Una reacción química en cadena, que produce calor • Por vez primera se consigue fotografiar las llamas frías • Un ordenador electrónico analiza en cada instante la combustión • Los sistemas para poder ver dentro de la cámara de explosión • Formas de combustión anómala El motor de combustión interna con encendido por chispa transforma la energía térmica derivada de la combustión del fluido operante ( gasolina + aire) en trabajo, es decir en energía motriz.
La combustión de la gasolina va precedida por la formación de la mezcla de gasolina y aire en el carburador : la mezcla introducida en el cilindro mediante el sistema de alimentación, es comprimida durante la carrera ascendente del pistón y, en el momento oportuno, inflamada por la chispa que salta entre los electrodos de la bujía,
A causa de la consiguiente combustión, el volumen de la mezcla tiende a aumentar rápidamente, con lo que se obtiene una fuerte presión que hace mover al pistón. De esta exposición esquemática resulta evidente que el elemento característico del motor térmico es precisamente la combustión: pueden cambiar el fluido operante (gasolina, gasoil, etc.), el tipo de encendido (por chispa, por compresión, etc.), la manera de formarse la mezcla (quemador, bomba de inyección, carburador, etc.), el lugar de la combustión (externa o interna), la cinemática primaria (alternativa o rotativa), pero no puede existir un motor térmico que prescinda de la combustión. ¿Qué es la combustión? La combustión, en forma esquemática, es la reacción mediante la cual el carbono (C) y el hidrógeno (H), que constituyen la molécula de los hidrocarburos, reaccionan completamente con el comburente, es decir con el oxígeno (02) contenido en el aire, para formar dióxido de carbono (C02) y vapor de agua (H20).
- Se trata de una reacción claramente exotérmica, es decir acompañada de producción de calor.
- Así, para una molécula de n-heptano se tiene: C7H16+1102 — 7C02 + 8H20 + Q, (1), en la cual la cantidad de calor Q, llamada potencia calorífica inferior, es de 10.500 kcal/kg.
- En realidad, tal esquema prescinde de considerar la existencia de un conjunto de reacciones «en cadena», que, partiendo de las substancias iniciales, el combustible y el comburente, conducen a los productos finales de la combustión.
Dichas reacciones, importantes en el caso de los hidrocarburos, se estudiarán en la parte que concierne a la química de la combustión. A estas reacciones secundarias se debe, en gran parte, el problema de los gases contaminantes. Química de la combustión Como ya se ha anticipado en la introducción, la ecuación (1) que expresa en forma elemental la combustión incluye un conjunto de reacciones intermedias, por lo que en realidad las cosas son complicadas.
Contents
¿Qué es el proceso de combustión de motor a gasolina?
833 palabras 4 páginas Proceso de combustión de motor a gasolina. El motor de combustión interna mezcla pequeñas cantidades de combustible con aire de fácil disponibilidad para crear la combustión. Desafortunadamente, el motor de combustión interna no puede quemar todo el combustible que utiliza.
Debido a esto, el motor envía productos secundarios de la combustión en los gases del escape. Algunos de estos productos secundarios son dañinos y contaminan el aire. Como respuesta a este problema, los fabricantes de automóviles han desarrollado dispositivos de control de emisiones que limitan o eliminan estos contaminantes dañinos.
COMBUSTIÓN Durante la combustión ocurren varias reacciones químicas. Algunos compuestos se descomponen, y también se forman nuevos ver más La refinación adicional puede incrementar el nivel de octanaje. Actualmente se utiliza un tipo de combustible llamado gasolina reformulada (RFG por sus siglas en inglés) en las regiones con niveles de contaminación del aire extremadamente altos.
La RFG tiene aditivos especiales, llamados oxigenados, que mejoran la combustión, incrementan el octanaje y reducen las emisiones dañinas. El motor de combustión interna pone aire y combustible en la cámara de combustión y proporciona la chispa para iniciar la combustión. Antes de encender la mezcla de aire y combustible, el motor calienta y comprime la mezcla.
El calentamiento ayuda al proceso de mezclado, y la compresión incrementa la energía generada por la combustión. ESTOQUIOMÉTRICA Los ingenieros automotrices han determinado que las emisiones de los vehículos se pueden reducir si un motor de gasolina funciona a una relación de aire a combustible de 14.7:1.
- El término técnico se conoce como relación ‘estequiométrica’.
- La Relación estequiométrica indica una mezcla químicamente correcta que produce la reacción química deseada para que ocurra la combustión completa del combustible con las emisiones de gases deseadas.
- La relación de aire/combustible de 14.7:1 proporciona el mejor control de los tres elementos (hidrocarburos, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno) en el escape bajo casi todas las condiciones.
La relación de aire/combustible también incrementa la eficiencia del convertidor catalítico, que
¿Cómo se obtiene la gasolina?
La gasolina es uno de los productos más importantes que se obtienen a partir del petróleo procesado, principalmente usado como combustible. El petróleo no es más que una mezcla de hidrocarburos, es decir, moléculas de hidrógeno y carbono que se forman a partir de la descomposición de organismos tanto animales como vegetales, los cuales han permanecido en condiciones extremas, como altas presiones y temperaturas por millones de años, acumulándose en el fondo de lagos y mares.
¿Qué es la combustión en un auto?
LA COMBUSTIÓN DE LA GASOLINA La combustión en un auto es muy diferente de las combustiones simples y continuas que se suceden en otro tipo de aparatos como las turbinas de gas. Es intermitente y seda bajo condiciones complejas y variables. La eficiencia de la combustión es muy sensible a la calidad del carburante y éste depende a su vez en forma estrecha de las condiciones de operación.
Paradestacar la importancia del adelanto técnico, diremos que en el siglo X el enganchar la collera en los homóplatos de los animales de tiro los salvó de la semi asfixia que les producía llevarla alcuello. En los vehículos automotores, la energía química contenida en los combustibles se transforma en movimiento y como subproducto se genera calor y gases de combustión.
Es importante hacer notar queel contenido energético teórico de la gasolina al ser quemada en presencia del aire, está relacionado directamente con el contenido de carbono e hidrógeno. La energía es liberada cuando el hidrógeno yel carbono son oxidados (quemados) para formar agua y bióxido de carbono.
- El octano de la gasolina no está relacionado con el contenido energético y son sólo los hidrocarburos presentes en la mezclalos que determinan la liberación de energía y que no se produzcan detonaciones indeseables.
- Las dos reacciones importantes son: La masa o volumen de aire requerido para proveer suficiente oxígenocon el cual se alcance la combustión completa es un valor preciso.
Pueden darse dos condiciones, la primera que la cantidad de aire sea insuficiente, los científicos hablan entonces de que la mezcla es”rica”; la segunda, que se da cuando la masa es excesiva, se dice entonces que la mezcla es “deficiente”. Como regla, un auto funciona con el máximo de potencia cuando la mezcla es ligeramente “rica”pero la economía de combustible se alcanza en mezcla “deficiente”.
¿Qué es la Cámara de combustión?
La cámara de combustión muestra el proceso y la ubicación de las 4 válvulas con la bujía en el centro, además del detalle del flujo de aire en el conducto de admisión. Nos hemos ocupado oportunamente del proceso de combustión de los motores de ciclo Diesel o gasoleros, y también del mismo proceso de los motores de ciclo Otto o de nafta/gasolina.