de inyección múltiple y de compresión media. También es adicionada con tecnología ADiTEC para ayudar a reducir las impurezas dentro del motor.
¿Qué es el Huachicoleo y sus consecuencias?
Las principales consecuencias del huachicol: –
Afectación a Petróleos Mexicanos (Pemex) y empresas privadas que operan legalmente pero pierden mercado frente al contrabando de combustibleEvasión de impuestosDistorsión a los precios del mercadoComplicidad de consumidores
El delito continúa ya que las empresas, las estaciones de servicio y los usuarios prefieren comprar estos combustibles por su bajo costo, haciendo exitoso el negocio. Actualmente, con información de Pemex, el promedio diario de robo a barriles es de 4 mil 100, se han detectado 163 por ciento más tomas clandestinas que en la primera mitad de la administración anterior. FM
¿Cómo se escribe huachicoleros?
¿Cuál es el origen y uso de la palabra huachicolero ? – Huachicolero se deriva del sustantivo huachicol más el sufijo –ero que, en sustantivos, indica oficio, ocupación, profesión o cargo. En México, huachicol o guachicol tiene dos acepciones generalizadas: 1) ‘bebida adulterada con alcohol, principalmente de caña’ y 2) ‘especie de pértiga que lleva en un extremo una canastilla, utilizada para bajar fruta, como manzanas, peras, guayabas, del árbol’, El Diccionario del español de México ( DEM ), de El Colegio de México (México: El Colegio de México, versión electrónica “>http://dem.colmex.mx/>, consultado el 20 de mayo de 2017), señala que el término huachicolero alude a la ‘persona que se dedica a bajar fruta de los árboles utilizando un cuachicol o huachicol ‘ y al ‘delincuente que se dedica a robar gasolina perforando los oleoductos que la conducen’: El enfrentamiento de tropas del Ejército con los huachicoleros puso en entredicho la actuación de la milicia en el combate al crimen organizado, El Lenguaje popular en Jalisco, de Alberto Magno Brambila y Luis Páez (México: s.e., 1957)], agrega el sentido de ‘cantinero de baja estofa que expende guachicoles’.
¿Cómo se escribe Guachicol?
Huachicol se emplea también, tal como explica la Academia Mexicana de la Lengua, para referirse a la ‘bebida adulterada con alcohol, principalmente de caña’ y a una ‘especie de pértiga que lleva en el extremo una canastilla’ que se utiliza para bajar (y en ocasiones para robar) frutas de los árboles.