Selección natural, el motor de la evolución.
¿Cuál es el motor de la evolución para Darwin?
Autor : Carlos A. Marmelada. [email protected] Fecha de publicación : Febrero 2009 Ninguna teoría científica ha hecho correr tanta tinta como la teoría de la evolución. Desde que en 1859 Charles Robert Darwin publicó su famoso libro titulado El origen de las especies la polémica en torno al alcance y los límites de esta teoría no ha dejado de ser objeto de airado debate.
- Dentro de la ciencia prácticamente nadie duda de la realidad del hecho evolutivo, lo que se discute es cómo se produce la evolución, cuáles son sus causas, de qué manera se ha ido desarrollando, si ha sido de forma lenta y gradual o a través de saltos bruscos que se han dado en momentos puntuales.
- Pero las discusiones más agrias se han producido más allá de la ciencia.
No hay duda alguna de que en la actualidad uno de los debates más intensos entre ciencia y religión es el que hace referencia a la compatibilidad entre la teoría científica de la evolución y la doctrina religiosa de la creación.150 años después de la publicación de la citada obra de Darwin los debates siguen tan abiertos como entonces; quizás, incluso, con mayor vigor y con una vitalidad renovada.
- Detrás de la obra está el autor. Pero,
- ¿quién fue realmente Charles Darwin? Su teoría científica fue utilizada bien pronto como arma arrojadiza contra la religión.
- ¿Cuál fue su intención? ¿Sólo aspiraba a establecer una teoría científica alternativa al fijismo imperante o también pensaba que estaba aportando pruebas científicas a favor del ateísmo? En 1809 Jean Baptiste Pierre Antoine de Monet (1744-1829), más conocido como el Caballero de Lamarck, publicaba el libro en el expuso sus teorías evolucionistas: La philosophie zoologique.
El 12 de febrero de ese mismo año nacía Charles Robert Darwin; y lo hacía en el seno de una familia acomodada de Shrewsbury, capital del condado de Shropshire, al oeste de Inglaterra y cerca del País de Gales. Fue el quinto de seis hermanos, cuatro chicas y dos chicos.
Su padre, Robert Waring Darwin (1766-1848) era, un médico de gran prestigio, lo mismo que su abuelo paterno Erasmus Darwin (1731-1802), quien había escrito un poema en el que apostaba por una visión evolutiva de la vida. Su madre, Susannah Wedgwood (1765-1817), era hija de Josiah Wedgwood I, un ceramista famoso de Maer que había triunfado con el inicio de la revolución industrial.
Por voluntad expresa de su madre, para realizar los primeros estudios ingresó en la escuela Unitaria del reverendo Case. Pero la muerte prematura de Susannah Wedgwood en 1817 llevó al señor Darwin a tomar la decisión de trasladar a su hijo al internado del Dr.
Butler. Darwin nunca fue un alumno brillante. En la enseñanza básica sus notas fueron normales y en su paso por la universidad tampoco logró destacar académicamente. La realidad es que fue un estudiante normal y corriente. La ilusión del Sr. Darwin era que sus dos hijos fueran médicos, por eso los envió a estudiar medicina a la prestigiosa Universidad de Edimburgo.
Charles se trasladó allí a finales de 1825, su hermano había ido antes.
¿Por qué la selección natural es el principal motor de la evolución?
La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cuál, los organismos mejor adaptados desplazan a los menos adaptados mediante la acumulación lenta de cambios genéticos favorables en la población a lo largo de las generaciones.
¿Cuáles son las principales causas de la evolución?
La evolución se produce por dos causas fundamentales: La variabilidad genética. La selección natural.
¿Cuáles son los principios de la evolución?
Ensayos Los principios de la teoría de la evolución biológica y su utilidad para la administración de empresas * The Principles of the Theory of Biological Evolution and its Utility for Business Administration Sergio A. Berumen** Octavio Palacios Sommer *** **Profesor Titular del Instituto Politécnico Nacional.
- Correo electrónico: [email protected] *** Profesor Titular del Instituto Politécnico Nacional.
- Correo electrónico: [email protected] Fecha de recepción: 26/08/2006 Fecha de aceptación: 11/05/2007 Resumen En este artículo se expone que los planteamientos más sólidos de la teoría de la evolución biológica pueden ser de suma utilidad para el análisis de la administración de empresas.
La teoría evolutiva se enfoca en el uso de las analogías o conceptos de la biología para analizar el comportamiento de las instituciones y sistemas sociales. Para este enfoque, las señales que las empresas reciben del sistema económico son de tres tipos: i) las oportunidades tecnológicas y los beneficios esperados que están asociados a ellas; ii) el comportamiento actual y esperado de la demanda por sus productos y otros productos; y iii), los cambios en costos, precios, cantidades y rentabilidades en los mercados en los que operan, y en algunos otros.
- Palabras clave: teoría de la evolución biológica, administración de empresas, organizaciones.
- Abstract In this article it is stated that the most demonstrated statements of the theory of biological evolution might be extremely useful for the analysis of business administration.
- Evolutionary theory focuses in the use of analogies or biology concepts to analyze the behavior of institutions and social systems.
For this focus, the signals that companies receive from the economical system are of three types: i) the technological opportunities and the benefits expected, which are closely related to them; ii) the current behavior and the expected one from the demand from its products and other products; and iii) the changes in costs, prices, quantities, and rentabilities in the markets in which they operate, and in some others.
Ey words: theory of biological evolution, business administration, organizations. JEL Classification: M10; M11.1. Introducción Lo que en este artículo se propone es que los planteamientos más sólidos de la teoría de la evolución biológica pueden ser de suma utilidad para el análisis de problemas y, en general, de objetos de estudio de la administración de empresas.
La teoría evolutiva es uno de los enfoques conceptuales de las ciencias sociales menos difundido; por ello, el objetivo de este artículo es identificar el estado de la cuestión del pensamiento evolucionista, desde sus orígenes más remotos hasta los autores más contemporáneos e influyentes, en ese contexto, se destaca el papel protagónico de Schumpeter y su legado.
¿Qué dice la teoría de la evolución?
Evolución – La teoría de la evolución propone que las especies cambian con el tiempo. Que las especies nuevas provienen de especies preexistentes. Y que todas las especies comparten un ancestro común. Eso significa que cada especie tiene su propio conjunto de diferencias heredables, es decir, genéticas.
¿Qué es la teoría del evolucionismo?
¿Qué es? – En sentido amplio, el término evolucionismo remite a cualquier cambio gradual, ya sea desde el punto de vista de la biología o de la sociología. Desde la biología, el evolucionismo es la teoría que afirma que todos los seres vivos actuales son el resultado de cambios graduales a partir de antecesores comunes.