Si tienes burbujas de aire en el sistema de refrigeración de tu auto, notarás una disminución en el rendimiento, tanto en los controles de la temperatura dentro de la cabina del auto como en la refrigeración del motor, lo que puede dar lugar a un sobrecalentamiento.
También podrás notar un sonido de borboteo proveniente del sistema de aire. Cuando se trata de atrapar el aire, los autos Nissan son algunos de los peores. La manera más segura para eliminar el aire del sistema de refrigeración del automóvil es purgando el sistema. Compra un kit de embudo para radiador.
El kit de embudo te permitirá llenar el radiador con seguridad sin derrames en el motor. Localiza el orificio de llenado del radiador. En la mayoría de los vehículos, este puerto está ubicado hacia la parte delantera del motor. Estará cubierto por una tapa de gran tamaño de color negro o plata.
La tapa probablemente tenga una etiqueta en la parte superior con una advertencia de no quitar mientras está caliente. Si necesitas ayuda para encontrar el puerto, busca en el manual del propietario. Debe haber un diagrama detallado del motor. Coloca el embudo en el orificio de llenado del radiador. Utiliza un trapo para abrir el puerto.
Si tuviste encendido el automóvil, la tapa estará caliente. Llena el embudo con una mezcla 50/50 de agua y refrigerante. El refrigerante puede ser comprado en el departamento de automóviles de tiendas como Wal-Mart o en tiendas de auto. Usa agua destilada.
- El agua de pozo o agua del grifo puede contener sustancias químicas que pueden dañar el sistema.
- Permite que una mezcla entera en el embudo corra a través del sistema.
- El líquido es más pesado que el aire, por lo que esto forzará al aire a ir fuera del sistema.
- Observa el embudo.
- La primera vez que pongas la mezcla de agua y líquido refrigerante, saldrán burbujas de aire que llegarán hasta el embudo mientras la mezcla vaya encontrando al interior bolsas de aire.
Una vez que las bolsas de aire se hayan ido, las burbujas de aire deberán detenerse. Enciende el auto y coloca el desempañador en el nivel máximo. Cuando el desempañador empiece a soplar el aire caliente, el agua y la mezcla de refrigerante se habrán propagado a través del núcleo del sistema de refrigeración.
Contents
¿Cómo se le saca el aire a un radiador?
Quitar el aire del radiador de tu camioneta es de importancia primordial. El aire en el sistema de refrigeración puede provocar un sobrecalentamiento, lo que potencialmente puede causar daños graves al motor. El aire puede entrar en el sistema cuando cambias algún componente de tu sistema de refrigeración, como tu radiador, la manguera o el termostato.
- Extraer aire de tu sistema de refrigeración no requiere herramientas especializadas y sólo toma unos minutos.
- Deja que el sistema de enfriamiento alcance la temperatura ambiente.
- Para ello, simplemente apaga el motor del vehículo durante al menos una hora.
- Abre la tapa del radiador y déjala a un lado.
- Vuelve a encender de nuevo el motor.
Sube la calefacción a “Max”. Esto permitirá que el refrigerante fluya a través del núcleo del calentador, por lo que todas las bolsas de aire serán eliminadas. Aprieta la manguera superior del radiador mientras el motor está encendido. Este método se denomina “tragado” y ayuda en la eliminación de bolsas de aire.
- Acelera el motor a 2000 RPM y mantenlo así durante unos 15 segundos para que la bomba de refrigeración bombee fluido a través del sistema a un ritmo más rápido que cuando el motor permanece inactivo.
- El fluido será forzado a través del sistema y traerá todas las bolsas de aire hasta el radiador, purgando así el aire fuera del mismo.
Repite este paso de 2 a 3 veces. Cierra la tapa del radiador.
¿Qué pasa si no se purga el sistema de enfriamiento?
¿Por qué purgar el anticongelante? – Al igual que cualquier líquido, después de un tiempo sus ingredientes se deterioran. En el caso del líquido anticongelante, el calor que combate constantemente reduce efectividad de sus componentes y deja expuesto el motor a sobre calentamiento,
- Como muchos líquidos, el anticongelante tiene sarro y sales.
- Después de un tiempo se acumulan y atoran el flujo, en las juntas o mangueras del sistema de enfriamiento.
- Esto forma piedras que detienen aún más el flujo del coolant, y terminan por obstruir el paso.
- Además, si no tienen componentes anticorrosivos, oxidarán los metales y será el fin del motor de tu auto.
Recuerda purgar el líquido anticongelante una vez al año para garantizar que esto no suceda y que la temperatura de tu motor se mantenga dentro de los parámetros de funcionamiento adecuado. Así evitarás riesgos para tu vehículo y tu cartera. El sistema de enfriamiento del auto requiere atención especial.
¿Cuándo apagó el carro burbujea?
¿Qué puede ser? – Lo primero que se puede hacer es comprobar cómo estamos de líquido anticongelante / refrigerante y no sería raro que nos encontráramos que tenemos el vaso de expansión prácticamente vacío o que lo que haya parezca que se ha ensuciado y tenga un color parduzco.
Esto indica que puede haber una fuga en el circuito de refrigeración, o algún problema con la junta de la culata. Hay que recordar que el vaso de expansión se encarga de recoger el vapor del líquido refrigerante y condensarlo, cuando, por el efecto de la temperatura del motor, el líquido alcanza una cierta presión y se evapora.
Por lo tanto, antes de seguir circulando así con el vehículo para llevarlo a EuroTaller con escasez de líquido refrigerante, es conveniente rellenarlo en el vaso de expansión para que el circuito no se quede vacío y no suba la temperatura por encima de lo recomendable.
¿Cómo se purgar un radiador encendido o apagado?
Purgar radiadores calefacción encendida o apagada – Cuando ya hemos identificado que los radiadores necesitan purgarse, debemos tener en cuenta que el purgado tiene que hacerse siempre con la calefacción apagada. A continuación, tendremos que cerrar la llave de paso de agua al radiador que vayamos a purgar.
- Es recomendable empezar siempre por el que esté más cerca a la caldera para seguir el sentido del flujo del agua dentro del sistema de calefacción.
- Una vez que hayamos realizado este paso, debemos ayudarnos de una llave inglesa o un destornillador y girar la válvula de purgado y mantenerla abierta hasta que comience a salir agua de forma constante y sin gorgoteos.
La llave para purgar radiadores se encuentra en la parte superior del radiador. Es necesario repetir este proceso en todos los radiadores de la vivienda. Cuando hemos terminado con el purgador, tenemos que revisar la presión del agua de la caldera, que deberá estar entre 1 y 1,5 bares.
¿Qué pasa si tengo aire en el sistema de refrigeración?
Refrigeración por Aire – Como su propio nombre indica, el sistema de refrigeración por aire utiliza el aire del exterior para el enfriar el motor, El aire circula por las paredes del cilindro y de la culata y, gracias unas superficies radiales denominadas aletas (situadas en el bloque y en la culata), se consigue evacuar el calor generado.
¿Cómo purgar las líneas de agua?
Abre todos los grifos que haya en tu casa para vaciar completamente el circuito. ¡Que no quede ni una sola gota! Sin cerrar los grifos, vuelve a abrir la llave de paso y deja que fluya el agua. Espera hasta que todos los grifos vuelvan a funcionar con normalidad, sin cortes de agua ni sonidos extraños.
¿Por qué no circula el agua en el radiador?
Quedarte sin agua en el radiador es una de las peores cosas que le puede pasar a tu motor. Si esto ocurre, la temperatura comenzará a aumentar rápidamente y lo mejor es que detengas el auto si no quieres que tu motor sufra importantes daños. – Todos los autos disponen de un indicador que te informa de la temperatura del agua. Normalmente, la aguja estará de la mitad de la escala para abajo. El problema viene cuando comienza a subir y se acerca a la zona roja, indicando que la temperatura del motor es demasiado alta. Esto ocurre cuando nos quedamos sin refrigerante en el radiador.
La cosa es que no debes seguir conduciendo porque si el motor se calienta demasiado se pueden provocar fallas muy importantes y costosas, e incluso llegar a dejar inservible el motor. El sistema electrónico de muchos autos modernos hará que el auto se detenga solo al detectar un sobrecalentamiento. En estos casos sentirás que el auto va perdiendo fuerza y el acelerador no responde hasta que acabe por detenerse.
Si el motor aún no se ha recalentado demasiado (no salió humo del motor y la aguja no marcó niveles muy altos) y tienes una botella de agua a mano puedes utilizarla para rellenar el radiador en caso de emergencia. Eso sí, espera a que el motor se enfríe dejando el capó abierto, en caso contrario el vapor de agua que sale a presión puede quemarte.
Más en Motorbit: Skreemr, un avión conceptual que supera diez veces la velocidad del sonido Después de echarle agua y llegar a tu destino, lleva el auto al taller lo antes posible para comprobar que no ha sufrido daños a causa del calentamiento y ver si existe alguna fuga en el sistema de refrigeración por la cual se haya producido el calentamiento.
En cambio si notas que el auto pierde potencia y no responde correctamente o sale humo del motor, es mejor que no muevas el auto y que llames a una grúa para que lo lleve a un mecánico. ¿Por qué se queda mi auto sin agua? Lo más probable es que el radiador o el depósito del líquido refrigerante tengan una fuga.
- Si es muy pequeña puede que no la veas pero el líquido podría evaporarse por ella.
- Revisa también la manguera que conecta al radiador y la tapa del depósito por si son las causantes de la pérdida de líquido o por un fallo en la bomba de agua.
- Aunque lo mejor es prevenir antes que tener que lamentar una reparación.
Revisa el nivel del líquido refrigerante cada 1.000 km o dos meses o antes de salir de casa para asegurarte de que no hay pérdidas. Para muchos esta información es obvia, pero para los conductores noveles o los que no saben mucho de mecánica, aquí va un vídeo en el que se explica cómo comprobar el nivel de líquido refrigerante en un auto.
¿Por qué hierve el agua del depósito de mi auto?
¿Por qué el motor de mi auto puede sobrecalentarse? – Las principales causas que hacen que el motor de un auto a combustión llegue a sobrecalentarse son:
Falla en la bomba de agua: no está sellada correctamente o directamente hay que cambiarla (también revisar los demás acoplamientos: tanque de plástico del radiador, las uniones de las mangueras con el radiador, etc.). Además, puede haberse roto un rodamiento de la bomba, o que el caudal del fluido sea demasiado bajo. También puedes prender el motor y revisar la polea de la bomba de agua. Si se oyen ruidos el motor puede no estar haciendo girar bien la bomba. Rejillas del radiador tapadas o falta de circulación de aire: en viajes largos es probable que las rejillas se tapen. Pero con agua a presión podemos limpiar y desatascar lo que impide la normal circulación del aire que refrigera al motor. En cambio, cuando hay problemas asociados al tránsito en baja velocidad, es porque el flujo de aire a través del radiador es escaso. Si el electroventilador funciona bien y cuando aceleras (estacionado) la aguja del indicador de la temperatura del refrigerante baja, seguro que el problema es el poco flujo del líquido refrigerante. Circulación incorrecta o insuficiente líquido refrigerante : dependiendo del uso del auto, el líquido refrigerante debe sustituirse cada uno o dos años (de todas formas, consultarlo siempre con el fabricante del auto y/o un especialista de confianza). Puede ocurrir que nos hayamos quedado sin líquido o que no haya suficiente (mirar el nivel del refrigerante del motor). En el caso de no llevarlo encima, llenar el depósito con agua (destilada preferentemente) hasta conseguir el líquido adecuado. Pérdida de líquidos, fluidos contaminados o burbujas en el sistema de refrigeración: Es común que se produzcan filtraciones en las mangueras y/o el radiador, por lo que debemos revisarlos (recordar siempre hacerlo cuando el motor esté frío, ya que hay riesgos de quemaduras ). También puede ocurrir que el líquido se vea contaminado (disminuyendo sus propiedades y obstruyendo el tránsito del refrigerante) y se tenga que cambiar, o haya burbujas que impidan la normal refrigeración.
Para sacar las burbujas debemos apretar las mangueras de la bomba de agua sin la tapa del radiador puesta (con el motor frío), si el problema persiste hay que llevarlo al mecánico para que saquen todo el aire. Para ver si el líquido está contaminado abrimos la tapa del radiador y nos fijamos.
- Fallas en el radiador o tapa mal cerrada: quizá cueste creerlo, pero una tapa del radiador mal cerrada suele ser el error más común. Dependiendo el uso y antigüedad del vehículo más que nada, periódicamente debemos revisar el nivel de agua. Ni hablar de fijarse si cerramos bien su tapa o tenga obstrucciones. Sería ideal si podemos alquilar un medidor de presión del radiador, bombear aire al sistema de refrigeración y si no se mantiene la presión hay que ver si no tiene fugas externas. Si no las hay es muy probable que el problema esté en la cabeza de la junta mecánica.
- Utilizando prácticas normales separar el compresor, filtro deshidratador, condensador y evaporador con sistema de expansión.
- La limpieza se realizara a contra flujo, esto quiere decir al sentido contrario de ciclo de refrigeración.
- Soldar apéndices en el evaporador y condensador para el proceso de limpieza a contra flujo. Ejemplo:
- Cuando la limpieza se realiza en el evaporador: Instalar el apéndice de servicio en la línea de succión del evaporador donde se conecta al compresor y extraer el limpiador por el capilar, el cual va a ser más lento por el diámetro de este.
- Cuando se realiza en el condensador: Instalar el apéndice donde se retiró el filtro deshidratador y extraer el limpiador por la línea de descarga del motocompresor.
- Conectar las mangueras de los manómetros de la siguiente manera:
- La manguera de baja en la lata del R-141b.
- La manguera de servicio al serpentín que se va a limpiar.
- La manguera de alta en el tanque de nitrógeno.
- Invierta la lata de 141b para inyectar solo líquido al condensador/evaporador y abrir la válvula de manifold de baja para dejar pasar una cantidad de este agente de limpieza.
- Cerrar la válvula de baja y abrir el lado de alta para dejar pasar presión del nitrógeno y este a su vez impulse al 141b que se inyectó al condensador/evaporador.
- Es necesario instalar un recipiente para depositar el 141b que salga del serpentín (condensador/evaporador) del cual se esté haciendo la limpieza.
- Se hará este procedimiento cuantas veces sea necesario, hasta que el 141b salga limpio.
- Con los serpentines limpios y siguiendo una práctica normal se puede instalar el compresor nuevo, condensador y evaporador e instalar un filtro deshidratador nuevo.
- Algunas veces la acumulación de sedimentos en el bloque de drenado evitará que drene correctamente.
- Esto se debe probar con una pieza de alambre para destaparlo.
- Luego abra la llave de agua y limpie el motor hasta que salga agua limpia.
- El radiador también se puede limpiar rápidamente a presión.
- Este método se puede utilizar cuando es más severo el sarro y la corrosión.
- Si es muy pequeña puede que no la veas pero el líquido podría evaporarse por ella.
- Revisa también la manguera que conecta al radiador y la tapa del depósito por si son las causantes de la pérdida de líquido o por un fallo en la bomba de agua.
- Aunque lo mejor es prevenir antes que tener que lamentar una reparación.
¿Por qué se devuelve el agua del radiador?
¿Por qué pierde agua el radiador? – Cuando nuestro coche pierde agua se debe, principalmente, a dos razones: la primera puede ser por un problema de condensación del aire acondicionado provocando que se formen pequeños charcos de agua bajo el coche, un motivo que no es preocupante; la segunda sí es más inquietante y tiene que ver con una fuga en el circuito del refrigerante o un fallo importante en el radiador,
Si detectamos este último fallo hay que llevar el vehículo al taller de inmediato, El radiador es un elemento fundamental para impedir que el motor se sobrecaliente. Pero, ¿cómo podremos saber si nuestro radiador está fallando? Es fácil de comprobar porque el radiador que está colocado en el frontal del coche expulsará agua,
Normalmente todos los vehículos están dotados de un sistema electrónico que dará el aviso de que el motor se está sobrecalentando e, incluso, puede provocar que el coche se pare para evitar daños mayores, Aún así, antes de que todo esto suceda lo normal es escuchar un ruido provocado por el roce de algunas piezas.
¿Qué pasa si hay aceite en el radiador?
1 Junta solapada – Cuando falla una junta de culata, el aceite puede filtrarse en los conductos de enfriamiento y luego terminar en el refrigerante. Esto da como resultado el lodo marrón que se puede ver en la parte superior del radiador y el depósito de refrigerante.
- Reemplazar la junta. Lavar todo el sistema de enfriamiento. Inspeccionar el radiador y la bomba de agua para detectar fugas o daños. (El aceite frío es más espeso que el agua. Empujar el aceite frío a través del radiador y la bomba de agua puede dañarlos)
¿Qué es limpieza del sistema de refrigeración?
Standard / by / 11 abril, 2016 / No Comments La limpieza de sistemas, es uno de los factores más importantes para el buen funcionamiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionado. Hacer una buena limpieza es eliminar toda la posible suciedad que se encuentre en nuestro sistema.
Los casos más usuales en que se debe realizar esta tarea pueden ser, cuando el motocompresor se haya quemado, al hacer un cambio de aceite y/o refrigerante, o si se requiere efectuar una limpieza por cualquier otro factor. El HCFC-141b es un agente de limpieza para sistemas de refrigeración. Al ser un solvente de alta densidad, permite la eliminación de contaminantes, como lodos, aceites degradados o quemados, rebarbas de metales, partículas de carbón o restos de soldadura, entre otros.
Características principales de R141b – Baja tensión superficial. Esta propiedad le permite penetrar por las grietas y levantar costras de carbón y enlodadura originadas por quemadura del compresor. – Inerte. Este material no tienen ninguna reacción con los materiales de construcción de casi todos los sistemas de refrigeración.
Seguridad Es esencial que el técnico de servicio tenga un completo entendimiento, sobre aspectos de seguridad en el manejo y almacenamiento de los refrigerantes y/o agentes de limpieza.
¿Cómo se lava el radiador a la inversa?
El sistema de enfriamiento o de refrigeración se debe limpiar a presión cuando se encuentre que tiene corrosión o sarro. En algunos vehículos que disponen de radiador de aceite, a veces, se rompe este radiador pasando el aceite hacia el líquido refrigerante. Circuito de refrigeración presurizado Existen varios métodos que se pueden utilizar, siendo la limpieza inversa la más efectiva. Una limpieza rápida se puede llevar a cabo cuando se presenta sólo una menor contaminación. El líquido refrigerante se drena y se conecta una manguera a la conexión del calefactor del motor con el bloque de drenado abierto el agua pasa y limpio el motor.
Se agrega un producto químico al líquido refrigerante y se hace funcionar al motor durante un tiempo determinado para permitir que el compuesto químico actúe sobre la corrosión y el sarro. Después de este tratamiento el motor y el radiador se limpian con agua como en el método de limpieza rápido anterior, también se puede utilizar un neutralizador químico.
PRECAUCIÓN: siga siempre las instrucciones del fabricante cuando utilice productos químicos, estos pueden causar daño severo a la piel y a los ojos. Tanto el motor como el radiador se pueden limpiar a presión en forma inversa. Se requiere de una pistola de limpieza especial que utiliza agua y aire por turbulencia.
La pistola de limpieza se sujeta a la manguera inferior del radiador para el lavado de éste y a la conexión del motor en la parte superior del radiador para el lavado de la cabeza (culata o tapa de cilindros) y el monoblock (block de motor). Las mangueras se desconectan para el lavado como se muestra en la imagen. Limpieza inversa a presión
¿Cómo saber si un radiador está bien purgado?
Identifica qué radiadores necesitan ser purgados Si encuentras algún radiador que esté frío en la parte superior o escuchas algún ruido de gorgoteo, es un buen indicador de que hay aire atrapado en el interior y que habrá que purgarlo.
¿Por qué no circula el agua en el radiador?
Quedarte sin agua en el radiador es una de las peores cosas que le puede pasar a tu motor. Si esto ocurre, la temperatura comenzará a aumentar rápidamente y lo mejor es que detengas el auto si no quieres que tu motor sufra importantes daños. – Todos los autos disponen de un indicador que te informa de la temperatura del agua. Normalmente, la aguja estará de la mitad de la escala para abajo. El problema viene cuando comienza a subir y se acerca a la zona roja, indicando que la temperatura del motor es demasiado alta. Esto ocurre cuando nos quedamos sin refrigerante en el radiador.
La cosa es que no debes seguir conduciendo porque si el motor se calienta demasiado se pueden provocar fallas muy importantes y costosas, e incluso llegar a dejar inservible el motor. El sistema electrónico de muchos autos modernos hará que el auto se detenga solo al detectar un sobrecalentamiento. En estos casos sentirás que el auto va perdiendo fuerza y el acelerador no responde hasta que acabe por detenerse.
Si el motor aún no se ha recalentado demasiado (no salió humo del motor y la aguja no marcó niveles muy altos) y tienes una botella de agua a mano puedes utilizarla para rellenar el radiador en caso de emergencia. Eso sí, espera a que el motor se enfríe dejando el capó abierto, en caso contrario el vapor de agua que sale a presión puede quemarte.
Más en Motorbit: Skreemr, un avión conceptual que supera diez veces la velocidad del sonido Después de echarle agua y llegar a tu destino, lleva el auto al taller lo antes posible para comprobar que no ha sufrido daños a causa del calentamiento y ver si existe alguna fuga en el sistema de refrigeración por la cual se haya producido el calentamiento.
En cambio si notas que el auto pierde potencia y no responde correctamente o sale humo del motor, es mejor que no muevas el auto y que llames a una grúa para que lo lleve a un mecánico. ¿Por qué se queda mi auto sin agua? Lo más probable es que el radiador o el depósito del líquido refrigerante tengan una fuga.
Revisa el nivel del líquido refrigerante cada 1.000 km o dos meses o antes de salir de casa para asegurarte de que no hay pérdidas. Para muchos esta información es obvia, pero para los conductores noveles o los que no saben mucho de mecánica, aquí va un vídeo en el que se explica cómo comprobar el nivel de líquido refrigerante en un auto.
¿Cómo sacar el aire de las tuberías de la calefacción?
Métodos para eliminar el aire en las tuberías – En el caso de los radiadores, el uso de purgadores es la mejor forma de eliminar el aire en las tuberías de manera sencilla y rápida. Estas válvulas, que suelen estar en la parte superior del dispositivo, pueden ser manuales o automáticos.
En el primer caso se trata de un pequeña pieza, con un tornillo que se mueve con un destornillador. Cuando se gira y se produce el desenrosque, el circuito purga el aire, expulsándolo al exterior. Los purgadores automáticos, que suelen estar fabricados en latón, liberan el aire acumulado en el interior mediante el accionamiento de un mecanismo basado en una ‘boya’.
En el caso de los radiadores de tipo automático, un purgador en mal estado o que no funciona se sustituye por uno nuevo, pues forma parte del propio circuito de calefacción. En los radiadores de aluminio se produce una reacción por el contacto con la acidez del agua que da lugar a hidrógeno. Para quitar el aire de las tuberías de agua se puede optar por una operación doméstica, que consistiría, en su primer paso, en cerrar el suministro de agua cerrando la llave de paso principal sin cerrar la llave de drenaje que comunica las conducciones de la vivienda con la red general de alcantarillado.
A continuación se abre, uno a uno, cada grifo de la vivienda, Si se trata de una casa de varias plantas, se recomienda comenzar por los de la planta más baja. Permanecerán abiertos hasta que deje de salir agua por ellos. Una vez comprobado que por los grifos no se libera más agua, se cierra el grifo localizado en el lugar más bajo de la casa para, después, volver a abrir el suministro de agua.
Ésta volverá a salir por los grifos acompañada por un ruido y un gorgoteo iniciales que desaparecerán progresivamente. Si el problema no se soluciona, o persiste durante largo tiempo, es el momento de valorar la contratación de un profesional para resolver la incidencia.