Ampliar La relación de compresión de un motor es cuánto se reduce el volumen del cilindro entre el punto en el que el pistón está en el punto muerto inferior y cuando llega al punto muerto superior. El término compresión induce a cierto error. No se trata de presiones ni de compresión sino de una relación geométrica.
- Para entender mejor qué es la relación de compresión podemos hacer un símil entre el cilindro de un motor y una jeringuilla.
- Para facilitar los cálculos imaginemos que la jeringuilla cuando tiramos del émbolo hacia atrás es capaz de aspirar 10 ml de aire y que el cuerpo de la jeringuilla tiene unas marcas que nos van indicando cuál es el volumen que hay desde la posición del émbolo hasta la salida hacia la aguja a razón de 1 ml en cada marca.
Si tiramos del émbolo hacia atrás y aspiramos los 10 ml de aire, taponamos la punta de la jeringuilla y empujamos el émbolo todo lo que podamos y vemos que, de las 10 marcas, llegamos a la primera, que es la de 1 ml, la relación de compresión será de 10 a 1,
- En general, los motores diésel tienen relaciones de compresión más altas.
- Es decir, la diferencia de volumen entre el cilindro completo y el cilindro cuando el pistón llega al final de su carrera es mayor.
- Lo normal en un motor diésel es moverse en relaciones de compresión entre 17:1 y 20:1, mientras que en un motor de gasolina la relación de compresión suele estar en el entorno de 10:1,
En un motor se denomina punto muerto inferior o PMI a la posición del pistón más alejada de la cabeza del cilindro (en nuestro ejemplo de la jeringuilla, la posición del émbolo más estirada), y punto muerto superior o PMS al extremo opuesto. La distancia entre ambos puntos es lo que se conoce como “carrera”.
¿Qué significa la compresión 9.5 a 1?
Gasolina corriente o extra 27 de Junio de 2016 En las capacitaciones de conduccin 4×4 que se dan en el concesionario es muy comn escuchar inquietudes de los participantes sobre qu tipo de gasolina utilizar. Buscando siempre disminuir los costos por ste concepto, pues sabemos bien que son muy elevados en nuestro pas: justifica el ahorro al utilizar Corriente? La Extra aumenta el rendimiento? Si me equivoco de gasolina puedo generar daos al motor? Y si adiciono aditivos a la Corriente mejoro el rendimiento y obtengo algn ahorro? Tratemos primero de entender la diferencia entre la gasolina Corriente y la Extra que se ofrece en Colombia y luego daremos algunas recomendaciones para saber qu combustible es ms conveniente para nuestro auto. En Colombia la gasolina Corriente tiene menos octanaje (87 octanos) que la gasolina Extra (92 octanos). Esto hace que la primera encienda ms fcil que la segunda, es decir, requiere menos temperatura. Por el contrario, la Extra es ms dura de encender y necesitar ms temperatura para explotar dentro de la cmara de combustin.
- Cuando el pistn sube a comprimir el aire dentro de la cmara, la compresin ser mayor o menor dependiendo del diseo del mismo.
- Las fichas tcnicas de los vehculos hablan de relaciones de compresin, por ejemplo 7:1 (siete a uno), lo que significa que 1 unidad de aire se comprime 7 veces dentro de la cmara.
En general un motor con una relacin de compresin 9.5 : 1 o mayor debe utilizar gasolina Extra en Colombia. Esto se debe a que la compresin es alta y la temperatura tambin, luego es necesario que el mayor octanaje de la Extra permita que la explosin no se adelante debido a la temperatura y se genere el doble frente de llama o cascabeleo.
- Este cascabeleo s es daino para el motor y disminuye su vida til.
- Se origina porque la alta temperatura que se alcanza dentro la cmara debido a la alta compresin hace explotar la mezcla aire gasolina antes de tiempo (antes que salte la chispa de la buja).
- Milisegundos despus la chispa de la buja genera un nuevo frente de llama que choca contra la primera produciendo una detonacin (o pre-encendido) muy fuerte que se puede escuchar afuera del motor y que comnmente se llama cascabeleo.
Este fenmeno puede corregirse con la gasolina Extra que es ms dura de encender ya que tiene ms octanos. Podemos decir que un motor con una relacin de compresin alta (mayor de 9,5 : 1) deber utilizar Extra. Sin embargo, su uso depender tambin de la altura a la que transitemos.
- Recordemos que a mayor altitud disminuye la presin atmosfrica, por lo tanto habr menor cantidad de aire y ste ser ms denso (por eso la sensacin de ahogo cuando caminamos a grandes alturas).
- De esta manera la cantidad de oxgeno dentro de la cmara de combustin ser menor, menor ser la compresin y menor la temperatura alcanzada por la compresin, luego no habr lugar a cascabeleo.
Pocas veces un motor en Colombia necesitar Gasolina Extra en ciudades con alturas por encima de los 1.700 msnm.
¿Cuáles son las presiones que se manejan en un motor diésel y uno a gasolina?
¿Por qué los motores diésel ofrecen un consumo mucho más bajo que un equivalente de gasolina? – Dado que en la compresión del motor diésel sólo interviene el aire, se puede conseguir una buena relación de compresión sin riesgo de la temida auto-ignición. En un motor de gasolina con mezcla, una relación de compresión tan alta no es posible sin riesgo de detonación prematura. La razón por la que un coche diésel ofrece una mejor economía tiene que ver con la relación de compresión, Cuanto mayor sea la relación de compresión, mejor es la eficiencia del ciclo. La relación de compresión de un motor se refiere al grado en que los gases se pueden comprimir en el cilindro del motor,
Una alta relación de compresión es lo que más anelan los ingenieros ya que gracias a ella se crea una mayor temperatura, una mayor evaporación y la mezcla se aire y combustible es más homogénea, Un motor con una alta relación de compresión permite una mayor potencia y un menor consumo de combustible.
Los motores diésel pueden llegar a relaciones de compresión muy altas de entre 14: 1 y 23: 1. En un motor de gasolina, el combustible y el aire se encuentran en el motor al mismo tiempo y esto limita la compresión debido en parte a que la gasolina inflama a menor temperatura.
¿Qué es la altura de compresión de un pistón?
Altura de compresión es la distancia entre el topo del pistón y centro del agujero del bulón.