¿Qué es un aceite de motor? – Antes, un aceite de motor era sólo una mezcla de un aceite base y aditivos utilizados para lubricar las partes del motor, reducir la fricción, limpiar, enfriar y proteger el motor. Sin embargo, los aceites de motor sintéticos modernos son una mezcla compleja de aceites base y compuestos aditivos diseñados para realizar diversas tareas:
Separar y lubricar las partes móviles Reducir el desgaste del motor Ayudar a evitar que se formen depósitos en las piezas internas del motor Quitar y mantener suspendidos en el aceite la suciedad y los contaminantes hasta que dichos contaminantes puedan ser desechados en el siguiente cambio de aceite Enfriar las piezas del motor Incrementar el ahorro de combustible Proporcionar protección en un amplio rango de temperaturas Realizar funciones hidráulicas en la sincronización variable de válvulas Ayudar a proteger el sistema de emisiones
En otras palabras, los aceites de motor sintéticos modernos hacen mucho más que sólo lubricar. Son responsables de proteger el motor contra el desgaste y mejorar el rendimiento, además de brindar una protección completa a todas las piezas móviles. El aceite de motor contiene dos componentes esenciales: aceites base y aditivos Los aceites base provienen del gas natural o del petróleo crudo y representan de 70% al 90% del contenido del aceite, mientras que los aditivos representan del 10% al 30% restante y pueden ser diversas substancias.
Dispersantes Detergentes Aditivos antidesgaste Modificadores de fricción Antioxidantes Aditivos antiespuma Inhibidores de la corrosión Mejoradores del índice de viscosidad Depresores del punto de fluidez
Contents
¿Cómo se obtiene el aceite lubricante?
Lubricantes modernos – Hacia 1950 se introdujo una grasa denominada “multiuso”, hecha a base de litio, La aparición de este producto trajo cierto escepticismo entre los usuarios, pero algunos años más tarde se transformó en el lubricante más utilizado para los vehículos a motor y las máquinas industriales.
Todavía hoy la grasa de litio es empleada en el mundo industrial. Los lubricantes que actualmente se usan son en su gran mayoría de origen mineral y se extraen del petróleo crudo. Antes de conocerse el petróleo se aprovechaban los aceites de origen animal (ballena, cerdo, vacuno, ovino, etc.) y de origen vegetal (oliva, girasol, ricino, etc.).
La capacidad de lubricación de los aceites animales y vegetales es mayor que la de los aceites minerales, pero tienen el grave inconveniente de su poca estabilidad, se oxidan y se descomponen con facilidad produciendo sustancias ácidas que atacan a las superficies metálicas.
Por lo dicho, en la lubricación actual se emplean, de preferencia, los aceites minerales, En el proceso de refinación del petróleo crudo se obtienen a diferentes temperaturas los siguientes compuestos: gasolina, diésel, querosene, residuos, aceites, etc. En el caso de aceites se agregan diversos compuestos químicos, de acuerdo con las características y el uso que se desea dar al lubricante.
La lubricación es básica y necesaria para la operación de casi todas las maquinarias que se emplean en el mundo. Sin lubricación, las máquinas no funcionarían, o si lo hacen sería por poco tiempo antes de dañarse. La industria de lubricantes constantemente mejora y cambia sus productos a medida que los requerimientos de las maquinarias modernas evolucionan y nuevos procesos químicos y de destilación son descubiertos.
¿Qué contiene el aceite para motor?
El aceite lubricante usado contiene diversos compues- tos químicos tales como metales pesados, (por ejemplo, cromo, cadmio, arsénico, plomo, entre otros), hidro- carburos aromáticos polinucleares, benceno y algunas veces solventes clorados, PCBs, etc.
¿Cómo se hace el aceite sintético?
¿QUÉ ES EL ACEITE SINTÉTICO? – Los lubricantes sintéticos generalmente se fabrican utilizando componentes de petróleo químicamente modificados en lugar de petróleo crudo entero, pero también se pueden sintetizar a partir de otras materias primas. El aceite sintético se usa como un sustituto del lubricante refinado del petróleo cuando se opera a temperaturas extremas porque, en términos generales, proporciona propiedades mecánicas y químicas superiores a las que se encuentran en los aceites minerales tradicionales.
¿Cuál es la composición de un aceite lubricante?
¿Sabes de que está hecho un lubricante? ¿Conoces la complejidad de su composición? ¡En este blog te proporcionaremos una vista general de los componentes de los lubricantes! Un lubricante es una mezcla de dos componentes: Aceites de base y aditivos. Aproximadamente, contienen un 70%-90% de aceites de base y un 10-30% de aditivos que mejoran la estabilidad y añaden propiedades de rendimiento.
- Conozcamos en mayor detalle las características de estos dos componentes: ACEITE BASE Siendo un componente con una proporción del 70%-90%, el aceite de base es la fundación de un lubricante.
- Los aceites de base determinan la viscosidad – o espesor- de un lubricante, lo cual es una característica muy importante.
El lubricante tiene que ser suficientemente fino para fluir en el motor, pero a la vez, debe ser suficientemente grueso para asegurar una protección de las distintas partes metálicas del motor. Hay tres tipos de aceite base:
Aceites de base minerales Aceites de base semisintéticos Aceites de base sintéticos
Los aceites de base minerales siguen un proceso refinado a partir del crudo. Los aceites de base sintéticos siguen un proceso de síntesis química, y finalmente los aceites de base semisintéticos son una mezcla de aceites de base minerales y sintéticos.
Existe una tendencia general hacia el uso de aceites de base sintéticos de alta calidad, no solo impulsada por especificaciones y normas medioambientales, sino también por las evoluciones técnicas de la última década. En el pasado, prácticamente se podía usar un aceite de base mineral para cada tipo de motor, pero ya no es válido para los nuevos motores.
En Wolf trabajan principalmente con aceites de base sintéticos los cuales demuestran un mejor rendimiento y cumplimiento de los requisitos necesarios hoy en día. Los beneficios de los aceites de base sintéticos son:
Economía de combustible mejorada Mejor rendimiento Más resistentes a fluctuaciones de la temperatura y el proceso de oxidación Control superior del desgaste Mejora del intervalo de cambio en el producto terminado
Sin embargo, algunos vehículos todavía funcionan perfectamente con aceites de base mineral. Lo más importante es el uso del lubricante correcto para cada vehículo. ADITIVOS El otro 10 % a 30 % de un lubricante se compone de aditivos. Los aditivos son una combinación de varios componentes químicos que se mezclan con el aceite base para mejorar su estabilidad y añadirle características específicas de rendimiento.
En teoría, podrías pensar que el aceite de base es suficiente para lubricar el motor. Pero la realidad es muy diferente. Sin los aditivos, el aceite se contaminaría, se separaría y se escaparía produciendo fugas y, además, no protegería de forma adecuada las piezas del motor en temperatura operativa. Los aditivos solucionan estos retos entre otros, ya que extienden la vida útil del lubricante y como resultado la del motor.
Durante los últimos 10 o 15 años, ha sido necesario desarrollar paquetes de aditivos aún más adecuados para los motores complejos de hoy en día.
¿Dónde se produce el aceite?
08 Apr, 19 | Producción de Aceite de Oliva Cuando hablamos de almazara nos referimos al lugar donde se procesa la aceituna para obtener el aceite, Como sinónimo de almazara tenemos el término Molino, Fábrica, así como algunos otros. En España, según la zona geográfica en la que nos encontremos, la almazara se denominará de una manera u otra.
Por ejemplo, en Jaén se suele utilizar el término fábrica de aceite o almazara, en Córdoba utilizan más Almazara, en la Comunidad Valenciana Almàssera, en Cataluña se suele utilizar el término Molí, en La Rioja Trujal, por Gerona Trull, y por la zona de Aragón emplean normalmente Molino o fábrica de aceite.
El término Almazara, que es el más utilizado en la actualidad, proviene del árabe, Mientras que el término Molino, provendría del latín, Bien, entonces ya sabemos que almazara es el lugar donde se procesa la aceituna. La persona responsable de la elaboración del aceite es el maestro de almazara,
¿Cómo se hace el aceite de motor?
¿Qué es un aceite de motor? – Antes, un aceite de motor era sólo una mezcla de un aceite base y aditivos utilizados para lubricar las partes del motor, reducir la fricción, limpiar, enfriar y proteger el motor. Sin embargo, los aceites de motor sintéticos modernos son una mezcla compleja de aceites base y compuestos aditivos diseñados para realizar diversas tareas:
Separar y lubricar las partes móviles Reducir el desgaste del motor Ayudar a evitar que se formen depósitos en las piezas internas del motor Quitar y mantener suspendidos en el aceite la suciedad y los contaminantes hasta que dichos contaminantes puedan ser desechados en el siguiente cambio de aceite Enfriar las piezas del motor Incrementar el ahorro de combustible Proporcionar protección en un amplio rango de temperaturas Realizar funciones hidráulicas en la sincronización variable de válvulas Ayudar a proteger el sistema de emisiones
En otras palabras, los aceites de motor sintéticos modernos hacen mucho más que sólo lubricar. Son responsables de proteger el motor contra el desgaste y mejorar el rendimiento, además de brindar una protección completa a todas las piezas móviles. El aceite de motor contiene dos componentes esenciales: aceites base y aditivos Los aceites base provienen del gas natural o del petróleo crudo y representan de 70% al 90% del contenido del aceite, mientras que los aditivos representan del 10% al 30% restante y pueden ser diversas substancias.
Dispersantes Detergentes Aditivos antidesgaste Modificadores de fricción Antioxidantes Aditivos antiespuma Inhibidores de la corrosión Mejoradores del índice de viscosidad Depresores del punto de fluidez
¿Qué pasa si una persona toma aceite de motor?
La intoxicación con aceite combustible ocurre cuando alguien ingiere, inhala o toca dicho aceite. Este artículo es solamente informativo. NO lo use para tratar ni manejar una exposición real a un tóxico. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una exposición, llame al número local de emergencia (911 en los Estados Unidos), o puede comunicarse directamente con el centro de toxicología local llamando al número nacional gratuito de ayuda Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.
Aceite combustibleQueroseno Gasolina
Puede haber otras fuentes de aceite combustible. A continuación, se encuentran los síntomas de intoxicación con aceite combustible en diferentes partes del cuerpo. OJOS, OÍDOS, NARIZ Y GARGANTA
Pérdida de la visiónDolor de gargantaDolor o ardor en nariz, ojos, oídos, labios o lengua
ESTÓMAGO E INTESTINOS
Dolor abdominal Sangre en las heces DiarreaNáuseasVómitos (que pueden contener sangre)
CORAZÓN Y SANGRE
Desmayo Hipotensión que se presenta rápidamente
PULMONES
Dificultad para respirar (por la inhalación de la sustancia)Inflamación de la garganta (que también puede causar dificultad respiratoria)
SISTEMA NERVIOSO
DepresiónDificultad para concentrarseVértigoSomnolenciaSensación de estar ebrio (euforia)Dolores de cabezaMareoPérdida de la lucidez mental (inconsciencia)Crisis epilépticas (convulsiones)Marcha vacilanteDebilidad
PIEL
AmpollasQuemaduraIrritaciónDescamación de la piel
Consiga ayuda médica de inmediato. No le provoque el vómito a la persona, a menos que el centro de toxicología o un proveedor de atención médica se lo indique. Si el aceite combustible entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos 15 minutos.
Si la persona ingirió el aceite combustible, suminístrele agua o leche inmediatamente, a menos que el proveedor le diga lo contrario. No le dé nada de beber si la persona tiene síntomas que dificultan la deglución. Estos incluyen vómitos, crisis epilépticas o disminución de la lucidez mental. Si la persona inhaló los vapores, llévela inmediatamente a tomar aire fresco.
Tenga esta información a la mano:
Edad, peso y estado de la personaNombre del producto, si se conoceHora en que fue ingeridoCantidad ingerida
Se puede comunicar con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito (Poison Help) 1-800-222-1222 desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea gratuita nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones, quienes le darán instrucciones adicionales.
¿Cómo se obtienen las bases sinteticas?
Las bases Sintéticas son el resultado de la sintetización de componentes químicos que dan como resultado compuestos con características químicas y físicas predecibles. Las bases sintéticas tienen diferentes características dependiendo de los elementos químicos usados y de los procesos de producción.
¿Cuál es la diferencia entre el aceite mineral y el sintetico?
Una de las responsabilidades que vienen con un coche es la de mantenerlo en buen estado y en los niveles correctos. Uno de los más importantes es el del aceite y, con una oferta tan amplia de lubricantes tanto sintéticos como minerales para cada tipo de motor, sabemos que la tarea de escoger el correcto para tu auto puede parecer abrumadora.
- Pero antes de que pierdas la calma aquí te explicamos para qué sirve cada tipo y cuáles son sus diferencias.
- ¿Cuál es la función de los lubricantes para motor? Tu motor está compuesto por distintas partes que, en funcionamiento, se mueven muy rápido.
- Para que la fricción que se genera entre las piezas no dañe al motor, se necesita de un aceite sintético o mineral que lo proteja y lo mantenga operando sin desgaste.
Entonces si los dos hacen los mismo ¿cuál es la diferencia? Una de las principales diferencias entre estos dos tipos de aceites radica en la forma en que se obtienen. Los aceites minerales, también conocidos como convencionales, se obtiene a partir de la destilación y el refinamiento del petróleo, mientras que los aceites sintéticos se diseñan en laboratorios por especialistas petroquímicos.
- Esto último permite que los componentes de los lubricantes sintéticos sean medidos, estudiados y diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada motor, como un traje a la medida.
- Precio: Sí, los lubricantes minerales son más baratos que los sintéticos, pero en cuestión de autos, no siempre lo más barato es lo mejor.
Duración: Los aceites minerales son propensos a perder rápidamente sus propiedades, comprometiendo el desempeño y la integridad de tu motor. Mientras que la tecnología molecular de los lubricantes sintéticos ayuda reducir el número de cambios, ya que las propiedades se mantienen óptimas por más tiempo.
- Protección: Los aceites minerales pasan por un proceso de refinación menor que los sintéticos, resultando en una menor estabilidad química, mayor probabilidad de oxidarse, acidificarse y descomponerse.
- Por otro lado, los lubricantes sintéticos, han probado reducir el desgaste, combatir la formación de lodos y sedimentos, y proteger cada parte del motor aún en temperaturas extremas.
Limpieza: Generalmente, los combustibles cargan impurezas que, al quemarse, generan partículas y residuos que se acumulan en el motor. Cuando el aceite circula por el motor, absorbe los contaminantes, formando depósitos de sedimento. Los lubricantes sintéticos, como los de la línea de productos Mobil 1™, evitan la formación de lodos y permiten que el lubricante sintético limpie las impurezas que otros aceites han depositado en tu motor.
- Temperatura: Cuando tu auto está estacionado, el aceite se asienta.
- El calor de la ignición permite que comience el flujo de aceite para que este lubrique todas las partes del motor, protegiéndolo de la fricción.
- Cuando las condiciones ambientales son de frío, los aceites minerales tardan más tiempo en comenzar a fluir.
Por otro lado, las temperaturas altas, hacen que los componentes de los aceites se descompongan y evaporen, perdiendo su función.
¿Cuál es la diferencia entre el aceite sintético y el normal?
La Diferencia está en los Elementos Básicos –
La diferencia más significativa entre el aceite convencional y el aceite sintético radica en la base. El material base del aceite convencional es petróleo refinado, cuyas moléculas no son uniformes; se fabrica el material base de aceite sintético, compuesto de moléculas consistentes en tamaño y forma.
- Además, los productos derivados del aceite vegetal solo pueden utilizarse a temperaturas de funcionamiento de entre -10°C y 70°C.
- Su gran ventaja es la biodegradabilidad, que es la razón por la que en la naturaleza solo suelen utilizarse lubricantes biológicos (p.
- Ej., para motosierras en el bosque).
- Por ejemplo, los lubricantes para motosierras fácilmente biodegradables tienen la ecoetiqueta RAL-UZ-48.
¿Cuál es el lubricante natural?
4. Aceite de aguacate – El aceite de aguacate tiene muchas de las mismas ventajas que el aceite de coco y de oliva: es hidratante, dura más que el lubricante a base de agua y puedes comerlo. Además, si está buscando un aceite natural más neutro, el aceite de aguacate puede ser tu mejor opción, ya que tiene un olor y sabor menos perceptibles que el aceite de coco y de oliva.
¿Qué tres tipos de lubricación existen?
En líneas generales, existen tres métodos de lubricación de los sistemas LM: lubricación manual usando una pistola de engrase o una bomba manual, lubricación con aceite a presión con la ayuda de una bomba automática y lubricación por baño de aceite.
¿Cómo se hace el lubricante a base de agua?
Paso a Paso Coloca la olla en la estufa a fuego medio y vierte la taza de agua y la fécula de maíz. Ve mezclando y cuando esté hirviendo, deja que pase un minuto; retira del fuego y deja enfriar. Cuando esté frío, vierte en un frasco pequeño de vidrio y estará listo para usar.
¿Qué es un aceite lubricante base?
Tipos de aceites de base y lubricantes – Los aceites de base pueden ser de origen mineral, obtenidos del petróleo crudo mediante un proceso convencional de refinado. En este caso, se pueden fabricar productos de diferentes viscosidades en función del área de aplicación.
Existen además aceites de base no convencionales, Son productos destilados que, aunque suelen obtenerse también del petróleo crudo, reciben un tratamiento físico-químico posterior. Sus cadenas moleculares se rompen y se vuelven a unir mediante “hidrocraqueo”. Además de estos, también existen los aceites de base sintéticos,
A diferencia de los aceites minerales, estos no están compuestos por diferentes hidrocarburos, sino por compuestos similares. Los aceites sintéticos se obtienen mediante la conversión química de alquenos. Son de muy alta calidad y muy resistentes al envejecimiento, por ejemplo.
También tienen menos pérdidas por evaporación, una elevada capacidad de absorción de la presión y apenas provocan formación de depósitos sólidos. Debido a su bajo contenido en fósforo, protegen el convertidor catalítico cuando se utilizan en motores de gasolina. Cuando se añaden aditivos a estos aceites de base, se obtienen los lubricantes descritos anteriormente.
Además de los lubricantes derivados de aceite mineral y los sintéticos, también hay lubricantes biológicos derivados de aceite vegetal y ésteres sintéticos derivados de aceite vegetal. Se diferencian de los lubricantes derivados de aceite mineral en sus propiedades técnicas: Necesitan menos aditivos para preservar sus propiedades lubricantes y también son más propensos a la oxidación y la hidrólisis, por lo que es necesario utilizar más aditivos para aumentar su durabilidad.
Una sustancia se clasifica como fácilmente biodegradable si se degrada al menos un 60% en 28 días, de acuerdo con los procesos de ensayo según la norma OCDE 301 (B-D, F).
¿Cómo se elabora el aceite mineral?
¿Qué es un aceite mineral? – El aceite mineral es aquel que se obtiene mediante un proceso de refinación y destilación del petróleo crudo, Al ser extraído de esta forma, es necesario agregarle una serie de aditivos para poder ser usado como lubricante en motores y piezas mecánicas.