Tener un nivel de aceite adecuado es imprescindible para garantizar el perfecto funcionamiento de los motores de combustión interna, su función principal es mantener lubricadas y limpias todas sus partes móviles para reducir su desgaste, evita la corrosión y colabora en el control de la temperatura del motor.
Elementos como el árbol de levas, los cilindros, el cigüeñal, las válvulas y las bielas están moviéndose permanentemente y alcanzan a rozarse entre ellas, pero mientras mantengan una película de aceite separándolas, el motor no va a sufrir tanto desgaste, Dentro de su funcionamiento normal el aceite de motor puede disminuir su nivel, pero cuando esa pérdida es excesiva, es porque nuestro carro tiene alguna avería, además de un posible problema de emisión de gases.
Los motivos por los que nuestro carro puede estar consumiendo el nivel de aceite sin que lo veamos claramente con una fuga, pueden ser muy variados y normalmente indican una reparación bastante costosa y difícil de localizar, entre ellos están: – El turbocompresor en mal estado es una de las causas más comunes del alto consumo de aceite de motor.
– L a cámara de combustión puede estar desgastada o tener segmentos defectuosos, también pueden estar deformadas las guías de las válvulas. – Las bielas desalineadas también aumentan el consumo de aceite de motor. – Los anillos dan vueltas en sus ranuras, están trancados rotos o fisurados, también pueden presentar desgastes o raspaduras.
– Los pistones pueden estar partidos o rayados por la acumulación de depósitos de carbón en los cilindros. Los pasadores de los pistones pueden estar duros afectando su movimiento y dañando los cilindros. – El cigüeñal puede estar ovalado. – Puede haber sobrepresión en el interior del motor debido a un respiradero taponado o defectuoso.
Contents
- 1 ¿Por qué se baja el nivel del aceite del motor?
- 2 ¿Cuál es el consumo normal de aceite?
- 3 ¿Qué pasa cuando mi auto consume aceite?
- 4 ¿Cómo saber si el motor está pasando aceite?
- 5 ¿Cuánto es lo máximo que se puede pasar el cambio de aceite?
- 6 ¿Cuál es el tiempo máximo que demora en recorrer todo el motor el aceite?
- 7 ¿Cómo evitar que mi carro consuma aceite?
¿Por qué se baja el nivel del aceite del motor?
Un coche pierde aceite por diferentes causas. Lo más común y menos grave es que el tornillo de vaciado del cárter esté mal ajustado o que se haya forzado demasiado en el último cambio de aceite. En ese caso bastará con ajustarlo o cambiarlo.
¿Cuál es el consumo normal de aceite?
Rheinmetall En la práctica, existen diferencias de opiniones de un país a otro en cuanto a la decisión de cuándo existe un consumo elevado de aceite. Los componentes móviles de un motor, sobre todo pistones y válvulas, no son 100 % estancos al gas o al aceite, debido a juegos de rodaje necesarios.
Esto provoca un reducido consumo de aceite, pero continuo. En la cámara de combustión, la película de aceite sobre la superficie del cilindro está expuesta, en gran parte, al calor de la combustión. Esto hace que el aceite de motor se evapore, se queme y se libere al medio ambiente junto con el gas de escape.
Los manuales para talleres y los manuales de instrucciones, a menudo informan sobre el consumo máximo de aceite permitido de un motor. Si no hay disponibles especificaciones del fabricante, se puede calcular un máximo del 0,25 al 0,3 % de consumo de aceite en vehículos utilitarios, y hasta un 0,5 %, en autobuses.
- En los turismos modernos, generalmente el consumo máximo de aceite es inferior al 0,05 %, pero el consumo máximo de aceite permitido es del 0,5 % (los valores porcentuales se refieren al consumo real de combustible).
- En motores de un tipo de construcción más antiguo, motores estacionarios y bajo condiciones de aplicación especiales, el consumo normal de aceite puede ser superior.
Comparando el consumo real de aceite con el consumo máximo de aceite permitido, se pueden tomar decisiones sobre las posibles medidas necesarias. Los motores diésel consumen más aceite de motor que los motores de gasolina. Los motores con turbocargador también necesitan más aceite de motor que los motores sin turbocargador, debido a la lubricación de este.
¿Qué pasa cuando mi auto consume aceite?
¿Cuánto aceite debería consumir un coche? ¿Aumenta con la edad del coche? – Como antes os hemos explicado, un consumo de como máximo un litro por cada 1.000 km es considerado normal por la mayor parte de fabricantes, Pero la conducción de cada persona es un mundo.
Si conduces de forma agresiva habitualmente, a regímenes altos o entras en circuito, un consumo elevado de aceite no debería ser síntoma de problemas. Una conducción relajada por autopista con un motor diésel ocasiona un consumo muy bajo de aceite, hasta el punto de que ser innecesario echar más aceite entre intervalos de mantenimiento.
Los que pilotamos moto habitualmente estamos acostumbrados a vigilar con frecuencia sus consumos de aceite, más elevados que un coche. Además, los motores modernos tienen unas tolerancias tan ajustadas, que por norma general su consumo es muy bajo, El cárter de un motor de cuatro cilindros – de unos dos litros de cilindrada – suele albergar en su interior entre cuatro y seis litros de aceite.
- La mayor parte de servicios oficiales y talleres los rellenan un poco por encima del nivel recomendado para evitar que el consumo de aceite del motor llegue a ser peligroso.
- Seamos francos, la mayor parte de conductores no vigila el nivel de aceite de sus coches.
- Hay motores con mayor consumo de aceite que otros, por definición.
Un consumo de aceite moderado no es síntoma de problemas mecánicos. Si practicas una conducción normal y tu motor consume una cantidad desmesurada de aceite, sí que deberías preocuparte. Es posible que tengas una fuga externa – por ejemplo, goteos en el cárter – o sea síntoma de problemas internos en el motor. No obstante, un coche bien mantenido con un elevado kilometraje, al que no se le aprieta en frío y que usa un aceite de calidad puede tener un consumo de aceite muy bajo. Si tu escape expulsa un humo blanquecino con tonos azulados y un característico olor a “quemado”, es una señal inequívoca de que un fallo mecánico es inminente.
¿Cómo saber si el motor está pasando aceite?
Humo – Cuando el motor comienza a fallar es que está empezando a quemar aceite, el primer humo es blanco, pero cuando el motor ya está en las últimas el humo que expele es negro y es porque está pasando el aceite completo. En este caso se requiere atención inmediata.
¿Cómo saber si el sensor de presión de aceite está malo?
Cómo detectar posibles fallos – Cuando se gira la llave, el indicador del sensor de presión de aceite se enciende junto con los demás testigos para verificar que las luces del tablero funcionan correctamente. Si después de cinco segundos sigue iluminado es que estamos ante un problema. Según el color del testigo, puede ser algo más o menos grave:
¿Cuánto es lo máximo que se puede pasar el cambio de aceite?
¿Cuándo hay que hacer un cambio de aceite? – A la hora de cambiar el aceite del coche, se recomienda seguir las indicaciones que marca el fabricante en el manual de mantenimiento del vehículo. Allí detalla el nº máximo de kilómetros que podemos recorrer con el mismo aceite.
La horquilla es amplia, entre 5.000 y 30.000km. El tipo de aceite y su calidad es vital en la duración de su vida. No es lo mismo usar un aceite mineral que uno sintético. Normalmente, con un aceite sintético de buena calidad, y según el coche y el tipo de uso, se puede hacer con garantías 20.000 km pero sin llegar sobrepasar los 30.000km.
Los kilómetros no son el único criterio a tener en cuenta a la hora de cambiar el aceite. Si el coche lleva un largo período de tiempo inactivo, es conveniente cambiar el aceite periódicamente por el desgaste que haya sufrido en el cárter con el coche parado, así como por los arranques del motor en frío.
¿Cuál es el tiempo máximo que demora en recorrer todo el motor el aceite?
El cambio de aceite de un automóvil es una cuestión que preocupa a los conductores y de lo que se debe estar pendiente para evitar males mayores. Diversas dudas surgen alrededor de ese elemento, como por ejemplo ¿Cuánto dura exactamente el aceite? ¿Cómo hacer para que dure más? Lo primero y más importante es tener claras las recomendaciones del fabricante que son las que marcarán la pauta a seguir.
En ellas vamos a encontrar el kilometraje tope para su cambio y el tiempo que va a durar, ello siempre en función a las condiciones del motor y el tipo de aceite que se utilice. Podemos tener la referencia genérica de que nuestro aceite va a durar 5.000 kilómetros o seis meses si es mineral, 8.000 kilómetros u ocho meses si es semi sintético y 10.000 kilómetros o un año si es sintético.
Haremos el cambio cuando ocurra lo primero de las dos opciones ya que el desgaste en ciudad es distinto del que se sufre en carretera. Nos puede parecer que estos intervalos son excesivamente cortos, sobre todo para aquellos que usan mucho su vehículo.
Revisar los niveles de aceite para de ninguna manera moverse con un nivel muy bajo. Sería peligroso para el futuro de su automóvil. Tener bajo control el filtro del aceite, que también tiene un tiempo de operatividad que no debe excederse. Si no se cambia en su momento deja de cumplir su cometido y deja que partículas metálicas circulen libremente, lo que puede dañar el motor. Si percibes que el aceite se ha tornado en color negro, demuestra que está haciendo su trabajo de limpiar el motor gracias a sus aditivos detergentes y dispersantes. Pero esa negritud indica también que se acerca el momento de ser cambiado.
Si vas a cambiar el aceite tú mismo puedes hacerlo por gravedad, retirando el tapón situado en la parte inferior del cárter, lo que posibilita que el lubricante se escurra, procediendo después a retirar el filtro. La otra opción es usar máquinas de succión que retiran el aceite del interior con esta técnica.
¿Qué aceite usar después de 150 mil kilómetros?
El aceite para motor Castrol® GTX® High Mileage es un aceite para motor totalmente sintético que ha sido especialmente formulado para vehículos con con más de 100 000 kilómetros en el cuentakilómetros.
¿Cuando el motor está quemando aceite en la cámara de combustión se puede deber a las siguientes causas?
Este problema es habitual cuando el tubo o las válvulas PCV están obstruidos o gastados. Un problema en los sellos de válvula también impedirá que el aceite baje hacia la cámara de combustión, lo cual provoca un humo de color azul, sobre todo al arrancar el coche.
¿Cómo evitar que mi carro consuma aceite?
Debes evitar el acumulamiento de aceite quemado en el motor, con el mantenimiento anticipado de tu vehículo. El cambio de aceite, se debe realizar cada 10000 kilómetros, ya que periodos largos ponen en peligro la integridad del motor, haciendo que el aceite no funcione correctamente.
¿Cuánto cuesta arreglar una pérdida de aceite?
En este caso deberás pensártelo muy bien, ya que la avería suele rondar entre los 1.000 y los 1.200 euros, algo que no te compensará si tienes un coche muy antiguo o con muchos kilómetros.
¿Cómo saber si el bulbo de aceite está fallando?
Cómo detectar posibles fallos – Cuando se gira la llave, el indicador del sensor de presión de aceite se enciende junto con los demás testigos para verificar que las luces del tablero funcionan correctamente. Si después de cinco segundos sigue iluminado es que estamos ante un problema. Según el color del testigo, puede ser algo más o menos grave: