Cómo calcular el consumo de un coche diésel o gasolina
- (LITROS CONSUMIDOS / KM RECORRIDOS) = Litros/km.
- (KM RECORRIDOS / LITROS CONSUMIDOS) = Km/Litro.
- Llena el depósito.
- Cuenta los kilómetros.
- Repostar en el momento exacto.
- Realizar el cálculo.
Contents
- 1 ¿Cómo calcular el rendimiento de consumo de combustible?
- 2 ¿Qué significa litros por 100km?
- 3 ¿Cómo medir la capacidad de un tanque de diésel?
- 4 ¿Cómo se define el consumo específico de combustible?
- 5 ¿Cuántos kilómetros por galón consume un motor 1600?
- 6 ¿Cuál es el consumo promedio de gasolina por kilómetro?
¿Cómo calcular el consumo de combustible de un motor?
¿Cómo puedo calcular el consumo de combustible cada 100 km? – El proceso para calcular el consumo de combustible cada 100 kilómetros es sencillo y consta de los siguientes pasos: – Lo primero que debemos hacer es llenar el depósito en la estación de servicio.
Una vez hayamos terminado, apuntaremos los litros de combustible que hemos echado. – A continuación, hemos de poner el cuentakilómetros (parcial) del coche a cero, Podemos comprobar que este se ha reiniciado en la pequeña pantalla que, habitualmente, se encuentra en el salpicadero junto al velocímetro.
De no tener esta opción, apuntaremos el total de kilómetro que tiene el vehículo antes de arrancar. – Tras esto, iniciaremos la marcha y circularemos con total normalidad hasta que se encienda el indicador que avisa de la entrada del coche en la reserva.
Llegado este momento, pararemos y anotaremos los kilómetros que hemos recorrido desde que rellenamos el depósito (o el total en ese momento si no se nos ofrece el dato parcial) Con los datos obtenidos, la operación para calcular el consumo combustible cada 100 kilómetros sería: (número de litros : kilómetros recorridos) x 100: consumo de combustible cada 100 kilómetros En un ejemplo: si tras repostar 40 litros de gasolina hemos recorrido 450 kilómetros hasta agotar el depósito: (40 : 450) x 100 = 8,8 litros de consumo de combustible cada 100 kilómetros.
NIVEL DE RIESGO 1 /6 Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1 / 6 indicativo de menor riesgo y 6 / 6 de mayor riesgo. BBVA está adherido al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. La cantidad máxima garantizada es de 100.000€ por la totalidad de depósitos constituidos en BBVA por persona.
¿Cómo calcular el rendimiento de consumo de combustible?
Llena el tanque – Al llenar el tanque, podremos conocer el máximo de galones o litros de gasolina. Teniendo este dato, lo dividiremos entre la cantidad de kilómetros recorridos que hacen falta para agotar el tanque. Esto nos dará como resultado los kilómetros por galón o litros que va a rendir nuestro vehículo.
¿Cómo se calcula el consumo de combustible de un camion?
La pregunta que todo automovilista o dueño de un negocio que necesite movilizar gente o mercancía se hace: ¿cómo calcular el consumo de combustible de un vehículo? En realidad, existe más de una forma de calcularlo. Por un lado, puede utilizarse un cálculo matemático muy sencillo, o bien, tomar como base el propio contador del vehículo.
El primero paso para hacer el cálculo es efectuar una cuenta basados en el consumo de gasolina por kilómetro realizado, y enseguida multiplicamos la cantidad que nos resulte para conocer la cantidad de combustible consumida por kilómetro para así tener un mejor control de la gasolina o diésel usada, según sea el caso.
Para hacer lo anterior, debemos recorrer con el vehículo una distancia (en kilómetros) que ya conozcamos; pueden ser unos 50 0 100 kilómetros, pero trata que sea un número “cerrado”, Es mejor 150km que por ejemplo 145 o 161. Así mismo, toma en cuenta que lo ideal es tomar una carretera donde sea posible manejar a una velocidad constante durante todo el trayecto. Ahora bien, para calcular de forma más fácil el consumo de combustible es mejor hacerlo cuando tengamos el tanque lleno, ya que si está a mitad de su capacidad o menos el cálculo será menos efectivo. Contabiliza los kilómetros recorridos en el viaje, checa el medidor de gasolina y observa cuánta gasolina se gastó en el trayecto,
- Enseguida toma una calculadora (o lápiz y papel), escribe la cantidad de kms recorridos y el combustible usado.
- Divide los litros de gasolina entre los kms recorridos, y el resultado multiplícalo por 100.
- Así, si todos los días recorremos 400 kilómetros y llenaste el tanque con 40 litros, la cuenta debería ser 400 entre 40 igual a 10, es decir kms.
avanzados por cada litro de combustible. Ahora que si lo que buscamos es saber cuánta gasolina gasta nuestro vehículo cada kilómetro que recorre, la ecuación que debemos hacer es la misma, pero a la inversa; 40 entre 400 igual a 0.100, es decir, que este vehículo en particular requiere de 100 ml de gasolina por kilómetro.
Ahora que ya sabes cómo calcular el consumo de combustible de un vehículo seguro te será mucho más fácil administrar tus recursos económicos, ya que conocerás cuánto dinero necesitas destinar para gastar en gasolina o diésel. Para concluir, cabe señalar que este tipo de ecuaciones son universales, lo cual significa que las puedes utilizar con cualquier tipo de vehículo, desde un auto o un camión de transporte de personal, hasta un tráiler que traslade mercancía,
Lo importante es tener claro la distancia recorrida y cuánto combustible has consumido para realizar la ecuación.
¿Qué significa litros por 100km?
Unidades de medida – Un experimento en 1916 para crear un automóvil que ahorra combustible en los Estados Unidos. El vehículo pesaba solamente 135 libras (61,2 kg) y era una adaptación de un pequeño motor de gasolina originalmente diseñado para impulsar una bicicleta. Tabla de conversión de millas por galón (MPG) a litros por cada 100 km (L/100km): azul, galón estadounidense; rojo, galón imperial británico. La economía de combustible es la relación entre la distancia recorrida y el combustible consumido y puede ser expresada de dos maneras: Unidades de combustible por distancia fija Generalmente expresado en litros por cada 100 kilómetros (L/100km), utilizado en la mayoría de países europeos, China, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.
Las leyes británicas, irlandesas y canadienses, permiten el uso de litros por cada 100 kilómetros o millas por galón imperial. La calcomanía en la ventana de los automóviles estadounidenses nuevos muestra el consumo de combustible del vehículo en galones estadounidenses por cada 100 millas, además del número tradicional de MPG.
Un número más bajo significa que el consumo más eficiente, mientras que un número más alto significa que es menos eficiente. Unidades de distancia por unidad de combustible fija Las millas por galón (mpg) se usan comúnmente en los Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá, junto con L/100km.
- Ilómetros por litro (km/L) se usa más comúnmente en otras regiones de América, Asia, partes de África y Oceanía.
- En los países árabes se utiliza km/20L, que se conoce como kilómetros por tanaka (o Tanakeh ), donde tanaka es un recipiente metálico que tiene un volumen de 20 litros (5,3 galAm).
- Cuando se usa la unidad de mpg, es necesario identificar el tipo de galón usado: el galón imperial es de 4.54609 litros y el galón estadounidense es de 3.785 litros,
Cuando se usa una medida expresada como distancia por unidad de combustible, un número más alto significa mayor eficiencia, mientras que un número más bajo significa menos eficiencia.
¿Cuánto gasta un motor 16 por km?
En algunos casos es el talón de Aquiles de los motores 1.6, ya que en este sentido quedan en desventaja frente a los bloques más pequeños de menor cilindrada y en varios casos, un cilindro menos. Los números dicen que en promedio gastan entre 9 y 12 litros de combustible cada cien kilómetros.
¿Cómo medir la capacidad de un tanque de diésel?
Medición manual – En las estaciones de servicio que realizan la medición manual, el empleado tiene que abrir la tapa del tanque, usar una regla y marcar el volumen de combustible en una tabla. Además de trabajoso, la medición manual no es exacta, involucra riesgos y significa tiempo y recursos desperdiciados.
Uno de los problemas es conocer, con exactitud, cuanto combustible aún hay en el tanque y cuanto se puede descargar, para evitar que se rebase el combustible. El proceso totalmente manual requiere el uso de EPP (tales como máscara, casco, guantes, etc.) y se debe realizar varias veces para obtener la máxima precisión posible.
Además: al asignar un empleado para realizar la medición, la estación se queda sin un empleado para atender y esto puede provocar la pérdida de ventas. La estación tiene que tener certeza de lo que se ha vendido en las bombas conectadas a este tanque.
Y los cálculos dependen del trabajo de diferentes empleados, que trabajan en diferentes turnos. Mediciones diferentes conducen a diferentes cantidades Es obvio que la medición manual provoca errores humanos. Varios factores, como la temperatura del combustible y el ángulo de inclinación del tanque, pueden provocar inexactitud en la medición del volumen.
Como calcular consumo de combustible – Capítulo 170
Esto se debe a que el combustible reacciona con el calor, expandiéndose o contrayéndose. ¿Cómo puedo saber cuánto se contrajo la gasolina ó el acpm de acuerdo con la temperatura de descargue? Sólo existe una salida para limar esa situación: mantener y llevar a cabo una buena planificación y gestión del stock líquido.
¿Y si no está el administrador para que me suministre esta información? ¿Habrá otra manera de obtener la información rápida y necesaria que me permita saber mis existencias y me permita tomar decisiones sobre compra ó no de combustible? ¿Cómo podré saber de manera inmediata si hay agua en el tanque y que por disminución de producto en lugar de combustible voy a entregar agua a los vehículos? ¿Si entrego agua y no me doy cuenta cuanto me costará reparar los vehículos afectados? Perderé clientela? Todos estos inconvenientes tienen una solución en común: las Consolas Veeder-Root,
Con esta herramienta puedes tomar las previsiones necesarias para evitar perdidas en tu estación de servicio.
¿Cuánto combustible consume un tractor por hora?
El consumo de combustible por hora para la maquinaria pesada o ligera que compone una flotilla es un dato de importancia a la hora de estimar costos de operación. Para realizar una estimación de consumo por hora se deberá asumir el consumo especifico según la condición de operación, tipo de motor, definir el factor de carga y aplicar la potencia nominal para cada caso lo que dificultaría la labor.
- Sin embargo, es posible realizar una aproximación a través de tablas proporcionadas por el fabricante conociendo algunas variables.
- ¿A qué se asocia el consumo de combustible? El consumo de combustible está asociado al factor de carga promedio a lo largo de un ciclo o de un periodo de operación extenso en el que se involucrarán factores asociados al entorno y tipo de trabajo.
¿Qué es el factor de carga? Algunos fabricantes de maquinaria reconocidos a nivel mundial brindad a sus usuarios tablas de consumo de combustible por hora para sus diversos modelos en el que se estiman los litros de diésel gastados en función del factor de carga del equipo.
Para entender adecuadamente el factor de carga es necesario conocer la definición de potencia nominal del motor. Potencia nominal del motor: Es la potencia más alta permitid a para fluir a través del motor y sus límites están establecidos como guía por el fabricante. El factor de carga del motor se relaciona directamente con la potencia nominal ya que será una fracción o porcentaje del mismo en un instante especifico en el que se esté ejecutando un proceso.
El factor de carga típico de un motor s e basa en el tipo de equipo y las condiciones bajo las que este sea aplicado u operado, Se han documentado en la literatura valores de factor de carga para modelos de algunas de las marcas más reconocidas especialmente vehículos Caterpillar y Komatsu que permiten el estimado del consumo de combustible por hora bajo condiciones específicas clasificando en 3 factores de carga según el tipo de máquina: bajo, medio y alto.
¿Cómo se define el consumo específico de combustible?
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Es la cantidad de combustible que necesita un motor para suministrar una determinada unidad de potencia por unidad de tiempo. El consumo específico es una forma de expresar el rendimiento del motor, en el sentido que relaciona consumo con prestaciones.
Cuanto menor sea el consumo específico de un motor, mejor es su rendimiento. El consumo específico de un motor en distintas condiciones de trabajo se puede ver un gráfico como el de abajo. En el eje horizontal está el régimen, En el eje vertical se pueden poner variables distintas, pero relacionadas entre sí, como el par o la presión media efectiva,
En el ejemplo de abajo, en el eje vertical está la presión media efectiva (en kilopascales, kPa); la presión efectiva máxima en cada régimen se corresponde con la curva de par. Como se puede ver en el gráfico, el valor mínimo de consumo específico de este motor es 210 gramos por cada kilovatio hora (g/kWh).
En cualquier punto del área más oscura, el motor alcanza su máximo rendimiento. Fuera de esa área, el consumo aumenta a 215 g/kW/h, aunque hay zonas dentro del área de 215 en las que el motor trabaja peor y sube a 220. Cuanto menor es la carga (es decir, cuanto menos pisa el conductor el acelerador), menos depende el consumo específico del régimen.
En ningún gráfico que hayamos visto hasta ahora el máximo rendimiento del motor se consigue a plana carga (ni en Diesel ni en gasolina), sino un poco por debajo. Este gráfico corresponde al motor Ford Diesel de 2 litros y 84 kW que se montó en el Mondeo de año modelo 2001.
¿Cómo hacer un inventario de combustible?
Para llevar un buen y preciso control de inventario de combustible es necesario conocer los elementos que componen este proceso, la formula es sencilla, INVENTARIO TOTAL = SALDO EN TANQUE + ENTRADA DE PROVEEDOR, obviamente necesitaremos darle valor a las variables para que el resultado se de.
- Lo primero es tener claro el SALDO EN TANQUE y para esto es necesario usar algunos métodos de medición como por ejemplo la vara de medición manual, o un sistema de sensores de medición de nivel en tanque que resulta ser mas exacto como los DUT-E.
- Luego de obtener la primera variable debemos recibir de nuestro proveedor el valor total a verter en nuestro tanque ( ENTRADA DE PROVEEDOR ), este dato siempre es variable por múltiples factores, sin embargo debemos tener en cuenta que el INVENTARIO TOTAL debe ser menor al menos en un 1% al inventario físico; quiere decir que si hay una diferencia siempre quedará en el tanque.
En el escenario correcto el combustible entregado debería ser ligeramente mayor a lo que indica la nota de ingreso, por ejemplo, si la nota dice que entrega 10.000 litros en tanque debería ser 10.080 o 10.100 litros, esto obedece a la forma física del carro cisterna.
Sin embargo, el ejercicio expuesto anteriormente no podrá ser captado con exactitud si tu forma de tomar las medidas son manuales o no posees un sistema de medición automatizado de combustible el cual te permite calcular en tiempo real y con precisión de 99% el llenado de tu tanque, llevar estadísticas e historial de cargue y consumo de combustible en un periodo de tiempo determinado.
Sino posees sensores para determinar el nivel y el volumen del tanque tendrás que medir al inicio y al final del día para determinar los litros y/o galones consumidos lo cual podrá ser comparado con los despachos del día en ese periodo de tiempo. Si todos los datos son exactos los litros y/o galones deben ser menores a los litros y/o galones sumados en mas o menos 0.5%.
¿Cuántos kilómetros por galón consume un motor 1600?
En primer lugar, a 100 km /h un impulsor ‘uno-seis’ te va a pedir en promedio entre 5,4 y 7,4 litros cada cien kilómetros. Por supuesto que esta diferencia tiene que ver con el tipo de carrocería de cada modelo, ya que no es lo mismo un SUV que un sedán, por ejemplo.
¿Cuál es el consumo promedio de gasolina por kilómetro?
Saber cuánto rinde la gasolina de nuestro auto es muy importante, principalmente cuando estamos planeando realizar un viaje largo en carretera donde los kilómetros recorridos serán muchos, por lo tanto, el consumo de gasolina dependerá de nuestro trayecto, pero también existen otros factores como el mismo desempeño del motor, que dependiendo de qué tipo de vehículo tengamos, será mayor o menor el consumo.
Te puede interesar: Mantenimiento por kilometraje: alineación y balanceo Si consultas el manual de tu vehículo podrás conocer el rendimiento promedio de kilómetros por litro que consume, así como la capacidad total de litros de tu tanque de gasolina. Con esta información podrás hacer un estimado de cuántos kilómetros puede recorrer con el tanque lleno.
Sin embargo, debes considerar otros factores que pueden alterar ese resultado, el primero y más importante, es tu estilo de manejo, Si exigimos mucho al motor pisando el acelerador a fondo en tramos libres, la demanda de gasolina por parte del motor para obtener mayor potencia será más de la normal, por lo que el rendimiento final se verá afectado.
También debes considerar el uso del aire acondicionado, por ejemplo, mismo que, también llega a afectar en cierta medida, así como llevar peso excesivo en la maleta u ocupación llena de pasajeros. En este caso se debe a que el motor requiere más potencia para mover el exceso de peso, lo que significa mayor gasto de gasolina,
El mal estado mecánico de nuestro motor, como un filtro de gasolina en mal estado, un mal inflado de llantas, no contar con la afinación al día, son otros factores que afectan el consumo regular de nuestro auto y los debes de tomar muy en cuenta. Te puede interesar: ¿Por qué mi auto huele a gasolina? Como te comentamos previamente, no todos los autos consumen la misma cantidad de gasolina, por lo que es muy importante revisar la ficha técnica en el manual, esto ya que, dependiendo de la potencia, número de cilindros y tipo de motor, será mayor o menor a la media de un auto común que es de 12 kilómetros por litro.
¿Cuál es el rendimiento de kilómetros por litro de gasolina?
Factores que afectan al calcular el consumo de gasolina – Por lo general, un coche de gama media y que mantiene una velocidad constante suele consumir un litro de carburante por cada 12 kilómetros, Para saber cuántos litros de gasolina se gasta por kilómetro recorrido nuestro coche específicamente, podemos seguir una fórmula matemática sencilla.
El vehículo : La marca y modelo de tu coche afectan a la hora de calcular el consumo de gasolina. Algunos modelos son más eficientes que otros y, por lo tanto, consumen menos. Su estado : El consumo de gasolina de un coche que está nuevo, recién salido de la fábrica y con todos sus componentes intactos, siempre será menor que el de un vehículo que ya ha sufrido varias reparaciones y parches y a recorrido su buen número de kilómetros. La forma de conducir : Para calcular el consumo de gasolina, es un factor muy relevante la manera en la que se conduce. Si se hace de forma suave y eficiente o si se supera la velocidad recomendada o se conduce acelerando y frenando constantemente. Estado de la carrera : Otro factor que afecta al gasto de gasolina de un vehículo es el estado en el que se encuentra la carretera. Una carretera nueva, bien cuidada con pocos baches y socavones permite un consumo menor de gasolina. Lugar por el que se conduce : No es lo mismo conducir por carretera, por autopista o por la ciudad. Por supuesto, la ciudad te obliga a cambiar de velocidad y marchas constantemente, mientras que la carretera o la autopista se mantiene una velocidad más constante y sin parones. Todo esto afecta a la hora de calcular el consumo de gasolina.
¿Cuánto gasta un motor 20 cada 100 km?
A 100 km /h, un motor 2.0 va a consumir en promedio entre 5 y 7,8 litros de combustible cada cien kilómetros.