El principio de funcionamiento es básicamente el mismo para todos los motores: el combustible se quema a alta presión como una mezcla combustible-aire inflamable en una explosión. La expansión repentina de energía pone en marcha un pistón. Este movimiento es entonces guiado al tren de conducción del vehículo.
Contents
¿Qué es un motor de combustión interna alimentado por gasolina?
Explicamos el funcionamiento de un motor gasolina atmosférico. Las cuatro fases de su funcionamiento son: Admisión, compresión, explosión y escape. Seguramente la mayoría de las personas que nos leéis a diario o no tan a menudo sois unos entusiastas, amantes del los automóviles y posiblemente de todo lo que lleve ruedas y se mueva gracias a la fuerza proporcionada por un motor, más si es gasolina, estoy seguro.
Hoy me gustaría cambiar por un momento las noticias habituales de las que solemos hablar aquí, en Highmotor, para dar una pequeña introducción suave y sin llegar a profundizar en temas más concretos a algo que a todos nos gusta, el funcionamiento elemental de un motor gasolina. Después de leer los siguientes parráfos seguramente podrás comprender de una mejor manera a los propulsores que tanto queremos.
Para empezar tomaremos como base un motor gasolina del ciclo Otto de cuatro tiempos y atmosférico. En pocas palabras podríamos decir que un motor de combustión interna alimentado por gasolina utiliza la explosión del combustible y el aire, provocado por una chispa, para expandir el gas empujando el pistón de arriba abajo creando un movimiento que más adelante llegará a las ruedas haciéndolas moverse. Vayamos por partes porque aunque es sencillo hay que entenderlo bien para más adelante entender como preparar bien un motor etc. Admisión: El aire de la atmosféra, de ahí la palabra atmosférico, entra por la mariposa y a través del colector de admisión se encamina a la culata donde más adelante llegará a la cámara de combustión mezclado con la gasolina mientras el pistón se encuentra en su parte más alta,
- El combustible llega a esta parte del cilindro gracias a los inyectores.
- Compresión: Una vez la gasolina mezclada con aire llega al cilindro, el pistón comienza a descender hasta su punto más bajo mientras las válvulas de admisión se cierran.
- Con la fuerza con la que el pistón baja vuelve a subir comprimiendo la mezcla haciéndo subir la temperatura interior del bloque pudiendo llegar a provocar una explosión no controlada con las consecuencias que ello tendría a la larga (detonación).
Explosión: Una vez el pistón está arriba, las válvulas cerradas y la mezcla comprimida hasta más no poder, la bujía, que no es más que una resistencia que se enciende y se apaga cuando la centralita quiere, hace explotar la gasolina y el aire haciendo bajar tras la explosión con mucha fuerza el pistón nuevamente a su parte más baja,
¿Qué es el proceso de combustión en un motor diésel?
El Proceso De Combustión En los motores diésel. El encendido del gasóleo, en presencia de aire, en el interior del cilindro se deduce gracias a que la gran presión existente eleva la temperatura del aire para provocar un autoencendido de la mezcla. Durante la admisión, el cilindro se llena exclusivamente de aire,
¿Cómo funcionan los motores a gasolina de los coches?
Explicamos el funcionamiento de un motor gasolina atmosférico. Las cuatro fases de su funcionamiento son: Admisión, compresión, explosión y escape. Seguramente la mayoría de las personas que nos leéis a diario o no tan a menudo sois unos entusiastas, amantes del los automóviles y posiblemente de todo lo que lleve ruedas y se mueva gracias a la fuerza proporcionada por un motor, más si es gasolina, estoy seguro.
Hoy me gustaría cambiar por un momento las noticias habituales de las que solemos hablar aquí, en Highmotor, para dar una pequeña introducción suave y sin llegar a profundizar en temas más concretos a algo que a todos nos gusta, el funcionamiento elemental de un motor gasolina. Después de leer los siguientes parráfos seguramente podrás comprender de una mejor manera a los propulsores que tanto queremos.
Para empezar tomaremos como base un motor gasolina del ciclo Otto de cuatro tiempos y atmosférico. En pocas palabras podríamos decir que un motor de combustión interna alimentado por gasolina utiliza la explosión del combustible y el aire, provocado por una chispa, para expandir el gas empujando el pistón de arriba abajo creando un movimiento que más adelante llegará a las ruedas haciéndolas moverse. Vayamos por partes porque aunque es sencillo hay que entenderlo bien para más adelante entender como preparar bien un motor etc. Admisión: El aire de la atmosféra, de ahí la palabra atmosférico, entra por la mariposa y a través del colector de admisión se encamina a la culata donde más adelante llegará a la cámara de combustión mezclado con la gasolina mientras el pistón se encuentra en su parte más alta,
El combustible llega a esta parte del cilindro gracias a los inyectores. Compresión: Una vez la gasolina mezclada con aire llega al cilindro, el pistón comienza a descender hasta su punto más bajo mientras las válvulas de admisión se cierran. Con la fuerza con la que el pistón baja vuelve a subir comprimiendo la mezcla haciéndo subir la temperatura interior del bloque pudiendo llegar a provocar una explosión no controlada con las consecuencias que ello tendría a la larga (detonación).
Explosión: Una vez el pistón está arriba, las válvulas cerradas y la mezcla comprimida hasta más no poder, la bujía, que no es más que una resistencia que se enciende y se apaga cuando la centralita quiere, hace explotar la gasolina y el aire haciendo bajar tras la explosión con mucha fuerza el pistón nuevamente a su parte más baja,
¿Qué es la gasolina que se quema en un motor?
Emisiones. La Combustión (Reacciones Químicas) | |
Aproximadamente el aire se compone de 78% nitrógeno, 21% oxígeno y un 1% de otros gases, Componentes de la Combustión : Estos componentes son básicos para que ocurra la combustión, | Los motores modernos de gasolina son muy eficientes en comparación con sus predecesores de los años 60 y principios de los 70, esto se debe al enfoque que han puesto los ingenieros automotrices en el control de emisiones y el ahorro de combustible con el objetivo de cuidar el medio ambiente. La gasolina que se quema en un motor contiene muchas sustancias químicas, sin embargo, está compuesta principalmente de hidrocarburos (también conocidos como HC). Los hidrocarburos son compuestos químicos hechos de átomos de hidrógeno que se adhieren químicamente con átomos de carbono. Hay muchos tipos diferentes de compuestos de hidrocarburos que encuentran en la gasolina, dependiendo del número de átomos de hidrógeno y el carbono presente, y la forma en que estos átomos están unidos. Dentro de un motor, los hidrocarburos en la gasolina no se queman a menos que se mezclan con el aire. Aquí es donde la química de la combustión comienza. El aire está compuesto de aproximadamente 21% de oxígeno (O 2 ), el 78% de nitrógeno (N 2 ), y pequeñas cantidades de otros gases inertes. Los hidrocarburos en el combustible, normalmente sólo reaccionan con el oxígeno durante el proceso de combustión para formar vapor de agua (H2O) y dióxido de carbono (CO 2 ), creando el efecto deseable de calor y la presión dentro del cilindro. Desafortunadamente, bajo ciertas condiciones de funcionamiento del motor, el nitrógeno también reacciona con el oxígeno para formar óxidos de nitrógeno (NOx), que se considera un contaminante. La proporción de aire-combustible juega un papel importante en la eficiencia del proceso de combustión. |
En una combustion perfecta, los hidrocarbonos (HC) se oxidan en agua (H 2 O) y dióxido ce carbono (CO 2 ) y el nitrógeno pasará sin cambio. | La mezcla ideal de aire/combustible para: reducir emisiones, economía de combustible, y el buen rendimiento del motor es de alrededor de 14.7 partes de aire por una parte de combustible.
detector |