El precio de los carburantes, que sufría una escalada constante desde hacía más de un año, se ha disparado tras el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, Su efecto agrava la inflación de precios, y es producto, entre otras razones, de la subida del petróleo, cuyo coste ha crecido aproximadamente un 60% en el último año.
- A 3 de junio de 2022, la gasolina de 95 octanos y el gasóleo se sitúan en el entorno de los 2 euros por litro en algunas gasolineras nacionales.
- La media está en 2,06 euros/l para la 95 y 1,92 para el diésel.
- Hay previsiones que estiman la posibilidad de que en los próximos meses el litro de gasolina alcance los 2,5 euros.
Este es uno de los motivos para plantearse qué coche es más rentable comprar, gasolina o diésel. ¿Cuánto cuesta un viaje en coche entre Madrid y Barcelona?
Contents
¿Por qué ha aumentado el precio de la gasolina?
Es un impuesto fijo. Lo que sí afecta al precio final es el IVA, que es del 21%. Este IVA se carga sobre el coste total del carburante, impuestos incluidos. Así, si el precio del barril se incrementa, y por lo tanto también el del combustible, el precio subirá en proporción por ese 21% de IVA.
¿Cuánto ha subido la gasolina en España 2022?
En 2022 el coste asciende a 2,116 euros por litro, lo que supone una diferencia de 1,042 euros, casi el doble. El análisis de Facua constata que la subida desde los 1,048 euros de 2009 hasta los 1,417 de 2013, ha sido de 37 céntimos.
¿Cómo ha aumentado la gasolina en México?
El precio de las gasolinas continúa aumentando pese al esfuerzo del gobierno para mantenerlo a través de los estímulos fiscales, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El precio de las gasolinas continúa aumentando pese al esfuerzo del gobierno para mantenerlo a través de los estímulos fiscales, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En la primera quincena de mayo, la gasolina de alto octanaje (Premium) registró un aumento en su precio de 7.51% en comparación con el mismo periodo del año pasado, mientras que en todo el año el incremento ha sido de 5.16 por ciento. En tanto, la gasolina de bajo octanaje, (Magna), presentó un incremento en sus precios de 6.57% anual en la primera mitad de mayo, mientras que en lo que va del 2022 el aumento ha sido de 6.10 por ciento.
El precio de las gasolinas ha aumentado este año de la mano del repunte que enfrentaron los precios internacionales del petróleo, lo cual se explica principalmente por las tensiones en Europa ante la invasión de Rusia a Ucrania, en conjunto con una mayor demanda ante la recuperación de la economía a nivel mundial y la relajación de medidas de confinamiento tras la pandemia.
Debido a que el precio de los energéticos a nivel internacional se mantienen en niveles elevados y a que los precios de las gasolinas en México han subido a un ritmo lento debido a los estímulos del gobierno federal, es probable que los precios sigan subiendo de forma gradual durante los próximos meses, así que es factible que el componente de energía nuevamente muestre presiones al alza a partir de la segunda quincena de mayo, pues ya no se observará un efecto negativo asociado a los ajustes de tarifas de electricidad”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.
Los estímulos fiscales, tanto al IEPS como complementarios a la gasolina, han evitado que los precios de los combustibles aumenten hasta en 10 pesos por litro. De acuerdo con los estímulos que se otorgan en la semana en curso, con estos mecanismos se estaría evitando que, por ejemplo, la gasolina Premium aumente de 9.6663 pesos por litro, mientras que en la magna se evita un incremento de 10.5727 pesos.
En febrero, ante los aumentos en el precio del petróleo, el gobierno otorgó por primera vez un estímulo fiscal de 100% y, ante la persistencia e incremento del crudo a nivel internacional, en marzo decidió empezar a aplicar un estímulo fiscal complementario, el cual se activa cada que el estímulo al IEPS es de 100 por ciento.
¿Quién tiene la culpa del precio de la gasolina?
2. Los impuestos – Como os explicaba antes, el 50% del precio que la gasolina y el diésel tienen en la gasolinera depende de los impuestos. En España son tres los tributos que afectan a ambos carburantes:
Impuesto sobre el Valor Añadido: conocido como IVA, es fijo y supone el 21% Impuesto sobre Hidrocarburos o Impuesto Especial sobre Carburantes: a su vez, está dividido en tres tributos (Estatal General, Estatal Especial y Tramo Autonómico) y es la clave por la que los impuestos influyen en el precio. Cuando sube el precio de la materia prima (petróleo), se incrementa el porcentaje que hay que pagar de esta tasa. Por eso, a veces el precio del crudo baja y no se refleja en las cifras que nos encontramos en las estaciones de servicio. Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH): está fijado por el Estado y por las comunidades autónomas.
¿Cuánto cuesta el litro de gasolina en Francia?
¿En qué país es más cara la gasolina? –
País | Precio con Impuesto | Precio sin Impuesto | Impuesto | |
---|---|---|---|---|
1 | Dinamarca | 2,544 €/l | 1,407 €/l | 1,14 |
2 | Finlandia | 2,499 €/l | 1,292 €/l | 1,21 |
3 | Países Bajos | 2,368 €/l | 1,298 €/l | 1,07 |
4 | Grecia | 2,356 €/l | 1,184 €/l | 1,17 |
5 | Suecia | 2,303 €/l | 1,369 €/l | 0,93 |
6 | Portugal | 2,171 €/l | 1,300 €/l | 0,87 |
7 | Estonia | 2,112 €/l | 1,197 €/l | 0,92 |
8 | Francia | 2,101 €/l | 1,059 €/l | 1,04 |
9 | España | 2,048 €/l | 1,220 €/l | 0,83 |
10 | Letonia | 2,038 €/l | 1,161 €/l | 0,88 |
11 | Lituania | 2,029 €/l | 1,211 €/l | 0,82 |
12 | Bélgica | 2,023 €/l | 1,216 €/l | 0,81 |
13 | Luxemburgo | 2,017 €/l | 1,260 €/l | 0,76 |
14 | Alemania | 1,999 €/l | 1,025 €/l | 0,97 |
15 | Irlanda | 1,989 €/l | 1,131 €/l | 0,86 |
16 | Austria | 1,988 €/l | 1,167 €/l | 0,82 |
17 | Italia | 1,940 €/l | 1,112 €/l | 0,83 |
18 | Croacia | 1,873 €/l | 1,038 €/l | 0,84 |
19 | Eslovaquía | 1,852 €/l | 0,999 €/l | 0,85 |
20 | Chipre | 1,760 €/l | 1,109 €/l | 0,65 |
21 | Polonia | 1,728 €/l | 1,256 €/l | 0,47 |
22 | Rumanía | 1,678 €/l | 1,027 €/l | 0,65 |
23 | Bulgaria | 1,624 €/l | 0,990 €/l | 0,63 |
24 | Eslovenía | 1,560 €/l | 0,851 €/l | 0,71 |
25 | Malta | 1,340 €/l | 0,586 €/l | 0,75 |
26 | Hungría | 1,263 €/l | 0,749 €/l | 0,51 |
Como podemos ver, España se encontraría en un puesto elevado. En concreto, se encuentraría en el puesto 9 de los más caros.
¿Cuánto a subido la gasolina en el Gobierno de AMLO?
Desde que comenzó la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el precio de las gasolinas ha aumentado un 14.1% en el promedio nacional, es decir, desde diciembre de 2018 a la tercera semana de junio de 2022. En diciembre de 2018, a la entrada de la nueva administración, el litro de gasolina tenía un precio promedio para la Magna de 19.32 pesos, mientras que la Premium era de 20.85 pesos, por lo que hay un incremento de 13.66%, y de 14.53%, respectivamente.
¿Cómo afecta el gasolinazo en la economía?
Más inflación – Analistas consultados por BBC Mundo advierten que con este nuevo esquema los mexicanos enfrentarán dos efectos negativos para su economía. Uno es el más directo y visible : desembolsar más dinero para llenar el tanque de gasolina para los conductores, y aumento en las tarifas del transporte público para los usuarios.
“La gasolina tiene un efecto multiplicador importante, más que muchos otros precios”, dice el analista Jonathan Heath, doctor por la Universidad de Pensilvania (EE.UU). El otro efecto más indirecto y menos evidente es en el aumento en los productos que “se trasladarán a los consumidores”, prevé el economista mexicano Raymundo Tenorio.
“Los productores de los bienes y servicios, desde un mueble, prendas de vestir, alimentos, semillas, todo, el productor tendrá un incremento en sus costos variables debido a su pago adicional en su combustible”, dice Tenorio, director de la escuela de Economía y Finanzas del Tecnológico de Monterrey (México) donde prevén un incremento de hasta 3% en la inflación.
- Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Desde hace una década, el precio de la gasolina ha venido incrementándose incluso si el precio del petróleo baja a nivel mundial.
- Un tercero es la pérdida de competitividad de México, que podría hacerse un país menos atractivo para la inversión, si el Banco de México trata de aplicar políticas coercitivas contra la inflación.
“El hecho de que la política mexicana se haga de carácter restrictivo, que trate de contener la inflación y por tanto aumentar las tasas de interés, tendrá un impacto en las posibilidades de crecimiento”, dice Gerardo Esquivel. “El aumento de las tasas de interés desalienta la inversión, desalienta el consumo en bienes durables”.
¿Por qué subio la gasolina 2022?
Como consecuencia del aumento en los precios del petróleo en el mercado internacional, que superó los 120 dólares el barril este año, el precio de la gasolina en Estados Unidos subió, en promedio, 82.82% en lo que va del 2022. En la Unión Americana, el precio del galón de gasolina, 3.8 litros, pasó de los 2.28 dólares al empezar este año, a 4.867 dólares y a eso hay que añadirle otros impuestos que llevan el energético a niveles de 6.6 dólares en algunos estados.
- En ese periodo, el precio del referencial petrolero estadounidense West Texas Intermediate (WTI) acumula un incremento de 60.44%, para venderse en 120.67 dólares el barril, mientras que el europeo Brent del mar del Norte tiene un aumento de 58.83% en 2022 y se comercializa en 122 dólares la unidad.
- Por su parte, la mezcla mexicana acumula un ganancia de 61.59% en lo que va de 2022, cotizando el barril en 115.20 dólares al barril al cierre del viernes 10 de junio.
Sin embargo, el precio varía en distintos estados de la Unión Americana, siendo California donde el precio del combustible es el más alto, ya que se comercializa el galón en 6.6 dólares. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE) el promedio de un galón en Estados Unidos es de 4.86 dólares, esto es 59 centavos más que hace un mes y 1.81 dólares más que hace un año.
¿Por qué está subiendo tanto la gasolina en España?
Las causas se deben, principalmente, a una subida del precio del petróleo y a un aumento de la demanda de carburante, tras recuperar la movilidad normal tras la pandemia.
¿Por qué está subiendo el precio de todo?
¿Por qué suben los precios? – La inflación puede darse por diferentes motivos. Una de las causas de la subida de precios puede ser el incremento desmesurado de la demanda: cuando hay más consumidores que productos, los precios tienden a aumentar. Es lo que sucedió con las mascarillas al principio de la pandemia: había tan pocas unidades disponibles, que se vendían a un precio muy alto.
Los precios también pueden subir por una limitación de la oferta. Por ejemplo, Rusia es uno de los mayores productores de cereales, como el trigo o el maíz. Debido a la guerra en Ucrania, gobiernos de todo el mundo han impuesto sanciones económicas que restringen la compra de productos rusos y, al haber menos oferta, el precio de estos productos puede aumentar.
Otra de las causas que explican la inflación es el aumento de los costes. Este tipo de inflación se produce cuando sube el precio de los materiales que se utilizan para producir, ya sean las materias primas o los combustibles para generar energía. El productor de estos recursos puede aumentar los precios para mantener sus mismos beneficios al máximo.
La crisis del gas ruso, por ejemplo, ha aumentado el precio de los combustibles. La subida del precio de la gasolina ha supuesto también el aumento de precios de otros elementos, como el transporte de productos. Si suben los precios del transporte, también puede aumentar el precio de supermercados y tiendas como consecuencia.
La actual situación económica es un ejemplo de la globalización y de cómo todo está conectado: lo que sucede en un país o continente puede tener repercusiones en el resto del mundo. Así, los precios han subido debido a diferentes factores: la pandemia de covid, la escasez de fuentes de energía, los problemas en el transporte y el suministro A esto debemos sumar la guerra en Ucrania, que ha empeorado todavía más esta situación.