En Que Cantidad Verifica La Profeco Las Bombas De Gasolina
De acuerdo con lo establecido por la norma oficial, la tolerancia de diferencia para 20 litros despachados, debe ser de máximo 100 mililitros. Es decir, la PROFECO tolera sin sanción que las gasolineras expendan hasta 0.5% menos combustible.

¿Qué es lo que checa la Profeco?

A través de visitas y operativos en establecimientos comerciales, personal verificador de la PROFECO evalúa la calidad de diversos productos y servicios ofertados durante estas fechas. Si encuentra alguna irregularidad puede imponer multas, clausuras de establecimientos comerciales, destrucción de productos o suspensión de servicios, y emisión de alertas para prevenir al consumidor sobre productos o comercios que puedan ser un riesgo, entre otras sanciones.

Comerciales: verificación de precios. Documentales: aprobación del modelo o prototipo de instrumento de medición. Volumétricos: constatación física de las cantidades por despacho, de manera que coincidan con lo solicitado. Electrónicos: supervisión de la constitución electrónica del instrumento de medición a fin de que no haya sido alterada. De calidad y seguridad: comprobación de la seguridad a fin de no poner en riesgo la salud y la vida de los consumidores.

Conoce qué servicios de verificación te ofrece la PROFECO haciendo clic en el enlace de tu interés:

Presenta tu denuncia Combustibles Establecimientos comerciales Laboratorio PROFECO Servicios a proveedores Alertas al consumidor Consulta de hologramas Calibración en línea Actualización de la tarifa para los servicios de calibración de instrumentos de medición, venta de hologramas y los relativos a las Normas Oficiales Mexicanas.

Recuerda que la PROFECO recibe tus quejas y denuncias en el teléfono del consumidor 55 68 87 22, en la Ciudad de México y área metropolitana; el 01 800 468 8722, sin costo en el resto del país, y en sus redes sociales oficiales en Twitter: @AtenciónProfeco y en Facebook: ProfecoOficial.

¿Qué es el Jarreo?

Intr. Sacar frecuentemente agua de un pozo, a fin de que no se cieguen los veneros.

¿Qué tipo de quejas recibe Profeco?

¿Qué es una queja? Reclamación en contra de algún proveedor por no respetar precios, cantidades, plazos, términos, entregas, condiciones, modalidades, características, garantías, intereses y demás compromisos adquiridos en la transacción comercial celebrada. ¿Cómo presentar una queja?

  1. De manera presencial en la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) más cercana a tu domicilio o también puedes proceder en línea con las empresas que se encuentran registradas en nuestras herramientas Concilianet y Conciliaexprés,
  2. Si eres residente en el extranjero ingresa al sitio: Concilia desde el extranjero
  3. Nos puedes escribir a: [email protected]

Requisitos

  • Tu nombre y domicilio.
  • Identificación oficial
  • Toda la documentación que tengas relacionada con tu reclamación (facturas, recibos, contratos, publicidad, entre otros).
  • Nombre y domicilio del proveedor, en caso de no aparecer en el recibo, señalar el lugar donde puede ser localizado.
  • Descripción del bien o servicio que se reclama y la descripción de los hechos que dieron lugar a la queja.
  • Imprime y presenta el Formato de recepción de queja en la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO).
You might be interested:  Cuantos Litros De Gasolina Le Caben A Un Honda Accord?

¿Cuándo Profeco no es competente? No podemos atender tu queja cuando el problema se derive de:

  • Una relación o contrato de trabajo.
  • La prestación de servicios profesionales que no sean de carácter mercantil.
  • Los servicios prestados por sociedades de información crediticia. Los servicios regulados por las leyes financieras que presten las Instituciones y Organizaciones cuya supervisión o vigilancia esté a cargo de las comisiones nacionales Bancaria y de Valores; de Seguros y Fianzas; del Sistema de Ahorro para el Retiro o de cualquier órgano de regulación, de supervisión o de protección y defensa dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

¿Qué resultados se pueden lograr? En caso de que tu queja sea procedente se dará inicio a un procedimiento conciliatorio, El proceso por el cual Profeco atiende la inconformidad del consumidor en contra de un proveedor mediado por un conciliador, el cual buscará la mejor manera de llegar a un acuerdo que deje satisfechas a las partes y en el que se respeten los derechos del consumidor.

Dicho acuerdo puede resultar, entre otras opciones, en la restitución o devolución del monto pagado por el bien o servicio o, en su caso, el pago de una bonificación al consumidor. Puedes optar por conciliar de manera inmedita con los proveedores inscritos en el programa conciliaexprés. Es importante tomar en cuenta que, en el procedimiento conciliatorio, Profeco no tiene poder legal para obligar al proveedor a cumplir con todo lo reclamado por el consumidor afectado.

Cuando esto sucede Profeco ofrece herramientas legales alternas para la defensa de los derechos del consumidor, como el arbitraje y el dictamen.

¿Qué pasa si no se llega a un acuerdo en Profeco?

Dudas y otras situaciones por correo electrónico: – Si no pudiste poner tu denuncia presencial o el proveedor no se encuentra afiliado a la lista de Concilianet puedes escribir a la dirección de correo electrónico: [email protected], ahí te brindarán atención para iniciar tu proceso de conciliación.

¿Por qué en México no sube la gasolina?

México produce petróleo y procesa la gasolina, además Pemex distribuye el 90%, el país tiene más capacidad para controlar estos energéticos estratégicos, comentó el presidente Andres Manuel Lopez Obrador. Durante la conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional expusó la situación de Estados Unidos y el tuit del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el que expresa su queja con respecto a los precios de la gasolina.

Redacción AN / AL

¿Cuánto tiempo tarda una demanda en la Profeco?

Una vez que has enviado tu queja, espera respuesta de PROFECO. Te llegará por correo electrónico y a tu cuenta de Concilianet, en un término no mayor a 10 días hábiles. Revisa Concilianet periódicamente, para que estés enterado de cuál es el estado de tu reclamación.

¿Qué pasa si un cliente se queja ante Profeco?

En Que Cantidad Verifica La Profeco Las Bombas De Gasolina Cuando un proveedor de bienes o servicios afecta tus derechos como consumidor, existen dos formas de emprender acciones en su contra: la denuncia y la queja. Queja Es una reclamación formal cuando un proveedor te perjudica directamente al no respetar los términos y condiciones en que contratas un servicio o adquieres un bien.

You might be interested:  Liquido Natural Del Que Sale La Gasolina?

Tu nombre y domicilio. Identificación oficial Contrato, recibo o comprobante de compra. Nombre y domicilio del proveedor, en caso de no aparecer en el recibo, señalar el lugar donde puede ser localizado. Descripción del bien o servicio que se reclama y la descripción de los hechos que dieron lugar a la queja. Formato de recepción de queja impreso,

Si te encuentras fuera del país, y haz realizado alguna transacción con alguna empresa mexicana que te haya incumplido, también puedes presentar tu queja vía telefónica o por internet a través del Departamento de Conciliación a Residentes en el Extranjero (CARE), para lo cual deberás llevar a cabo el siguiente procedimiento:

Presentar una carta explicando los hechos en la que incluirás tu nombre, domicilio, correo electrónico, así como los del proveedor que te afectó, que aparezcan en el recibo o comprobante de la transacción. El formato de recepción de queja. Identificación oficial y comprobante de domicilio, escaneados. Recibos, facturas y contratos que amparen el bien adquirido o servicio contratado, escaneados. Cualquier otro documento adicional que pueda contribuir a la reclamación, escaneado.

Envía la documentación por correo electrónico a la dirección [email protected] El procedimiento abarca desde la presentación de tu queja, hasta el acuerdo entre tú y el proveedor, y serás acompañado/da durante todo el proceso por un abogado/da conciliador de la Profeco.

  • El acuerdo puede resultar en la restitución o devolución del monto pagado por el bien o servicio o, en su caso, la bonificación o indemnización por daños ocasionados al consumidor.
  • Pero toma en cuenta que esto toma tiempo, y que, en caso de no llegar a un acuerdo, existen otras instancias a las que puedes acudir.

Tu abogado te sugerirá lo más conveniente según tu caso. Recuerda que también puedes proceder en línea con las empresas que se encuentran registradas en nuestras herramientas Concilianet y Conciliaexprés, ¿Cuándo Profeco no es competente? Cuando el problema que enfrentas deriva de:

    Una relación o contrato de trabajo; La prestación de servicios profesionales que no sean de carácter mercantil; Los servicios prestados por sociedades de información crediticia; Los servicios regulados por las leyes financieras que presten las Instituciones y Organizaciones cuya supervisión o vigilancia esté a cargo de las comisiones nacionales Bancaria y de Valores; de Seguros y Fianzas; del Sistema de Ahorro para el Retiro o de cualquier órgano de regulación, de supervisión o de protección y defensa dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

    ¿Cómo saber si una empresa tiene quejas en la Profeco?

    Marca al Teléfono del Consumidor (Telcon) 55 5568 8722, para la Ciudad de México y área metropolitana, o al 800 4688722, del interior de la República, de lunes a viernes de las 09:00 a las 18:00 horas, o. Manda un correo electrónico a la siguiente cuenta: repep@ profeco.gob.mx.

    ¿Qué define el precio de la gasolina?

    El precio de la gasolina y del diésel (por ende también incluimos el biodiésel) es el valor que reciben dichos derivados del petróleo y dependen en gran medida del precio del petróleo, los costos de procesamiento y distribución, la demanda local, la fortaleza de la moneda local, los impuestos locales, y la

    ¿Cómo se forma el precio de la gasolina?

    4. ¿Qué factores influyen en el precio de los carburantes? – En Que Cantidad Verifica La Profeco Las Bombas De Gasolina El precio de los carburantes está constituido por dos elementos principales: el precio antes de impuestos y los impuestos. El primero lo forman la cotización internacional de los carburantes, es decir, su coste al por mayor, al que hay que añadir los costes de distribución y márgenes mayorista y minorista.

    Los impuestos –el IVA y el Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH)– representan en este momento entre el 44% y el 39% del precio final de venta al público (PVP), en función de si se trata de gasolina o gasóleo, ya que el IEH grava de forma diferente a cada uno de ellos. Con los precios actuales, el 42% y 50% del precio final de la gasolina y del gasóleo, respectivamente, lo forma su cotización internacional y, en último lugar, los márgenes y costes de distribución, que suponen entre el 14% y el 11%.

    Éstos incluyen todos los costes desde la salida del carburante de la refinería, hasta que llega a las estaciones de servicio, es decir: transporte, almacenamiento, mantenimiento de existencias mínimas de seguridad, costes de comercialización y explotación de la estación de servicio, margen minorista y otros costes adicionales, como la contribución al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, la incorporación de biocombustibles, etc.

    ¿Cuánto costaba la gasolina con Felipe Calderón?

    Las gasolinas Magna y Premium elevaron su precio en 70 y 45%, mientras que el Diesel repuntó un 106% entre 2007 y 2013, alzas que han inhibo el consumo interno desde entonces, reveló un informe de la Cámara de Diputados. Los combustibles para automotores observaron un incremento en la administración de Felipe Calderón como no en antes en otro sexenio, luego que los precios de la gasolinas Magna y Premium y el Diesel, reveló un informe de la Cámara de Diputados.

    La Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis (DGSDIA), una oficina dependiente de San Lázaro, informó este jueves que, el precio de la gasolina Magna repuntó 69.6% y el de la gasolina Premium 44.7%, mientras que el Diesel vio un alza del 106.4 por ciento durante el sexenio calderonista.

    Segú el informe Análisis de los precios y de los subsidios a las gasolinas y el diesel en México, 2007-2013 de la DGSDIA, en el mismo periodo el precio del litro de, el de la gasolina Premium de 8.31 a 12.03 pesos, mientras que el Diesel aumentó su precio de 5.73 a 11.83 pesos por litro.

    Las alzas en los precios de estos y al final del día desincentivaron el uso del transporte, particularmente el privado, dijo la Cámara de Diputados en su informe. En México, dijo la Cámara baja, a la compra de gasolina, un porcentaje muy alto para el poder adquisitivo del mexicano, pues en naciones como el Reino Unido el porcentaje ronda el 1.8%, mientras que en Alemania éste se ubica en 1.4%, naciones, ambas, con ingresos per cápitas del doble o triple que en México.

    nlb