Cuantos Impuestos Tiene La Gasolina En Mexico
¿Qué impuestos se incluyen en el costo de la gasolina? – La carga tributaria de la gasolina radica en el cobro de IVA de 16% del precio del combustible (sin IEPS), y en tres cuotas IEPS: la federal, la estatal y por emisión de CO2. La federal no se cobra en este momento, tiene un estímulo de 100%.

La cuota IEPS estatal para 2022 es de 0.4514 centavos por litro de gasolina, y la cuota IEPS CO2 es de 0.1455 centavos por litro, detalla información de Hacienda en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En promedio, el cobro de IVA, más dos cuotas IEPS sería de 3.40 pesos para un litro que cuesta 21 pesos (promedio nacional), lo que representaría el 16.2% del precio final.

Pero este es un precio promedio, debemos considerar que la semana pasada, Expansión reportó precios en estaciones de servicio hasta por 26 pesos por litro de Magna en la Ciudad de México.

¿Qué impuestos se incluyen en el precio de la gasolina?

La gasolina aumentó una única vez durante el año pasado, pero desde 2018 nuevamente habrá diferentes precios diarios que se ajustarán en un rango determinado. Hay que saber que dentro del precio de la gasolina se incluyen impuestos también, dado que el combustible es un producto altamente gravado por las autoridades.

Dentro del precio de la gasolina al público está incluido el IVA, el Impuesto al Valor Agregado, y junto a él está el IEPS (Impuesto Especial sobre Productos y Servicios) ambos conforman parte del precio al público y que tiene ciertas condiciones para aparecer en las facturas. Esto se determina en la Ley del IEPS publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 21 de diciembre de 2007, donde dice que ” quienes realicen la venta de combustible al público en general, trasladarán un monto equivalente al impuesto establecido en ésta fracción pero en ningún caso, lo harán en forma expresa y por separado Las cuotas a las que se refiere éste artículo no computarán para el cálculo del Impuesto al Valor Agregado “.

Es por ello que el IEPS no aparece especificado en las facturas, pero sí forma parte de tu subtotal, y por esta razón no se puede tomar como base para el cálculo del IVA. El ejemplo siguiente nos desasnará:

Compra 100 litros de gasolina magna Precio por litro: $13.16 100 litros x 13.16 = $1,316 100 litros x $4.1744 (Compuesta por cuota de Estados y Municipios, cuota por Carbono y la nueva cuota aplicable) = $417.44 IEPS $1,316-$417.44 = $898.56 importe sin IEPS $1,316 – 593.90 (total de impuestos ) + $380.75 (Nueva Cuota y Carbono) = $1102,85 importe sin Carbono y Nueva Cuota (Base del IVA) $1102.85 x 16% IVA= $176.46 IVA

You might be interested:  Cual Es El Sensor De Temperatura Del Motor?

Entonces:

Subtotal: $722.10 (valor de la gasolina magna sin impuestos) IVA: $176.46 IEPS: $417.44 Total facturado: $1,316.00

Tabla actualizada a febrero 2018 Encuentre a continuación las tablas del IEPS para gasolina 2018,

¿Cuántos impuestos pagan los mexicanos por cada litro de gasolina?

Los mexicanos pagan en promedio de 5 a 6 pesos de impuestos por litro de gasolina Magna, Premium y diésel, lo que representa el 30% del precio final, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

En enero de 2018, un litro de gasolina Magna, la más consumida por los mexicanos, tuvo un precio promedio de 17.02 pesos en la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México, de ese total se pagaron 5.03 pesos de impuestos. Los mexicanos pagan cuatro tipos de impuestos por cada litro de gasolina o diésel incluídos en su precio final.

Lee: Las gasolinas y el gas doméstico LP, entre lo que más pegó a tu bolsillo en enero El primero es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) federal que es determinado por la Secretaría de Hacienda y cambia cada semana dependiendo las variaciones de otros componentes en el precio final como los costos logísticos, la ganancia de las estaciones, el precio de referencia en Estados Unidos y el tipo de cambio, explicó Arturo Carranza, analista en materia energética del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). En enero de 2018, la tasa promedio de este IEPS federal fue de 2.21 pesos por litro de gasolina Magna porque contó con un subsidio por parte de la Secretaría de Hacienda para amortiguar los efectos por tipo de cambio y precio de referencia, explicó Carranza.

  • Sin subsidio, la cuota sería de 4.59 pesos por litro, por lo que la gasolina Magna costaría 2.38 pesos más que su precio final promedio en estaciones de servicio.
  • Lee: Pemex clausura 70 gasolineras sospechosas de venta de combustible robado La segunda carga tributaria es el IEPS estatal, el cual es una cuota fija para todo el año, y se actualiza anualmente de acuerdo a la inflación.

Esta tasa es menor a los 50 centavos por litro y su recaudación se destina para el gasto público de los estados y municipios, lo que en teoría debería traducirse en mejores servicios públicos, explicó Enrique Velderrain, especialista en materia fiscal.

NullEl tercero es el IEPS por emisiones CO2, el cual tiene el propósito de desalentar el uso de combustibles fósiles, no obstante, su objetivo no se cumple al 100% pues la gasolina es un producto inelástico, es decir que se compra aunque su precio se incremente, explicó Velderrain. El último y cuarto impuesto es el IVA que es de 16% y que se aplica al precio final de los combustibles sin considerar la carga por IEPS.

You might be interested:  Que Motor Puedo Usar Para Una Bicicleta Eléctrica?

El especialista en materia fiscal explicó que las personas bajo el régimen de asalariados son los más susceptibles a esta carga tributaria, pues no pueden acreditar el IVA para recibir devoluciones del fisco mexicano. “Sólo las empresas o las personas físicas con actividad profesional y empresarial pueden acreditar el IVA, si demuestran que los combustibles son un insumo vital para realizar sus actividades económicas”, explicó Velderrain.

¿Cuáles son los impuestos que gravan las gasolinas y el diesel?

No se encontraron resultados – URL corta: https://ciep.mx/5P6y La presente publicación tiene el objetivo de esclarecer el esquema tributario de las gasolinas y el diesel en México, así como sus implicaciones en el precio final de dichos combustibles.

La idea principal es que el componente variable del IEPS (tasa de la fracc. I) es la brecha –en términos porcentuales respecto del precio del productor– entre el precio de venta al público (PVP), antes de impuestos y costos de la estación de servicio, y el precio de venta de PEMEX (o precio del productor, PP).

Además, el hecho de que el precio internacional esté por encima del precio interno administrado ha provocado que las tasas resulten, en su mayoría, negativas desde el año 2006 y que, en lugar de que el consumidor final pague este componente del IEPS, lo absorba la SHCP y lo acredite a Pemex.

Los impuestos que gravan las gasolinas y el diesel, en México, han tenido periodos (2008, 2011 y lo transcurrido del 2012) donde, en lugar de lograr sus fines recaudatorios, han significado pérdidas para el fisco. Últimamente, aun considerando la suma del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS, art.2A fracc.

Hacienda elimina impuesto a gasolina Magna y diésel ante alza de precios

I y fracc. II) con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), los precios finales de dichos combustibles se han visto reducidos, comparados con los precios internacionales de referencia (cf. Los precios de las gasolinas y del diesel en México ). Las gasolinas y el diesel son algunos de los bienes que están sujetos a la Ley del impuesto Especial sobre Producción y Servicios (LIEPS) de 1982, cuyas disposiciones en esta materia sustituyeron a la Ley del Impuesto sobre Venta de Gasolina.

En la IEPS se establece que estos petrolíferos estarán gravados por dos diferentes figuras impositivas: una tasa y una cuota fija. La primera, referida en el art.2A fracc. I, es una tasa que fluctúa mensualmente de acuerdo con la brecha existente entre el precio del productor (PP) y el precio de venta al público (PVP) o, en específico, el precio de venta antes de llegar a la estación de servicio (PAES, i.e.

excluyendo el costo del flete, la ganancia de los franquiciatarios y los impuestos). La segunda, referida en el art.2A fracc. II, corresponden a una tarifa por litro enajenado de 36 centavos para la gasolina Magna, 43.92 para Premium y 29.88 para Diesel.

You might be interested:  Que Efectos Causa La Utilizacion De Gasolina Derivada Del Petroleo?

La brecha, entre el PP y el PVP referida para la fracc. I, existe debido a que: el primero varía de acuerdo con el precio internacional de referencia y es diferente para cada una de las Terminales de Almacenamiento y Distribución (TAD) de PEMEX; por el contrario, el último es homogéneo a lo largo del país (1) y es relativamente constante con referencia al Índice Nacional de Precios al Consumidor (cf.

Los precios de las gasolinas y del diesel en México ). De modo que la tasa está expresada en términos de dicha brecha como porcentaje del PP. En otras palabras, para medir la recaudación por la fracc. I, se multiplica esta tasa por el PP –y no por el PVP–.

¿Cuánto cuesta la gasolina magna sin impuestos?

La gasolina aumentó una única vez durante el año pasado, pero desde 2018 nuevamente habrá diferentes precios diarios que se ajustarán en un rango determinado. Hay que saber que dentro del precio de la gasolina se incluyen impuestos también, dado que el combustible es un producto altamente gravado por las autoridades.

  • Dentro del precio de la gasolina al público está incluido el IVA, el Impuesto al Valor Agregado, y junto a él está el IEPS (Impuesto Especial sobre Productos y Servicios) ambos conforman parte del precio al público y que tiene ciertas condiciones para aparecer en las facturas.
  • Esto se determina en la Ley del IEPS publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 21 de diciembre de 2007, donde dice que ” quienes realicen la venta de combustible al público en general, trasladarán un monto equivalente al impuesto establecido en ésta fracción pero en ningún caso, lo harán en forma expresa y por separado Las cuotas a las que se refiere éste artículo no computarán para el cálculo del Impuesto al Valor Agregado “.

Es por ello que el IEPS no aparece especificado en las facturas, pero sí forma parte de tu subtotal, y por esta razón no se puede tomar como base para el cálculo del IVA. El ejemplo siguiente nos desasnará:

Compra 100 litros de gasolina magna Precio por litro: $13.16 100 litros x 13.16 = $1,316 100 litros x $4.1744 (Compuesta por cuota de Estados y Municipios, cuota por Carbono y la nueva cuota aplicable) = $417.44 IEPS $1,316-$417.44 = $898.56 importe sin IEPS $1,316 – 593.90 (total de impuestos ) + $380.75 (Nueva Cuota y Carbono) = $1102,85 importe sin Carbono y Nueva Cuota (Base del IVA) $1102.85 x 16% IVA= $176.46 IVA

Entonces:

Subtotal: $722.10 (valor de la gasolina magna sin impuestos) IVA: $176.46 IEPS: $417.44 Total facturado: $1,316.00

Tabla actualizada a febrero 2018 Encuentre a continuación las tablas del IEPS para gasolina 2018,